ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Interdisciplinariedad En La Educación Ambiental

GEORGE860415 de Mayo de 2014

568 Palabras (3 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 3

La interdisciplinariedad en la educación ambiental

Es importante señalar lo que son los conceptos de interdisciplinariedad, así como los prefijos multi, trans e inter, y como se combinan con la disciplina.

Hablar de integración de las asignaturas curriculares es hablar de interdisciplinariedad, la interdisciplinariedad no debe penarse como negación de la disciplinariedad, sino por el contario como un grado superior a esta.

Existen seis tipos de clasificación según (Roberto Follari, 1999 pag 30) acerca de la interdisciplinariedad, la interdisciplinariedad heterogénea, falsa, auxiliar, compuesta, complementaria, unificadora.

Interdisciplina ‘heterogénea’: simple suma de lo ofrecido por diversas disciplinas, sin que éstas se combinen para nada.

Interdisciplina ‘falsa’: la que se da cuando varias disciplinas apelan a los mismos elementos de análisis (i.e, la estadística), pero cada una se mantiene al margen de los contenidos y métodos de las otras.

Interdisciplina ‘auxiliar’: uso de los métodos de una disciplina para resolver problemas de otra (i.e, la matemática en las ciencias sociales)

Interdisciplina ‘compuesta’: se encuentra relacionada con la resolución de problemas no propiamente científicos, sino técnicos (operativos);

Interdisciplina ‘complementaria’: se produce cuando el objeto concreto de análisis de una disciplina es muy cercano al de otra, por lo que se genera cierta homogeneidad entre el desarrollo de ambas. Podría hablarse aquí de ‘cuestiones de límites.

La interdisciplinariedad me recuerda a la interculturalidad, como dos paradigmas que van más allá del reconocimiento y aceptación de la existencia de otras disciplinas para el caso de la interdisciplinariedad y otras culturas para el caso de la interculturalidad, el prefij inter significa relacionar, interactuar, aportar, convivir, compartir, es un término dinámico no estático, en el cual para el caso de la interdisciplinariedad, se manifiesta en el intercambio y a relaciones que deben de existir entre las diferentes disciplinas.

Con lo anterior es necesario señalar el significado de los términos multi, trans, e inter, así la multidisciplinariedad solo señala y reconoce la existencia y participación de muchas disciplinas, sin embargo estas disciplinas no se modifican, por su parte la transdisciplinariedad cuando las leyes de una disciplina se pasan a otras por ejemplo el uso de la estadística en la educación, y por último el termino interdisciplinariedad es el intercambio entre las disciplinas, no solo es que aportan ideas unas con otras sino que se modifican entre ellas, es el más alto grado de integración.

Con este intercambio se busca generar nuevos conocimientos que no se podrían dar si las disciplinas estuvieran aisladas y tratando de resolver un problema, por ejemplo en el caso de los problemas ambientales; muchas veces en nuestro sistema educativo las cuestiones ambientales dejamos que la disciplina encargadas de dar respuestas y soluciones sean las disciplinas de las ciencias naturales, cayendo en reduccionismos, sin embargo el paradigma de la interdisciplinariedad propone que todas las disciplinas aporten y busquen soluciones de manera conjunta, en otras palabras es necesario que se vinculen e involucren las demás asignaturas de la curricular con el fin de que se pueda resolver y educar en cuestiones ambientales, cada asignatura desde su propio enfoque, por ejemplo para un proyecto ambiental como el reciclado, matemáticas puede apoyar con estadística, español con trípticos, artes con carteles y dibujos, historia una línea del tiempo, etc.

Finalmente es importante señalar que para poder llegar a una interdisciplinariedad es necesario revolucionar el pensamiento de cada uno de los docentes, alumnos y demás involucrados, esta revolución estará de la mano con un pensamiento complejo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com