ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Snacks de Oca y Mashua

SUL22Tesis22 de Septiembre de 2022

8.007 Palabras (33 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA

(Creada por ley N.º 29658)

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE NEGOCIOS AGRONÓMICOS Y FORESTALES

[pic 1]

PROYECTO DE INVESTIGACION

[pic 2]

LINEA DE INVESTIGACION:

PRESENTADO POR:

YANINA VILMA, TOTOS HUAMÁN

PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER EN:

INGENIERÍA DE NEGOCIOS AGRONÓMICOS Y FORESTALES

HUANTA, AYACUCHO- PERÚ

2022

INDICE GENERAL

CAPITULO I        3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        3

1.1.        DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA        3

1.2.        FORMULACION DEL PROBLEMA        4

1.3.        OBJETIVO GENERAL        5

1.3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS        5

1.4.        JUSTIFICACION E IMPORTANCIA        5

CAPITULO II        7

MARCO TEORICO        7

2.1. Antecedentes        7

2.1.1. Internacional        7

2.1.2. Nacional        11

2.1.3. Local        15

2.2. Bases teóricas        16

2.2.1. Snacks        16

2.2.1.1. Descripción        16

2.2.1.2. Principales tipos de snacks        16

2.2.2. Oca        18

2.2.2.1. Descripción        18

2.2.2.2. Sinonimias        18

2.2.2.3. Variedades        18

2.2.2.5. Valor Nutricional        19

2.2.3. Mashua        20

2.2.3.1. Descripción        20

2.2.3.2. Origen De La Mashua        21

2.2.3.3. Descripción Taxonómica De La Mashua        22

2.3. Formulación de Hipotesis        23

2.4. Identificación de variables        23

2.5. operacionalización de Variables        24

CAPÍTULO III        25

MATERIALES Y MÉTODOS        25

3. 1 Tipo, nivel, método y diseño de investigación        25

3.1.1. Tipo de investigación        25

3.1.2. Nivel de investigación        25

3.1.3. Diseño de investigación        25

3.2 Población, muestra y muestreo        25

3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos        25

3.3.1 Técnicas de procesamiento        25

CAPÍTULO IV        26

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS        26

4.1 Potencial humano        26

4.2 Materiales y equipos        26

4.2.1 Instrumentos de laboratorio        26

4.2.2 Equipos de laboratorio        27

4.3 Cronograma de actividades        28

4.4 Presupuesto        29

4.5 Financiamiento        31

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS        31

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La mashua y la oca son cultivos andinos cultivada en las zonas altoandinas de Sudamérica, como en Argentina, Perú y Bolivia. son plantas rústicas poco demandante para la exportación para su consumo en valor agregado. Además, son resistentes a nematodos y a varias plagas, demandas poco  fertilizantes . Por otro lado, las leguminosas generalmente se consumen en diferentes comidas como sopas o guarniciones. A pesar de su valor nutrimental y accesibilidad, su consumo ha disminuido. De manera tradicional, en diferentes países.

En el Perú las principales regiones, Puno, Apurímac, Ayacucho, Junín, Huánuco, Huancavelica son los que cultivan  la Oca y Mashua que abarcan un bajo porcentaje de la producción nacional en los 2 últimos años.  Por efecto de que no reciben apoyo técnico de manera adecuada los agricultores por parte del Gobierno generando un costo muy bajo en materia prima del cultivo  en el mercado nacional. Además, hay un 30% disminución en su producción del cultivo andino, afectados por la helada, que se genera por el fenómeno natural según INEI.

Los tubérculos andinos (Oca, mashua) en las zonas alto andinas del distrito de Locroja de la provincia de Churcampa desde los años atrás viene presentando una disminución en el rendimiento, esto principalmente se debe a la falta de capacitación de los agricultores y la falta de apoyo técnico  por parte del municipio, como consecuencia genera baja productividad en la agricultura, inadecuado manejo de producción y rendimiento de precio baja en el mercado local. Lo que se traduce en pérdidas económicas para el agricultor de la zona.

En las comunidades rurales de los Andes, la alimentación es esencialmente a base de vegetales, predominando los tubérculos (papa, oca y mashua), que son ricos en hidratos de carbono, pero pobres en algunos aminoácidos esenciales. El consumo de granos (quinua, cañihua y kiwicha), ricos en lisina y metionina, y de leguminosas (tarwi, frijol) compensan las carencias de los tubérculos (Ayala, 2015).

Una alternativa a la pérdida económica de las familias en la producción de los tubérculos andino es dando valor agregado a la materia prima, generando  una nueva presentación al mercado en Snack de Oca y Mashua, por la técnica de calorimetría de barrido diferencial. que se refiere a una comida pequeña y rápida que cumple con condiciones como fácil de manipular, listo para comer, ración individual, fidelizar al consumidor y satisfacer sus necesidades, ejerciendo gran influencia a la hora de elegir un producto alimenticio.

  1. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuál es la caracterización de Snack Nutritivos a base de oca (Oxalis Tuberosa Mol) y mashua (Tropaeolum Tuberosum) con la técnica de calorimetría de barrido diferencial?

  1. OBJETIVO GENERAL

Caracterizar los snacks nutritivos a base de oca (Oxalis Tuberosa Mol) y mashua (Tropaeolum Tuberosum), por la técnica de calorimetría de barrido diferencial.

1.3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Determinar la composición físico – química y funcional del producto final a base  de oca  y mashua en el laboratorio de la UNAH.
  • Analizar los parámetros de calidad durante el proceso de elaboración del snack de oca y mashua.
  • Determinar sensorialmente la aceptabilidad del producto final con posibles consumidores.
  • Formular y evaluar el nivel de aceptabilidad del producto final en la Provincia de Huanta.
  1. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

Los tubérculos andinos tienen importancia económica y nutricional para la subsistencia de los agricultores de los Andes y hoy en día forman parte de una dieta alimentaria siendo esta cultivada y consumida en las poblaciones originarias, además son considerados alimentos de alta calidad tienen características nutritivas para resolver problemas de desnutrición humana, ya que en el año 2020, el 12,1% de la población menor de cinco años de edad del país sufrió desnutrición crónica según el Patrón de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2020). Como también, en gran parte del mundo. El snack  es un alimento que podemos comer a media mañana o media tarde, que nos permite lograr un buen fraccionamiento, controlar el nivel de apetito además es muy recomendable optar ya que  aportará nutrientes a nuestro organismo como vitaminas y minerales ( calcio, hierro y zinc) , por su contenido de fibra alimentaria que beneficia el control del peso y la absorción del colesterol, además satisfacer las diferentes necesidades del consumidor, como alimentarlo sanamente, ayudarlo en la salud, y sobre todo que el producto este al alcance de los bolsillos de la población, mas que satisfacer solo el hambre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (465 Kb) docx (178 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com