La Psoriasis Y El Impétigo Durante El Embarazo
minilupis17 de Noviembre de 2012
654 Palabras (3 Páginas)1.726 Visitas
Psoriasis.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria, crónica, proliferativa, inducida y sostenida por los linfocitos T, de causa desconocida caracterizada por placas eritemato-escamosas de formas y tamaños variables, que con relativa frecuencia involucra al sistema músculo esquelético. Se acepta que existe una clara predisposición genética, que hay una desregulación en los mecanismos inmunológicos locales.
Las lesiones por psoriasis se inician como pápulas en cuya superficie hay escama; la enfermedad puede conservar esta morfología papulosa; o bien, al crecer se forman placas de aspecto eritematoso e infiltrado, con escama gruesa, adherente, micácea y algo abundante. La disposición de las lesiones es muy variable y puede estar localizada en un solo segmento.
La psoriasis pustulosa del embarazo habitualmente se presenta con parches eritematosos con pústulas subcorneanas en sus márgenes, comienza en las zonas de flexión y se generaliza y muestra una distribución centrífuga. Comienza alrededor del tercer trimestre, con riesgo fetal de insuficiencia placentaria que puede conducir a la muerte neonatal, suele usarse como sinónimo de impétigo herpetiforme.
Impétigo
Es una infección estafilocócica superficial de la piel que se produce tras una lesión leve. Las lesiones consisten en erupciones pustulosas, vesiculares o ampollosas con eritema circundante y desarrollo de costras adherentes de color amarillo miel. La enfermedad cura habitualmente en pocas semanas o meses.
El impétigo herpetiforme es una rara erupción pustulosa que ocurre en el embarazo y que es considerada por muchos autores como una forma de psoriasis pustulosa desencadenada por la gestación, mientras que para otros es una identidad distinta no relacionada con la psoriasis, suele aparecer en los últimos tres meses de embarazo y puede hacerlo antes en gestaciones subsiguientes. Las lesiones cutáneas consisten en manchas redondeadas, policíclicas o irregulares de eritema sembradas de pústulas estériles superficiales en los bordes. Sueles comenzar en las flexuras y se extienden periféricamente hasta cubrir todo el cuerpo, las pústulas se rompen e impetiginizan a medida que se extienden. El IH esta frecuentemente asociado con fiebre, escalofríos, náuseas, hipoalbuminemia, hipocalcemia e hiperuricemia.
Comentarios:
Clásicamente ha existido gran controversia entre la psoriasis pustulosa generalizada del embarazo y el impétigo herpetiforme. Ya que en 1910 Von Zumbusch describió psoriasis pustulosa generalizada, que puede presentarse de forma aguda, subaguda o crónica. Previamente en 1872 Von Hebra había descrito una pustulosis primaria de similares características que afectada sólo a mujeres embarazadas en el 3er trimestre de gestación a la que denominó impétigo herpetiforme. En la actualidad existe controversia en la nomenclatura de las dermatosis eritemato-pustulosas del embarazo e incluso algunos autores consideran al impétigo herpetiforme como una variedad de psoriasis pustulosa generalizado.
En un estudio de caso realizado por R. Ruiz Villaverde y Col. concluyeron que su paciente presentaba psoriasis pustuloso agudo generalizado del embarazo, ya que no cumplía con algunos criterios para considerarse impétigo herpetiforme, aunque concluyen que tanto la clínica y terapéutica de ambos procesos es bastante común. En la guía de tratamiento del consenso latinoamericano de psoriasis menciona al impétigo herpetiforme como una variedad grave de la psoriasis pustulosa con riesgos neonatales.
Conclusión:
En lo personal, y considerando las características morfológicas de ambos padecimientos, considero que el impétigo herpetiforme es una variedad de psoriasis, esto es mencionado por diversos autores a la vez que contradictorio para otros, creo que requiero de un mayor
...