La Ortiga
jd669724 de Mayo de 2015
401 Palabras (2 Páginas)299 Visitas
MONOGRAFÍAS
ORTIGA
Nombre latino: Urtica dioica L.
Familia: Urticáceas
Droga vegetal: La droga vegetal está constituida por las sumidades aéreas y/o la raíz
Composición:
Hojas (sumidad aérea): flavonoides, principalmente kaempferol, isorhamnetina, quercitina, 3-rutinósidos y 3 - glucósidos; ácido caféico y varios esteres; hasta un 20% de minerales incluyendo Ca, K y Si: Otros constituyentes incluyen escopoletina, sitosterol, glucoproteínas, aminoácidos libres y relativamente alta concentración de clorofila. En los pelos urticantes contiene acetilcolina, histamina, serotonina (5-hidroxitriptamina).
Raíces: Lectina (aglutinina de la urtica dioica), aprox., 0'1%. Mezcla de polisacáridos; escopoletina; sitosteroles; fenilpropanos; lignanos; ácidos grasos; monoterpeno dioles y glucósidos.
Acción farmacológica:
Hojas, sumidad aérea: remineralizante, diurética (salurética y uricosúrica), colagoga, antiinflamatoria, antiespasmódica uterina y, ligeramente, hipoglucemiante. En uso externo es rubefaciente, analgésica, astringente, y anestésica, en afecciones cutáneas y mucosas.
Raíces: antiinflamatorio, ejerce además sobre la próstata, acción antiadenomatosa (inhibe la 5-alfa-reductasa) , astringente.
Indicaciones:
Según la Comisión E:
Hojas, sumidad aérea: En uso interno y externo, coadyuvante en las terapias antirreumáticas.
En uso interno: inflamaciones y trastornos leves del tracto urinario y prevención y tratamiento de arenas renales.
Raíces: Dificultades de micción en hiperplasia benigna de próstata grados 1 y 2.
ESCOP:
Hojas, sumidad aérea: Coadyuvante en el tratamiento de trastornos reumáticos. Afecciones inflamatorias leves del tracto urinario.
Raíces: Tratamiento sintomático de los trastornos miccionales (nicturia, poliaquiuria, disuria, retención de orina) en hiperplasia benigna de próstata, grados I y II definidos por Alken.
Interacciones: No se han descrito
Contraindicaciones: No debe utilizarse sin control médico en caso de hipertensión, cardiopatías o insuficiencia renal moderada o grave.
Efectos secundarios y precauciones: No se han descrito
Dosificación:
La Comisión E recomienda, salvo otra prescripción, 8 a 12g de droga o su equivalente en las distintas preparaciones para las hojas (sumidad aérea) y 4 a 6g de droga o su equivalente en las distintas preparaciones para la raíz.
ESCOP:
Hierba (sumidad aérea): Adultos: 3 a 5g de droga en infusión hasta 3 veces por día; 0'77g de extracto (7:1) dos veces por día; tintura (1:5, 25% de etanol) 2 - 6 ml, tres veces por día; 10-15ml de jugo fresco hasta 3 veces por día.
Raíz: Dosis diaria: 4 a 6g de droga en infusión; 600 - 1200 mg de extracto seco (5:1); 1'5- 7'5 ml. de extracto fluido(1:1), o 5ml de extracto etanólico (1:5, 40% etanol).
Bibliografía:
Monografías Comisión E Alemana (1998)
Farmacognosia, Fitoquímica Plantas Medicinales, Jean Bruneton, 2ª edic. (2001) Edit. Acribia
Dossiers Universitaires Européennes de Phytothérapie et Plantes Médicinales, J. Pellecuer, Univ. de Montpellier (1990)
Arteche A, Vanaclocha B, Gúenechea Jl. Fitoterapia, Vademécum de Prescripción. Masson, (1998)
...