La Trata De Personas En El Peru
11 de Junio de 2014
308 Palabras (2 Páginas)382 Visitas
1. LA TRATA DE PERSONAS EN EL PERU
La trata de personas es un fenómeno muy antiguo que sólo desde las últimas dos décadas ha veni¬do saliendo a la luz pública. En otras palabras, estamos frente a un problema viejo con un nombre nuevo.
Durante la época colonial mujeres y niñas, particularmente africanas e indígenas, eran desarraigadas de sus lugares de origen y comercializadas como mano de obra, servidumbre y/o como objetos sexuales. Pero la trata como problema social comenzó a reconocerse a fines del siglo XIX e inicios del XX, a través de lo que se denominó trata de blancas, concepto que se utilizaba para hacer referencia a la movilidad y comercio de mujeres blancas, europeas y americanas, para servir como prostitutas o concubinas, generalmente en países árabes, africanos o asiáticos.
En América Latina el comercio de seres humanos se inició con la conquista de los españoles, ingleses y portugueses en los siglos XV y XVI, denominándose a tal fenómeno como “trata de blancas”, debido a que inicialmente las víctimas eran de origen europeo, actualmente se le denomina Trata de Personas, porque involucra a diferentes culturas y razas, así como personas de ambos sexos, adultos y niños.
La Trata de Personas es un fenómeno criminal que se desarrolla en todo el mundo. Personas inescrupulosas forman Organizaciones Criminales dedicadas a la Trata de Personas, utilizando para ello a los encargados de captar a las víctimas o reclutadores, intermediarios, falsificadores, transportistas, proxenetas, dueños de clubes nocturnos, narcotraficantes, etc.
La trata de personas vulnera los derechos fundamentales del ser humano. Actualmente el Perú es considerado como lugar de origen, tránsito y destino de la trata internacional y donde predomina la trata interna con fines de explotación sexual y laboral en actividades como la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, la minería, la tala de madera, la agricultura o el trabajo doméstico, entre otras formas.
...