La Tierra, su forma, tamaño y movimiento de rotación
AJXA9535Reseña10 de Octubre de 2018
624 Palabras (3 Páginas)161 Visitas
Instituto Superior de Formación Docente
Escuela Normal Gral. Acha La Pampa
RESIDENCIA PEDAGÓGICA
PLANIFICACIÓN DE CIENCIAS NATURALES: La Tierra, su forma, tamaño y movimiento de rotación
Alumnas: Cincunegui, Claudia Natalia.
Sosa, Melisa Alejandra.
Escuela: Escuela Nº 177 “Misiones”
Turno: Mañana
Área: Ciencias Naturales
Ciclo: Segundo
Grado: 4º
Docente Co-formadora: Sonnleitner, Rosana.
Eje: La Tierra, el Universo y sus cambios
Saber: La caracterización de la Tierra como cuerpo cósmico, su forma, tamaño y movimiento.
Recorte: Ubicación de la Tierra en el sistema solar, su forma, tamaño y movimiento de rotación.
Propósitos:
-Diseñar situaciones de enseñanza que permitan reconocer a partir de modelizaciones de la Tierra su forma, tamaño [a]y movimiento de rotación.
-Presentar modelos[b] que permitan al alumno ubicar a la Tierra con respecto a los otros planetas
-Plantear situaciones de enseñanza en las que los alumnos a través del movimiento de rotación puedan relacionar el ciclo del día y la noche.
Objetivos:
-Reconocer al globo terráqueo y al planisferio como dos representaciones de la Tierra a partir de la comprensión y reflexión de su forma, tamaño y movimiento.
-Reconocer la ubicación de la[c] Tierra con respecto a los otros planetas.
-Identificar el ciclo del día y la noche como consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra.
Fundamentación: La presente secuencia didáctica intentará abordar el eje “La Tierra, el Universo y sus cambios” haciendo hincapié en la ubicación de la Tierra en el sistema solar, su forma, tamaño y movimiento de rotación. Para este abordaje, será fundamental tener en cuenta no solo los conceptos sino también los procesos, propiciando de esta manera una alfabetización científica. Se partirá de la construcción de ideas cada[d] vez más complejas, para de esta forma[e] contribuir al desarrollo del pensamiento científico. En palabras de Melina Furman (2009) quien propone la enseñanza por indagación esto “implica que el docente genere situaciones de enseñanza en las que se ponga tanto en juego el aprendizaje de conceptos, como el de competencias científicas”. En este marco, desde los materiales curriculares “se propone trabajar con modelos científicos escolares coherentes con los modelos de las ciencia experta, lo cual implica un proceso de transposición didáctica. Así, los saberes que se trabajan en la escuela corresponden a una selección de problemas relevantes y contextualizados y un recorte dentro del cuerpo de la propia disciplina”.
En relación al eje transversal, “El desarrollo del pensamiento científico escolar”, se hará hincapié en la naturaleza de la ciencia como construcción humana, histórica y social. Desde la enseñanza de las ciencias naturales se planteará la construcción de conocimientos que comprendan tanto a los contenidos conceptuales, como a los modos de conocer de la ciencia y la forma en que se elaboran y validan dichos conocimientos.
A partir de esta propuesta didáctica de enseñanza se planteará un proceso reflexivo y dinámico, en donde el alumno podrá compartir el sentido de sus aprendizajes y avances. Para ello se implementarán distintas estrategias, pudiendo así, volver sobre los conceptos e ideas en reiteradas oportunidades. De esta manera se seguirán complejizando gradualmente los saberes. Según los diseños curriculares “para que esto sea posible, el docente con sus intervenciones orienta la acción, contemplando las condiciones didácticas. Esto implica tener presente en el proceso, la planificación, la acción, la reflexión y la evaluación de las estrategias, de las intervenciones, de los recursos para acompañar a los alumnos en las trayectorias escolares, dando respuestas a la diversidad” (Furman, Melina y Podestá, María Emilia. 2009. La Aventura de enseñar Ciencias Naturales. Bs As. Aique/ Materiales curriculares Educación Primaria. Ciencias Naturales. 2015. Ministerio de Cultura y Educación. Subsecretaría de Coordinación. Dirección General de Planeamiento. Provincia de La Pampa)
...