ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Investigación Cientifica

nafis199216 de Octubre de 2011

566 Palabras (3 Páginas)922 Visitas

Página 1 de 3

INVESTIGACIÓN

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

 PROVEE AL ESTUDIANTE DE LOS CAMINOS LÓGICOS DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO.

 DESARROLLA CAPACIDADES CREADORAS Y COGNOSCITIVAS.

 BRINDA EL MÉTODO TEÓRICO PARA EL CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS, LEYES Y TEORÍAS PARA PROFUNDIZAR EN LA ESENCIA DE LOS FENÓMENOS.

 BRINDA EL MÉTODO EXPERIMENTAL COMO VÍA FUNDAMENTAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN:

1. EL POR QUÉ de la investigación:

ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

ES LA SITUACIÓN INHERENTE A UN OBJETO, DADO POR LA NECESIDAD EXISTENTE EN UN SUJETO, EL CUAL DESARROLLARÁ UNA ACTIVIDAD PARA TRANSFORMAR UNA SITUACIÓN

REQUISITOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

LA FORMULACIÓN DEBE BASARSE EN UN CONOCIMIENTO PREVIO.

CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

DEBE FORMULARSE Y RESOLVERSE APLICANDO CONCEPTOS, LEYES Y CATEGORÍAS DEL SABER.

CUALIDADES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

OBJETIVIDAD: debe responder a una necesidad real.

ESPECIFICIDAD: el problema surge como resultado diagnóstico de la situación del objeto en que se manifiesta un conjunto de fenómenos y hechos no explicables.

CONTRASTIBILIDAD EMPÍRICA:definir términos en la formulación del problema para facilitar la búsqueda de la información

EN RESUMEN:

“EL PROBLEMA SURGE COMO RESULTADO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL OBJETO EN QUE SE MANIFIESTA UN CONJUNTO DE FENÓMENOS Y HECHOS NO EXPLICABLES”

2. EL QUÉ de la Investigación:

ES EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN:

ES AQUELLA PARTE DE LA REALIDAD OBJETIVA SOBRE LA CUAL ACTÚA EL SUJETO, TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA PRÁCTICO COMO TEÓRICO, CON VISTA A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA.

SON LOS PROCESOS, FENÓMENOS Y HECHOS EN LOS CUALES SE FIJA NUESTRA ATENCIÓN Y ESTABLECEN CONCEPTOS, PROPIEDADES, RELACIONES, LEYES Y TEORIAS INHERENTES AL OBJETO CON EL FIN DE RESOLVER EL PROBLEMA.

DEBE CARACTERIZARSE MEDIANTE CONCEPTOS PARTICULARES Y ESPECÍFICOS, CON LO CUAL QUEDE CLARO LAS CUALIDADES DEL OBJETO, ASÍ COMO LAS OPERACIONES QUE PUEDEN HACER OBSERVABLES DICHAS CUALIDADES EN UN MOMENTO DADO. ESTO HACE POSIBLE QUE EL INVESTIGADOR OPERE CON DEFINICIONES DURANTE TODO EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.

3. EL PARA QUÉ DE LA INVESTIGACIÓN:

ES EL OBJETIVO

ES LA ASPIRACIÓN, EL PROPÓSITO, EL PARA QUÉ SE DESARROLLA LA INVESTIDACIÓN. QUÉ PRESUPONE EL OBJETO INVESTIGADO, LA SITUACIÓN PROPIA DEL PROBLEMA SUPERADO.

CARACTERÍSTICAS DEL (LOS) OBJETIVO (S):

ES ORIENTADOR POR SER EL PUNTO DE REFERENCIA A PARTIR DEL CUAL SE DESARROLLA LA INVESTIGACIÓN A CUYO LOGRO SE DIRIGEN TODOS LOS ESFUERZOS.

EN SU FORMULACIÓN DEBE QUEDAR EXPRESADO FORMA SINTÉTICA Y GENERALIZADORA, LAS PROPIEDADES Y CUALIDADES DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN QUE DEBEN SER CONSIDERADOS EN LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA.

SE EXPRESAN EN TONO AFIRMATIVO, EL OBJETIVO ES EL RESULTADO QUE SE PREVEE EN LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA.

SE EXPRESAN EN FORMA CLARA Y PRECISA, DONDE NO QUEDE LUGAR A DUDAS EL RESULTADO, AL CUAL SE QUIERE ARRIBAR COMO CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

DEBE QUEDAR LIMITADO A LOS RECURSOS HUMANOS Y METERIALES CON LOS QUE SE CUENTAN PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN.

DEBE SER EVALUABLE, YA QUE LA EVALUACIÓN A TODA INVESTIGACIÓN TIENE QUE ESTAR ENCAMINADA A LA SOLUCIÓN O NO DEL PROBLEMA FORMULADO Y POR TANTO DEBE SER MEDIBLE ESE RESULTADO.

POR ÚLTIMO ES NECESARIO TENER PRESENTE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com