ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Relevancia del Método Científico y Las Mediciones para el Estudio de la Ciencias

m1909Tarea16 de Septiembre de 2016

685 Palabras (3 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 3

     Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios #42

                                               Física I

                                               

                                                 

                                               Ensayo

               

  La Relevancia del Método Científico y Las Mediciones para el Estudio de la Ciencias.

Equipo: 10

Integrantes:

Lissa Fernanda Hernández Juárez

Pedro Fernández Torres

Alvino de Jesús Anima Ávila

Ing. Juan José Calderón Arambula  

En el trascurso de los años la mayor parte de los investigadores, trabajan de acuerdo a ciertas reglas generales, que a través de la experiencia han demostrado ser útiles, a la descripción de esto es lo que se conoce como “método científico”. Este es un conjunto y procedimiento de reglas que ha caracterizado a la ciencia natural y llevan a cabo una investigación que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, formulación, análisis y modificación de las hipótesis en conjunto con las mediciones para el estudio aplicado de las ciencias que  recolectan, analizan, e interpretan datos para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno y son parte esencial del desarrollo de las ya mencionadas.

Pero ¿Cuál es su relevancia, tanto del método científico como de las mediciones para el estudio de las ciencias?

El método científico está conformado por la  OBSERVACION que consiste observar minuciosamente lo que ocurre en la naturaleza, la EXPERIMENTACION basada en la reproducción de manera controlada el fenómeno, variando la circunstancias que provienen, para establecer la relación de causas y efecto, la HIPOTESIS la cual es una suposición que se propone para explicar un fenómeno u observación, la TEORIA en la que hay una relación de causa y efecto que rige un conjunto de hechos o fenómenos naturales, resulta una hipótesis comprobada por la experimentación y la LEY en la que se refleja un comportamiento universal de varios fenómenos en la naturaleza, de preferencia usando métodos matemáticos.

La relevancia del método científico y las mediciones para el estudio de las ciencias tienen por objeto hacer más eficiente la dirección del aprendizaje y descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, generalmente tentativos, verificables, de razonamiento riguroso y de observación empírica. 

William Thomson Kelvin "Con frecuencia digo que cuando se puede medir y expresar con números aquello sobre lo cual se está hablando, se sabe algo del tema; pero cuando no se puede medir, es decir, cuando no es posible expresarlo con números, el conocimiento es insuficiente”.

Con referencia al cometario anterior resumo que la importancia de la medición es parte esencial del desarrollo de la ciencia.

Gisela Ortiz “El método científico se emplea con el fin de incrementar el conocimiento y en consecuencia aumentar nuestro bienestar y nuestro poder objetivo”.

 Sostengo que el método científico a lo largo de los tiempos ha sido hecho por la necesidad de entender a la naturaleza así como también para poder vivir ordenadamente teniendo gran relevancia al igual que las mediciones para el estudio de las ciencias ya que gracias a  ello mayoría de fenómenos y experimentos se han resuelto con éxito. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (131 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com