ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Nueva Promoción De La Salud

sarielaotero21 de Noviembre de 2012

760 Palabras (4 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 4

En la actualidad existen diferentes enfoques teóricos y prácticos sobre la

promoción de la salud y algunos conflictos ideológicos fundamentales sobre sus fines

y propósitos (7). Se observa, en particular, una creciente dicotomía entre el concepto

de promoción de la salud como meta en sí misma y como medio para lograr la

justicia social. De esta disyuntiva nacen varias preguntas: iDebe la promoción de la

salud concentrarse en conductas y estilos de vida individuales o en la participación

social y el desarrollo de programas comunitarios? $e trata de un campo profesional

que compete al personal de salud o de un quehacer público que debe fomentarse

como movimiento social popular?

Para muchos, la promoción de la salud es un campo de acción profesional

que exige a la vez el apoyo de la población, pero al mismo tiempo se observa la

tendencia a tratar de incorporarla como movimiento social. Quienes temen que esta

postura dicotómica impida cualquier avance teórico y práctico proponen un enfoque

moderado que dé cabida simultánea al determinismo social y al conductismo individual,

posición que abre paso a una relación dialéctica entre los dos extremos, con

la mediación de las organizaciones sociales.

La nueva promoción de la salud, que también se conoce por “promoción

de la salud comunitaria”, encierra nuevos conceptos, tiene su propia terminología y

requiere un conjunto especial de habilidades y destrezas (7). De ella ha nacido un

movimiento social que cuestiona muchas de las premisas de antaño y que aboga por

una estrategia cuádruple: ampliar la definición y el concepto de la salud para abarcar

los aspectos económicos y sociales que la determinan; ir más allá del énfasis inicial

en los estilos de vida saludables y centrar la atención en los fenómenos sociales y

políticos a fin de diseñar estrategias de mayor alcance; incorporar el concepto de capacidad

de decisión individual y colectiva, consolidando la gestión participatoria en

los SILOS y en el nivel municipal; y fomentar la participación de la comunidad en la 345

346

identificación y análisis de sus problemas y necesidades y en la formulación de posibles

soluciones. Aunque en el pasado se ha intentado incluir algunos de estos aspectos

en el marco de la promoción de la salud, ahora son el núcleo de una teoría

más congruente y compatible con la práctica.

Numerosos son los retos que se avecinan en las próximas décadas. En

el campo de la promoción de la salud, las posibilidades de éxito dependerán, por un

lado, del apoyo brindado por la sociedad y las autoridades sanitarias a ciertas tareas

críticas, y por otro de la capacidad de aunar los esfuerzos de los profesionales, técnicos

y trabajadores de todas las disciplinas sociales y de la salud, y particularmente

de los miembros de la comunidad.

Peligros potenciales

Algunos expertos han señalado los peligros que se asocian con el nuevo

concepto de la promoción de la salud. Advierten, en primer lugar, la necesidad de

establecer una distinción entre sus tres aspectos básicos: el de la salud propiamente

dicha, el de toma de conciencia y aumento del poder de decisión y el de participación

social y comunitaria. El primer punto implica tener plena conciencia de los factores

sociales que determinan las condiciones de salud, sin caer en una visión monolítica

y socializada que trata de explicarlo todo sin explicar nada.

La toma de conciencia y el aumento del poder de decisión, lo que los autores de habla inglesa denominan anpozueu~nerzf, son, según Labonte (8) una estrategia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com