La Tierra bajo el enfoque de los Sistemas El Origen del Universo y del Sistema Solar, y sus Elementos
Ivannadcg1Ensayo13 de Enero de 2017
4.906 Palabras (20 Páginas)6.478 Visitas
La Tierra bajo el enfoque de los Sistemas
El Origen del Universo y del Sistema Solar,
y sus Elementos
Desde que el hombre surgió sobre la Tierra su curiosidad innata le ha hecho preguntarse acerca del origen y funcionamiento de muchas cosas. Una de estas cuestiones, profundamente enraizada en todas las culturas, era el estudio del cielo, la astronomía. En un principio seguramente hubiera veneración, miedo, temor, pero más tarde estas emociones se hicieron menos intensas dejando paso al placer que el hombre siente por conocer las cosas, por comprender y dominar el entorno que le rodea.
El término sistema ha invadido numerosos campos, como por ejemplo: proyectos de sistemas, análisis de sistemas, ingeniería de sistemas, sistema económico y sistema social, entre otros;¿Qué es un sistema? El concepto de sistema, se refiere a una agrupación de elementos relacionados entre sí, de una manera armónica y articulada. De esta manera, se puede afirmar que el planeta Tierra si puede ser considerado un sistema; por otro lado tenemos al sistema Solar, que actualmente se encuentra estructurado por 8 planetas conocidos por las personas, una única estrella conocida, como lo es el Sol, y numerosos satélites, asteroides, meteoritos y cometas, pero ¿Cómo fue que llego a estar distribuido de esta manera? ¿Cómo sus componentes llegaron a la posición que se encuentran actualmente?
El siguiente informe fue realizado con el objetivo de expresar por qué la Tierra es un sistema y cómo es que estos funcionan; asimismo tocar temas como dos posibles orígenes de nuestro universo, características de los planetas del sistema solar, entre otras cosas.
Respuestas
I Parte. Objetivo 1.3. Concepto de Sistemas... Características de los sistemas. Valor 10.0 puntos. Escriba su Cedula de Identidad y responda las preguntas que coincidan con los últimos cuatro dígitos (4) de su cedula de identidad. Si un número se repite seleccione el siguiente.
- Definición de Sistemas y Su Clasificación:
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)
Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un supersistema.
Los sistemas tienen límites o fronteras, que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.
Tipos de sistemas:
- Pueden ser físicos o abstractos:
- Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware.
- Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software.
- Pueden cerrados o abiertos:
- Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinista y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas.
- Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa.
- Sistemas aislados: son aquellos sistemas en los que no se produce intercambio de materia ni energía
- Explique las características generales de los Sistemas:
Sistema es un todo organizado y complejo; es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente
- Objeto: Todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u Objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
- Globalismo o totalidad: Un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa / efecto.
- Entropía: Es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la geneantropía, o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.
- Homeostasia: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno. Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un supe sistema, dependiendo del enfoque.
- Explique cómo funciona un sistema:
Para que se dé el correcto funcionamiento de la gran mayoría de los sistemas existentes, los mismos deben tener presente una fuerza o fuente de energía que los “impulse”. Como por ejemplo: los árboles, los cuales son un sistema natural que requieren para cumplir su función de fotosíntesis de la presencia de la energía solar; o los aerogeneradores, quienes necesitan de la energía cinética generada por las corrientes de viento para luego transformarla en energía eléctrica.
[pic 1]
Los sistemas también funcionan gracias a la interacción que existe entre los elementos que los componen los cuales se encuentran en un estado de equilibrio o estabilidad, ya que entre estos existe una sinergia o relación estructural ordenada, coherente y reciproca; la cual determina el comportamiento del sistema.
- Porque la Tierra es un Sistema:
La tierra si es un sistema porque si se considera el concepto de sistema se puede responder diciendo que la Tierra si es un sistema, ya que ella es un conjunto de elementos, los cuales están representados en las distintas geosferas del planeta (Atmosfera, litosfera, hidrosfera y biosfera). La otra condición de sistema es que estas geosferas interactúan entre ellas, como ejemplos se tienen los ciclos biogeoquímicos, donde se transfieren sustancias químicas y energía entre todos los componentes del sistema Tierra. Estas interacciones tienen un objetivo, que algunas veces no es tan sencillo identificar; algunos dicen que el objetivo es que siga existiendo toda forma de vida en el planeta.
Hay cinco partes del sistema de la Tierra a menudo conocidos como “esferas.” Cada parte tiene su propia colección de materiales y procesos dinámicos que hacen de la Tierra un lugar en constante evolución. Sin embargo, cada parte del sistema de la Tierra no funciona por separado. Todos interactúan con otras partes de diferentes formas.
La atmósfera se extiende hacia arriba por varios cientos kilómetros desde la superficie de la Tierra . La parte más baja es el hogar de las nubes y los estados del tiempo.
La biosfera es donde se encuentran todos los seres vivos incluyendo, plantas, animales, protistas, hongos, Achaeas, y bacterias.
La geosfera generalmente se extiende desde la superficie de Tierra hasta su núcleo incluyendo todas las rocas, rocas fundidas, sedimentos, y suelos (aunque en los suelos también hay componentes vivos importantes).
La hidrosfera incluye océano, ríos, lagos, corrientes, agua subterránea, vapor de agua, e incluso, charcos.
La criosfera es la parte congelada del sistema de la Tierra e incluye aspectos helados de nuestro planeta como la nieve, glaciares, y hielo marino.
Aunque el Sol literalmente no es parte de la tierra, también ejerce un gran impacto en el sistema de la Tierra. Casi toda la energía en la Tierra se deriva del Sol. Los factores fuera del planeta, como el Sol y el Sistema Solar, los cuales tienen un impacto en el sistema de la Tierra, a veces se les conoce colectivamente como, la Exosfera.
[pic 2]
- Porque se dice que el Universo es un Supra sistema:
Es considerado como un sistema mayor, más complejo, que incluye al sistema solar, a la tierra, galaxias, materia intergaláctica, luz, entre otros, por ello, es el suprasistema del subsistema Tierra.
- Explique la Teoría del Big- Bang:
La teoría o hipótesis del Big Bang (Gran Explosión) explica el origen del universo, es la más aceptada por la sociedad científica en la actualidad.
Según este paradigma el universo comenzó hace unos 14.000 millones de años con una gran explosión .Inmediatamente después de que ocurriera este fenómeno se crearon el espacio, el tiempo, la energía y la materia. Todo lo que nos rodea, la ropa, el agua, los árboles, nuestros coches y casas, absolutamente todo esto está constituido por la materia formada por el Big Bang. El hidrógeno que tiene el agua, se formó inmediatamente después de ocurrir el Bing Bang.
...