ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sexualidad

Ambarita_0221 de Febrero de 2014

629 Palabras (3 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 3

“La sexualidad”

La sexualidad en la adolescencia es un tema de mucha importancia, debido a que en esta etapa de la vida, el ser humano sufre muchos cambios tanto físicos como psicológicos en una transición donde se deja atrás la inocencia de la niñez.

La gran mayoría de la información que llega a los adolescentes no es la correcta ya que esta muchas veces proviene de los medios que no son los más adecuados es decir proviene de revistas, del Internet y de la televisión, medios masivos que muchas veces confunden a los adolescentes por no tener información adecuada o por presentar estereotipos que no son los reales, esto muchas veces provoca que los adolescentes formen ciertos criterios que no son los más adecuados.

La sexualidad abarca toda nuestra vida desde el nacimiento hasta la muerte; tiene relación con nuestras emociones, actitudes, pensamientos y sentimientos.

La sexualidad es la percepción que tenemos hombres y mujeres de nosotros mismos; las diferencias físicas que se presentan a lo largo de nuestra vida; el impulso o deseo sexual y la atracción física, es decir, que la sexualidad incluye a nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestras relaciones con los.

Las cuatro potencialidades son:

• Vínculos afectivos: son los que constituyen nuestra capacidad de amar y desarrollar lazos de afecto muy intensos hacia otra persona o personas. Son estos lazos que te permiten sentir amor; cariño y admiración hacia nuestros padres, hermanos, tíos, abuelos, primos; también nos permiten tener amigos que con quienes poder llegar a mantener una amistad por toda la vida; tener una pareja, formar una familia.

• El erotismo: que define nuestra capacidad de desear y experimentar sexualmente. De forma individual o con pareja, y se expresa a través de respuestas emocionales.(sentimientos),genitales y corporales como la excitación y el orgasmo.

• La reproducción: constituye en la capacidad de procreara partir del ejercicio de nuestra sexualidad, es decir, la capacidad de generar humanos. Para que se pueda llevar a cabo la reproducción es necesaria la participación de de los sistemas reproductores sexuales masculinos y femeninos. Es importante tomar en cuenta que la función reproductiva genera nuevas condiciones en nuestra vida, como la paternidad y la maternidad, y la responsabilidad que conlleva criar y educar a un ser humano.

• El género: que nos ubica como mujer o como hombre y que socialmente se denomina como rol sexual que tenemos. Además de conocer los derechos es también importante conocer las responsabilidades que se tienen para ejercer una sexualidad consciente y responsable.

Cuando y porque empezar a tener relaciones sexuales:

La decisión de cuándo, con quién, y porque tener relaciones sexuales depende solo de ti. La adolescencia es una etapa trascendental de conocimiento, crecimiento, y planeación de nuestra vida adulta, por lo que es fundamental estar bien informado(a) para actuar con responsabilidad.

Para contar con los elementos que te permitan decidir de la mejor manera y con responsabilidad, es muy impotante que te informes y reflexiones sobre:

 Tus afectos, tus deseos, tu manera de pensar, y vivir, tus creencias, tus necesidades de exploración de ti mismo(a), tu perspectiva de futuro y tus aspiraciones.

 Tu salud y la de la persona con la que deseas relacionarte sexualmente.

 Los riesgos métodos de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS).

 Los métodos anticonceptivos, porque recuerda que el embarazo entre adolecentes es todavía muy común y no precisamente porque lo hayan planeado. En el.

 Y la manera en la que quieres construir tus relaciones de pareja.

Salud sexual:

La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social; es decir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com