ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sequia

Albinoooo17 de Mayo de 2015

4.143 Palabras (17 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

E.T.P CONTRALMIRANTE AGUSTÍN ARMARIO

6° GRADO SECCIÓN “U”

LA SEQUIA

Profesora: Alumno:

Selenia Méndez Cristhian Albino Aguirre

Guatire, 09 de abril del 2014.

ÍNDICE

Págs.

Introducción ……………………………………………………………………………. 1

Contenido ……………………………………………………………………………. 2-10

Conclusiones …………………………………………………………………………..… 11 Anexos ……………………………………………………………………………. 12 Bibliografía ……………………………………………………………………………. 13

INTRODUCCION

La escasez o falta de agua, es decir, la sequía, es un fenómeno con el que han tenido que convivir todas las generaciones desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días.

Por ello la preocupación por este tema siempre ha sido máxima, debido a todas las repercusiones ambientales, económicas, sociales que conlleva.

Así pues, en la actualidad, la población vive pendiente del acontecimiento más importante, que no es otro que el cambio climático, pero hay otro problema en los que en ningún momento se puede sobrepasar el límite, y en los que la población no está bien informada, como son los problemas de desertificación, pérdida de biodiversidad (deforestación) y el problema de la falta de agua, que en este trabajo se intenta revisar.

El objetivo de este trabajo no es otro que estudiar y a su vez entender, como se encuentran los recursos hídricos en el planeta y las previsiones de futuro, que no son nada optimistas.

Así pues a través de la realización de este documento escrito será posible saber en qué consisten las sequías, sus repercusiones, (tanto económicas, políticas, sociales, ambientales), y por supuesto, y uno de los grandes objetivos de la humanidad, que son las acciones, medidas, soluciones, para no agravar las sequías.

CONTENIDO

La sequía es un fenómeno engañoso, puede durar muchos años y causar efectos devastadores en la agricultura y las reservas de agua.

La sequía se define como déficit de lluvias durante un período de tiempo prolongado una temporada, un año o varios años. La falta de lluvia da lugar a un suministro insuficiente de agua para las plantas, los animales y los seres humanos. Por su parte, la sequía puede resultar en otros desastres: inseguridad alimentaria, malnutrición, epidemias y desplazamientos de poblaciones. Quizás la sequía sea uno de los problemas ambientales más silencioso y peor definido. Así pues en primer lugar, para estudiar el problema de la sequía es necesario hacer una definición del término. Sin embargo, es importante que aquellos que están encargados de los preparativos, mitigación y actividades pertinentes a sequías compartan un término común por medio del cual se pueda determinar la sequía y las conjeturas y restricciones que implica.

Entre los factores que dificultan la definición de sequía se encuentran los siguientes:

En muchos casos el fenómeno de sequía es temporal. Una "sequía" que dura un mes puede ocurrir en una región donde a menudo se experimentan ciclos de periodos lluviosos y secos alternativos (puede ser cada 5 años) y donde también se sabe que se ha experimentado un aumento en el clima más seco durante los últimos 50 años. Definir como sequía la disminución temporal de disponibilidad de agua o humedad dados tales procesos dinámicos, es extremadamente difícil y depende en gran parte de la duración del periodo bajo consideración.

Sequías de gravedad similar pueden tener impactos sorprendentemente diferentes como resultado de diferencias ecológicas, socioeconómicas y culturales. Esto, a su vez, afecta a cómo se percibe la sequía y cómo se utiliza el término. Por lo tanto, es difícil definir el término tomando en cuenta el evento físico, es decir, la disminución de la disponibilidad de agua o humedad. Invariablemente la definición debe considerar la forma en que el evento físico repercute en la sociedad. Una definición aceptada de sequía puede ser “una reducción temporal notable del agua y la humedad disponibles, por debajo de la cantidad normal o esperada para un periodo dado”.

Según el National Weather Service de Estados Unidos, la sequía “es una situación climatológica anormal que se da por la falta de precipitación en una zona, durante un período de tiempo prolongado”. Esta ausencia de lluvia presenta la condición de anómala cuando ocurre en el período normal de precipitaciones para una región bien determinada. Así, para declarar que existe sequía en una zona, debe tenerse primero un estudio de sus condiciones climatológicas, esto último es algo esencial.

Es preciso también aclarar la diferencia entre dos términos que tienden a la confusión, sequía y aridez. Así pues la sequía difiere de la aridez en que la sequía es temporal y la aridez es una característica permanente de regiones con baja lluvia.

Una definición más en el amplio repertorio seria la siguiente:

“Supone una anomalía transitoria, más o menos prolongada, caracterizada por un periodo de tiempo con valores de las precipitaciones inferiores a los normales en el área. La causa inicial de toda sequía es la escasez de precipitaciones (sequía meteorológica) lo que deriva en una insuficiencia de recursos hídricos (sequía hidrológica) necesarios para abastecer la demanda existente”. Por ello, no hay una definición de sequía universalmente aceptada, pues difiere de un lugar a otro, e incluso cada usuario del agua tiene su propia concepción. La literatura científica contempla más de 150 definiciones diferentes.

TIPOS DE SEQUÍA:

Se distinguen diferentes tipos de sequía: meteorológica, hidrológica, agrícola y socioeconómica. De estos tipos de sequía, los dos primeros describen fenómenos físicos, mientras que el tercero describe el impacto de los dos primeros en la producción agrícola.

Sequía meteorológica: Desde el punto de vista meteorológico, la sequía puede definirse como una condición anormal y recurrente del clima que ocurre en todas las regiones climáticas de la Tierra. Este fenómeno se caracteriza por una marcada reducción de la cantidad de precipitación que se presenta en una zona, y puede producir serios desbalances hidrológicos. Describe una situación en la cual hay una disminución en la caída de lluvias durante un periodo específico por debajo de una cantidad específica. Su definición sólo comprende datos de precipitación.

Sequía hidrológica: En términos hidrológicos, se habla de sequía cuando se presenta una precipitación menor a la media estacional en escala regional, lo que se traduce en un nivel de aprovisionamiento anormal de los cursos de agua y de los reservorios de agua superficial o subterránea. Es decir, existe una disminución de los recursos acuáticos por debajo de un nivel determinado durante un periodo dado de tiempo.

Sequía agrícola: En el sector agrícola, la sequía se refiere al déficit marcado y permanente de lluvia que reduce significativamente la producción agrícola con relación a la normal o los valores esperados para una región dada. La sequía agrícola es el impacto que las sequías meteorológica y hidrológica tienen en el rendimiento de los cultivos. Estos últimos requieren de condiciones particulares de temperatura, humedad y nutrientes durante su crecimiento para que puedan alcanzar su máximo desarrollo. Si la disponibilidad de humedad es menor que la cantidad requerida durante el ciclo de crecimiento, entonces éste se verá afectado y la producción se reducirá. Sin embargo, las sequías pueden causar diversos impactos en los diferentes cultivos.

Para algunos especialistas, el déficit de humedad en el suelo, que está ligado a los efectos sobre la producción vegetal (agricultura y pastizales en ganadería), es frecuentemente denominado sequía edáfica.

Sequía socioeconómica: La sequía en el sector socio-económico ocurre cuando las lluvias son insuficientes y tienen un efecto significativo sobre las comunidades y su economía (energía hidroeléctrica, aprovisionamiento en agua potable, en la industria, etc.).

CONSECUENCIAS DE LA SEQUIA

Entre los mayores desastres naturales, las sequías son especiales en cuanto al periodo de tiempo que existe entre las primeras señales que indican que se está desarrollando una sequía y el momento en el cual la población empieza a sentir un impacto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com