ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Mashua

573462312 de Agosto de 2014

5.880 Palabras (24 Páginas)1.367 Visitas

Página 1 de 24

INDICE

• INTRODUCCION ….……………………………………………………………………………………… 3

I) PERFIL DE LA EMPRESA…………...…………………………………………..……….… 4

1.- EMPRESA EXPORTADORA ………………………………………………………………………….. 4

1) CREACION DE UNA EMPRESA EXPORTADORA

1.1 NOMBRE

1.2 INFORMACIÓN (DIRECCIÓN, TELÉFONO, E-MAIL, WEBSITE)

1.3 LOGOTIPO

2.- ACTIVIDADES DE LA EMPRESA …….…………………………………………………………….. 5

2.1 TIPO DE EMPRESA, DESCRIPCIÓN E HISTORIA DEL NEGOCIO.

2.2 OBJETIVOS

2.3 MISIÓN

2.4 VISIÓN

2.5 ACTIVIDADES COMERCIALES DE LA EMPRESA

2.6 ORGANIGRAMA Y DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS

2.7 ANÁLISIS FODA

II) PERFIL DEL PRODUCTO …………………………………………………………………………….. 9

1.- ESCOGER UN PRODUCTO NO-TRADICIONAL

2.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

3.- PARTIDA ARANCELARIA

4.- SEGMENTO DE MERCADO

5.- FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

6.- PROCESO DE FABRICACIÓN (TECNOLOGÍA, NORMAS DE CALIDAD, ENTRE OTRAS)

7.- ENVASE Y EMBALAJE

8.- ETIQUETADO Y ROTULADO

9.- MEDIO DE TRANSPORTE

10.- ESTADÍSTICAS DE EXPORTACIÓN DEL PRODUCTO O PRODUCTO SIMILAR

11.- MUESTRA DEL PRODUCTO

12.- PRECIOS

13.- CREAR UN SLOGAN

I.- PERFIL DEL MERCADO……………………………………………………………………………………

1.- Escoger un país y sustentar la elección.

1.1 Nombre completo del país

1.2 Bandera

1.3 Ubicación geográfica (mapa)

1.4 Superficie

1.5 Capital

1.6 Idioma

1.7 Clima

1.8 Población

1.9 Religión

1.10 Moneda

1.11 Países limítrofes

1.12 Otras ciudades importantes (población)

1.13 Diferencia de horario

1.14 Horario de trabajo (laboral / oficina)

1.15 Feriados (tipos)

II.- Información Económica……………………………………………………………………………………

2.1.- Principales productos que exporta (gráficos / cuadros)

2.2.- Principales productos que importa (gráficos / cuadros)

2.3.- Comercio con Perú

2.4.- Producto Bruto Interno

2.5.- Ingreso por persona

2.6.- Tipo de gobierno

2.7.- Principales empresas

2.8.- Principales bancos

2.9.- Principales puertos, aeropuertos, zonas francas.

2.10.- Principales Ferias Comerciales Internacionales.

2.11.- Principales Cámaras de Comercio.

2.12.- Instituciones públicas y privadas que fomentan el

comercio y los negocios internacionales.

La mashua es una planta perenne herbácea perteneciente a la familia Tropaeolaceae, crece en las zonas alto andinas del Perú.

Esta planta tiene propiedades medicinales, son resistentes a las bajas temperaturas, pestes y enfermedades, los tubérculos son usados como antibacteriales, insecticidas y nematicidas

El cultivo de mashua tiene una alta producción, con respecto a los tubérculos presenta un alto valor nutricional, contiene todos los aminoácidos esenciales, siendo importante en la alimentación del poblador alto andino.

El cultivo de mashua presenta dos importantes limitaciones, una a nivel alimenticio, presenta un sabor amargo, algo picante debido a la presencia de i (glucosinolatos), siendo marginado de la alimentación, limitándose el consumo a ciertas poblaciones alto andinas, a pesar de tener un buen valor nutricional.

Por tal motivo queremos presentar este producto añadiendo esencia de vainilla, conservando su naturalidad y valor nutritivo.

Nos dirigimos a un mercado extranjero Canadá, por ser un país de mayor demanda en productos nativos naturales.

• Nombre Comercial: “JANPI”

• Nombre del Producto: “HARINA DE MASHUA”

• Nombre Científico: TROPAEOLUM TUBEROSUM

• Mercado: CANADA

• Partida Arancelaria: 1106.20.90.00

“INFORMACION PARA EL IMPORTADOR”

I) PERFIL DE LA EMPRESA

1) EMPRESA EXPORTADORA:

1.1 Nombre de la Empresa: “JALLPERU”

1.2 Información General:

 Dirección: Av. Cesar Vallejo # 1231 – San Isidro / Lima

 Teléfono: (511) 267-5420 Anexo: 5020

 E-mail: JALLPERU@JALLPERU.COM

 Website: www.jallperu.com

1.3 Logotipo:

2) ACTIVIDAD DE LA EMPRESA:

2.1 Información de la Empresa:

 Tipo de Empresa: Sociedad comercial de responsabilidad limitada (SRL), empresa conformada por cuatro socios.

 Historia del Negocio:

• Nuestra empresa fue creada el 23 de Julio del año 2012 por un grupo de estudiantes, con un capital de 5.000 dólares cada socio, que suma la cantidad de 20.000 dólares; en el cual se decidió exportar “Harina de Mashua” por ser un producto natural de nuestra tierra y debido a sus beneficios naturales a la salud, en la actualidad hay gran cantidad de demanda internacional y poca oferta de este producto.

• Por tal motivo que decidimos emprender en este proyecto para que en el futuro sentirnos orgullosos de trabajar en nuestro país y, ser parte del crecimiento económico.

2.2 OBJETIVOS DE LA EMPRESA:

• Lograr una oferta estratégicamente diversificada, con significativo valor agregado, de calidad y volúmenes que permitan tener una presencia competitiva en los mercados internacionales.

• Contar con un marco legal que permita la aplicación de mecanismos eficaces de facilitación del comercio exterior, fomente el desarrollo de la infraestructura y permita el acceso y la prestación de servicios de distribución física y financieros en mejores condiciones de calidad y precio.

• Desarrollar una cultura exportadora con visión global y estratégica que fomente capacidades de emprendimiento y buenas prácticas comerciales basadas en valores

2.3 MISION:

 Brindar un producto de calidad manteniendo la integridad ecológica e incorporándonos al mercado global a fin de que nuestros productos "brinden ayuda y sean una alternativa para el consumidor que busca volver a las fuentes naturales de salud, el cual es nuestro interés".

2.4 VISION:

 Ser una empresa de clase mundial, por la excelencia en la calidad de nuestros productos, gracias a la participación del capital humano capacitado y motivado, con ética y valor; siendo un símbolo de fuente natural para la buena salud, teniendo rentabilidad con responsabilidad social.

2.5 ACTIVIDADES DE LA EMPRESA

 Área comercial: 1. Investigación de mercados 2. Prospección, captación y seguimiento de clientes 3. Análisis y desarrollo de productos para los mercados internacionales 4. Realización de ofertas internacionales 5. Organización de los equipos de ventas 6. Seguimiento de los pedidos 7. Servicio post-venta 8. Asistencia a ferias y eventos internacionales 9. Búsqueda de agentes y distribuidores 10. Control de las actividades 11. Ejecución de acciones de promoción y publicidad.

 Área financiera: 1. Determinación de las condiciones de venta 2. Selección de la divisa de cobro/pago 3. Cobertura del riesgo de cambio 4. Determinación de los instrumentos de cobro/pago 5. Información de riesgo cliente de los bancos 6. Seguro de crédito a la exportación 7. Financiación operativa de las transacciones internacionales 8. Negociaciones con las entidades financieras 9. Búsqueda de ayudas a la internacionalización 10. Presentación de estados financieros

 Área administrativa: 1. Desarrollo de la documentación comercial 2. Obtención de documentos en organismos oficiales y Cámaras de Comercio 3. Facturación 4. Gestión administrativa de las aduanas y liquidación de impuestos.

 Área logística: 1. Gestión del transporte 2. Habilitaciones y revisiones obligatorias de los embarques ante los organismos de control 3. Actualización de tarifas 4. Cálculo de costes y presupuestos 5.Coordinación integral de los envíos (envase, embalaje, almacenaje de mercancías, entre otros)

2.6 ORGANIGRAMA

2.7 ANALISIS FODA

 FORTALEZAS

• Existencia de áreas de cultivo con clima adecuado para la producción orgánica del producto en nuestro país, dichas áreas son adecuadas para su producción.

• Planta con potencial de recursos alimenticio y medicinal.

• Excelente alimento energético para humanos.

• Existencia de mercado externo.

• Existencia de productores y transformadores de la harina de mashua.

• Idea innovadora que facilita el consumo para un nuevo mercado.

 OPORTUNIDAD

• Producto alternativo, tiene muchos usos.

• Creciente demanda internacional de productos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com