La Nutricion
marcohomiloya28 de Abril de 2012
4.573 Palabras (19 Páginas)661 Visitas
LA NUTRICION
1.- TEORIA DE LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS DE CHARLES DARWIN.
2.- IMPORTANCIA DE LA NUTRICION EN LA OBTENCION DE ENERGIA Y EN LA CONSERVACION DE LA SALUD.
3.- VALOR NUTRITIVO DE LA “COMIDA RAPIDA”
4.- IMPORTANCIA DE UNA DIETA BALANCEADA
5.- ESTRUCTURA, FUNCION Y CUIDADOS DEL APARATO DIGESTIVO (FUNCION DE CADA ORGANO)
6.- IMPORTNCIA DE NO CONSUMIR “ALIMENTOS CHATARRA”
7.- FUNCION DE LAS VITAMINAS (A,D,E,K y C)
8.-FUNCION DE LA VITAMINAS DEL COMPLEJO B
9.- FUNCION DE LOS MINERALES (CALCIO, MAGNESIO Y HIERRO, COBRE, ZINC, POTASIO)
10.- FUNCION DE LAS PROTEINAS (AMINOASIDOS)
11.- FUNCION DE LAS GRASAS O LIPIDOS
1.- TEORIA DE LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS DE CHARLES DARWIN.
Charles Robert Darwin fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930.1 Actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.
Su obra fundamental, El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida, publicada en 1859, estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones.
La explicación propuesta por Darwin y respecto a la forma en que ocurre la evolución, puede resumirse en la forma siguiente:
- La posibilidad de variación es característica de todas las especies de animales y plantas.
- De cualquier especie nacen más individuos de los que pueden obtener su alimento y sobrevivir.
- Sentado que nacen más sujetos de los que pueden sobrevivir, tiene que declararse una lucha por la existencia, una competencia en busca de espacio y alimento.
- Los individuos supervivientes originarán la siguiente generación, y de este modo se transmiten variaciones "aventajadas" a la siguiente generación y a la siguiente.
2.-IMPORTANCIA DE LA NUTRICION EN LA OBTENCION DE ENERGIA Y EN LA CONSERVACION DE LA SALUD
La gran variedad de alimentos que existen nos proveen de todos los elementos que necesitamos para mantener la vida de una manera saludable.
Los principios de una alimentación sana son muy simples. La clave está en comer una amplia variedad de alimentos diferentes que se complementen entre sí. En este capítulo se da información sobre los alimentos que proporcionan los nutrientes esenciales para el crecimiento y el mantenimiento del organismo, así como para la restauración de la sangre, y de los tejidos y órganos.
Nuestro cuerpo también consume energía todo el tiempo. Esta energía la tomamos de los alimentos. La principal fuente de energía proviene de los carbohidratos
Muchos alimentos contienen carbohidratos y cuando hay un exceso de carbohidratos nuestro organismo se encarga de guardar esa energía sobrante en forma de grasa.
Tipos de nutrición en los seres vivos.
Nutrición autótrofa. Los seres autótrofos son organismos capaces de sintetizar sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas. El término autótrofo procede del griego y significa "que se alimenta por sí mismo".
Nutrición heterótrofa. Los organismos heterótrofos, en contraste con los autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez. Entre los organismos heterótrofos se encuentra multitud de bacterias y los animales
3.- VALOR NUTRITIVO DE LA ¨COMIDA RAPIDA¨
El concepto comida rápida es un estilo de alimentación donde el alimento se prepara y sirve para consumir rápidamente en establecimientos especializados (generalmente callejeros) o a pie de calle.
La comida chatarra tiende a ser alta en grasa, sal y calorías y baja en fibra dietética. Estos factores dietéticos pueden llevar a problemas de salud si usted come este tipo de comida muy seguido
Dado lo heterogéneo de estos productos no es fácil determinar un valor nutritivo representativo. Sin embargo, todos tienen algo en común: una elevada densidad energética debido a su alto contenido en grasa (en especial grasa saturada y colesterol) e hidratos de carbono (pan, pita, base de pizza, tortitas...). Y si bien es cierto que aportan proteínas de calidad (huevos, carnes, pescados, quesos...), se quedan cortos de fibra, vitaminas y minerales, excepto en sodio (sal).
Y no hay que olvidar que el número de calorías que ingerimos aumenta, y mucho, si la comida se acompaña de patatas fritas, bollería y refresco o bebida alcohólica y no por que tenga un valor nutritivo va a ser comida buena si no que va a ser mala por eso no hay que comer comida rápida en exceso.
4.- IMPORTANCIA DE UNA DIETA BALANCEADA
Una dieta equilibrada es aquella los alimentos que aportan una cantidad adecuada de todos y cada uno de los nutrientes que necesitamos para tener una salud óptima. La dieta ha de ser variada consumiendo sobre todo productos frescos y de temporada. Sin darnos cuenta hemos ido abandonando los buenos hábitos alimentarios con el consiguiente detrimento hacia nuestra salud.
La dieta equilibrada depende de una serie de factores personales tales como el sexo, la talla, el peso, la edad, la actividad que realizamos, el clima y el entorno en el que vivimos.
La alimentación equilibrada debe apoyarse en 3 normas:
-La ración alimentaria debe aportar diariamente la cantidad de energía necesaria para el buen funcionamiento del organismo.
-Debe aportar los nutrientes energéticos y no energéticos que permitan cubrir adecuadamente la función de nutrición.
-Los aportes nutricionales deben recibirse en proporciones adecuadas
Todos los alimentos llevan diferentes niveles de nutrientes, pero ninguno suministra por sí solo todas las vitaminas y minerales que el organismo requiere. Lo importante es mantener una dieta balanceada o macrobiótica.
5.- ESTRUCTURA, FUNCION Y CUIDADOS DEL APARATO DIGESTIVO (FUNCION DE CADA ORGANO)
El aparato digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.
Esófago
El esófago es un conducto o músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del orificio esofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual (es decir que sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio). El esófago alcanza a medir 25 cm y tiene una estructura formada por dos capas de músculos, que permiten la contracción y relajación en sentido descendente del esófago. Estas ondas reciben el nombre de movimientos peristálticos y son las que provocan el avance del alimento hacia el estómago. Es sólo una zona de paso del bolo alimenticio.
Estómago
El estómago es un órgano en el que se acumula comida. Consta de varias partes que son: fundus, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra, curvatura mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre estómago y el intestino delgado. En un individuo mide aproximadamente 25 cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12cm.
Es el encargado de hacer la transformación química ya que los jugos gástricos transforman el bolo alimenticio que anteriormente había sido transformado
...