Influencia Mundial De La Revolución Industrial
leo313710 de Marzo de 2014
961 Palabras (4 Páginas)886 Visitas
Influencia mundial de la Revolución Industrial
La revolución industrial o industrialización es un fenómeno que implica la mecanización de los procesos de manufacturación, este suceso llevo a la humanidad a dar un gran paso principalmente en el ámbito económico pero también genero un gran cambio de manera social. Tras varios años y diversas causas este suceso de la industrialización se fue llevando a cabo en varios países aunque en diferentes tiempos.
La industrialización se empezó a llevar a cabo a finales del siglo XVIII en el occidente de Europa, y para el siglo XX ya había abarcado Europa, Norteamérica y estaba entrando en Asia, para después alcanzar casi todos los países. Así mismo en todos los países trajo consecuencias radicales, desde la forma en que las personas trabajaban hasta la forma en la que se divertían.
Antes de la revolución industrial la mayoría de los bienes eran fabricados de manera manual, lo cual requería mayor especialización y tiempo de los trabajadores. Este proceso fue afectando desde la manufactura hasta el transporte, comunicación y el comercio. Europa tenía un gran papel en la economía a nivel mundial por esto mismo fue aquí donde comenzó la industrialización, ya que teniendo más dinero tenían más capital para invertir en la industria.
En este periodo hubo un crecimiento masivo de la población, lo que nos lleva a deducir que si hay más personas habrá más demanda de bienes. Tras este crecimiento poblacional el mercado de bienes presentaría de igual manera un gran crecimiento así como también habría mayor mano de obra. Después de la ilustración el cual fue un periodo histórico donde las personas empezaron a cambiar de forma de pensar viendo un poco más con intelecto hacia los avances del futuro y la tecnología la industrialización empezó a tomar más forma así como todos estos avances fueron más aceptados.
Esta revolución genero un gran impacto en la vida de las personas, empezando por los métodos de fabricación y extracción de materiales. En 1770 que se desarrolló la moderna máquina de vapor, se facilitaron tareas como excavación de minas, extracción de hulla, formación de metales, entre otros procesos. A la vez este impulso llevo a un cambio de la economía también. Los trabajadores ya no laboraban desde casa sino que ya se reunían en una fábrica donde se encontraba todo el equipo para trabajar. Se hicieron nuevas firmas entre varias personas ricas para así poder comprar la maquinaria de las fábricas. Esta nueva tecnología que se estaba implementando tuvo gran impacto, por ejemplo en los artesanos que su trabajo era basado prácticamente en métodos manuales ya trabajarían de una manera autónoma y sin tanta arte. La producción alimentaria tuvo que incrementar para así poder enviar más trabajadores a ciudades, fábricas o minas. Por lo tanto la agricultura y ganadería recibieron un gran impulso por medio de nuevos métodos de drenaje, nuevos cultivos, cultivos nitrogenados, mejoras en los aperos, entre otros cambios que aumentaron la producción de alimento. Luego de esto ya se fueron implementando maquinas como segadoras y arados más grandes, fertilizantes químicos y máquinas para procesar los alimentos.
Por lo mismo de que el trabajo era más sencillo o necesitaba menos tiempo, se empezó a invertir más en la educación de los niños, en vez de trabajar desde chicos estudiaban para luego especializarse en algo. La población se fue mudando hacia la ciudad, y se agudizaron las divisiones sociales. Se dice que se deterioró de gran forma la calidad del trabajo, desde el trato estricto que recibían los trabajadores hasta un menor salario por más horas de trabajo. Estos mismos trabajos que se desarrollaban en fábricas crearon más tensión en la población, quitando tiempos de ocio, y enfocándose más en el trabajo.
Este proceso de la industrialización
...