Ortiga
sibi87Examen19 de Febrero de 2014
631 Palabras (3 Páginas)330 Visitas
• Reino: Plantae
• División: Magnoliophyta
• Clase: Magnoliopsida
• Orden: Rosales
• Familia: Urticaceae
• Género: Urtica
• Es especialmente común en las zonas templadas y tropicales, aunque se conoce que hay especies en todo el mundo. Es una planta de hojas perennes, opuestas, y de color verde oscuro. Sus peculiares pelos son muy frágiles y contienen en realidad una mezcla de ácidos orgánicos y otros compuestos naturales. Al romperse introducen en la piel un líquido que causa una irritación que puede pasar al poco tiempo o persistir durante días. Esta erupción y molestia producida por la ortiga es conocida como urticaria, y da nombre a todo el grupo de plantas que tienen esta característica.
• En la medicina homeopática, se aprovechan especialmente algunos compuesto de la ortiga en la fabricación de medicamentos para combatir diversas enfermedades. Entre estas destacan algunas enfermedades capilares, tales como la seborrea, la alopecia o la caspa. Se sabe del desarrollo de medicamentos con componentes de la ortiga que combaten efectivamente diferentes síntomas de la artritis. Ciertas plantas de este género se han aprovechado para obtener ciertos tipos de tintes, pasta de papel, tejidos textiles, o incluso algunos afrodisíacos. Los tallos más jóvenes son una fuente muy importante de ácido ascórbico, lo cual les ha permitido introducirse en la alimentación humana.
• Para consumirla evitando sus cualidades urticantes, se hierve durante diez minutos y se le agregan sal y aceite al servirla. Aunque su poder nutritivo es muy bajo, es una comida sana y depurativa
• Beneficios de la Ortiga
• Lumbago : Las friegas o azotes con ortiga, teniendo muy en cuenta que se trate de ortiga mayor para no provocar una irritación peligrosa, suelen ser efectivos para tratar esta afección. De igual forma se utilizan para tratar dolores musculares.
• Hemorragias internas y esputos sanguinolentos. Beber una infusión de 40 a 60 gramos de ortiga por cada litro de agua. Se toman 3 tazas al día.
• Hemorragia nasal: La misma infusión de ortiga recomendada anteriormente, absorbida por la nariz, la controla prontamente.
• Reumatismo y parálisis de las extremidades: Ortigarse la parte dolorida o paralizada, con la ortiga fresca. Luego bañarse con chorros de agua fría.
• Existen diversos agentes externos que pueden ocasionar alergias y brotes en la piel, por ello es necesario encontrar la causa pero sobre todas las cosas eliminar el brote. En caso de tener un brote en la piel es conveniente tomar un puñado de ortiga y preparar una infusión de la planta en medio litro de agua. Este sustancia se deberá aplicar sobre la zona del cuerpo afectada por la erupción, así conseguirá desinflamar y desaparecerla en menor tiempo.
• Si la enfermedad que se padece es urticaria será necesario realizar el cocimiento de un puñado de ortiga en un litro de agua. Tome esta bebida a diario antes del desayuno, esto le ayudará a mejorar su sistema inmunológico y la frecuencia de la urticaria será mucho menor.
• Tratamiento contra las várices : Una forma eficaz para combatir eficazmente este padecimiento es tomar un manojo de ortiga y aplicar sobre la zona afectada por períodos de 15 minutos varias veces al día. Eventualmente la inflamación y las molestias cesarán.
• La infusión con la raíz de la ortiga es efectiva para disminuir los niveles de glucosa en la sangre y así contribuir en el tratamiento contra la diabetes, para esto es necesario hervir 25 gramos de raíces en medio litro de agua, se deja a fuego lento durante algunos minutos y se retira para ser colado. Tomar esta bebida 2 veces al día.
• Caída del cabello : Se toman quince gramos de raíz de ortiga pulverizada y cincuenta gramos de aceite deaguacate . Se mezclan estos
...