ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Influencia De La Revolución Industrial A La Ciencia Administrativa

Michoboy1 de Julio de 2015

628 Palabras (3 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

La revolución industrial es la transformación en el ámbito tecnológico, económico, social y cultural, dejando de utilizar al hombre para el trabajo y siendo remplazado por maquinas, Esto es una gran paso a un nuevo mundo, ya que se pretendía ahorrar el trabajo del hombre, y que las maquinas hicieran todo el trabajo, así se ahorraba la mano de obra, se ahorraba en pagar a los trabajadores, se reducía el esfuerzo y el número de trabajadores.

Esto hace las personas que viven en el campo emigren a ciudades desarrolladas para conseguir empleo en alguna empresa industrial.

Esta revolución viene a dar como es a la tecnología como a la ciencia administrativa ya que da un gran paso maquinaria jamás imaginada y una nueva forma de organización.

Desarrollo

En la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra se empezó a dar un gran cambio en los sistemas de trabajo y en la sociedad se dice que es el resultado que se va dando en los últimos años, no es una revolución del día a la mañana si no que se dio con el tiempo.

Los cambios más inmediatos se produjeron en los procesos de producción, qué cómo y dónde se producía. El trabajo se trasladó de la fabricación de productos. El número de productos creció de forma espectacular gracias al aumento de la maquinaria y buena administración.

En gran parte, el crecimiento de la productividad se produjo por la aplicación sistemática de nuevos aparatos tecnológicos y gracias a una mayor experiencia productiva, que también favoreció la creación de grandes empresas en lugares tan reducidos así, la Revolución Industrial tuvo como consecuencia una mayor urbanización.

Después de todo se empezaron crear jerarquías ya que antes todo el trabajo lo hacía un empleado pero ahora que ya se utilizaban fábricas, hubo la necesidad de que los trabajadores buscaran trabajo en diferentes áreas de la empresa, con todos estos cambios la empresa tuvo que utilizar la administración para hacer normas para tener un mejor control sobre el personal y la misma empresa.

Con esto se busca estudiar la productividad el personal para que desempeñen mejor su lugar de trabajo, para después tener que aplicarlas así tener un mejor ambiente en donde mejor pudieran desarrollar los subordinados en su trabajo, mejorando la producción, acomodando de mejor manera el número de producción, y empezar a desarrollarse rápidamente, con el paso del tiempo se necesitaba producir más por el crecimiento del mercado, dado este caso se buscó la solución y se empezó a estudiar y medir los tiempo y movimientos

Muchos administradores de ese tiempo se encargaron en crear nuevas formas para que los empleados dieran lo mejor de sí, dando cosas que los empleados necesitaran en la vida diaria algo que estarían dispuestos a obtener por dar un poco más en el trabajo, por ejemplo bonos por horas extra, despensas, premios por puntualidad, etc.

Conclusión

Hubo muchos cambios en aquellos días en que el mundo estaba cambiando , donde la revolución industrial ayudo a la administración se desarrollara, mas bien que tuvo la necesidad de que se desarrollara, pero en la forma en que fue desarrollando nuevas formas de administración que cumplieran con una en que se pudiera desarrollar la empresa y sus trabajadores , para su mejor planeación, organización y control, para llegar a su objetivo de manera eficiente, fue lo que propicio el desarrollo de la administración mediante la revolución industrial.

También existieron varios personajes, que se dedicaron a estudiar la mejor manera en que se podía administrar una empresa. Sin estos estudios desarrollados a lo largo de los años y sin la aplicación de estos , el desarrollo de la administración no hubiera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com