ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Investigacion En Enfermería En México

carlosad1013 de Septiembre de 2011

691 Palabras (3 Páginas)4.219 Visitas

Página 1 de 3

LA INVESTIGACION EN ENFERMERIA EN MEXICO.

La investigación en enfermería inicia con los registros detallados de las observaciones de Florence Nightingale; maestra, investigadora, científica y madre de la Enfermería Profesional.

La investigación en enfermería en nuestro país, es un proceso naciente. La Federación Nacional de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería (FENAFEE), menciona que la investigación en las escuelas de enfermería es punto crítico para el desarrollo de la profesión, pues 64% de las escuelas no han definido líneas de investigación en enfermería y 30% realiza investigación pero no del área disciplinar.

Otro estudio que permite ver la situación actual de la investigación en enfermería en México y América Latina es realizado con motivo del Primer Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería y que mostro las siguientes conclusiones:

 La producción de investigación es escasa.

 De los temas seleccionados a investigar, un porcentaje alto lo hizo en el área asistencial con énfasis clínico.

 Los materiales y la tecnología empleado en los procesos de investigación son incipientes.

 Se encontró una tendencia hacia el trabajo individual.

 Los resultados de las investigaciones han quedado sin publicar.

 La investigación ha sido pobremente apoyada.

Otra evaluación realizada por la Universidad Autónoma de Nuevo León titulada “Evaluación de la educación en enfermería en México”, determino que más del 30% de las investigaciones publicadas en enfermería, corresponden a temáticas del área médica que de enfermería. En este mismo sentido el estudio de la UANL, analizó las tesis de 1986 a 1994, en el Programa de Maestría en Enfermería, para determinar la tendencia temática y determino que el 81% de las tesis se enfocaron en estudios sobre la Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, este interés en la enfermería de Salud Publica es muy superior al despertado por la enfermería hospitalaria y de administración.

Posteriormente en este mismo estudio, se analizaron las tesis de 1995 a 1996, en el Programa de Maestría en Enfermería, para determinar la tendencia temática, de este periodo de un año se determino que las preferencias de los alumnos de postgrado habían variado significativamente. En este periodo mas reciente el 38% de las tesis se enfocaron en estudios sobre Programas de la Mujer, el 21% en Salud del Adolescente y Niño, el 14% en adultos, el 14% en Conservación de la Salud, el 10% en Salud del Adulto Mayor y el 3% en Salud de la Familia. Evidentemente aun existe un énfasis notorio por la Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades.

Líneas de investigación de los Organismos de Salud.

Líneas de investigación elaboradas por la Subjefatura de Investigación en Enfermería del Hospital General de México, perteneciente a la Secretaria de Salud, diseñadas en el año 2003:

Línea 1. Practica de Enfermería

 Intervenciones especificas de enfermería

 Tecnología de Enfermería

 Atención del dolor

 Bioética y legislación

 Educación para la salud

 Cuidados en el adulto en plenitud

 Apoyo tanatológico

Línea 2. Gestión de los servicios de enfermería

 Administración de personal

 Gestión de los servicios de enfermería

 Generación de indicadores de enfermería

 Calidad dela atención

 Nuevas formas de gestión

 Control de recursos humanos y materiales

Línea 3. Riesgos de trabajo en la práctica de enfermería

 Accidentes y enfermedades de trabajo

 Exposición a sustancias toxicas

 Heridas y lesiones

 Mecánica corporal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com