La aprobación de los verdaderos y falsos
DanitzacarrasTrabajo11 de Diciembre de 2014
857 Palabras (4 Páginas)271 Visitas
residual El costo de mercado corresponde al valor de reemplazo (costo de oportunidad) de un cierto activo. El costo contable corresponde al valor del activo según los principios contables; valor inicial ¬ depreciación + corrección monetaria. Es decir la diferencia corresponde a las leyes con que se define cada valor; el valor de mercado de un activo es calculado por las leyes de la oferta y demanda del bien, en tanto que el valor contable es calculado según los principios contables. Un ejemplo de valor residual, es una construcción que una vez que ha terminado su período de depreciación es aún útil por muchos años más. Esto se refleja en forma contable como: Valor Inicial ¬ Depreciación acumulada + Corrección Monetaria > 0 Tomando el ejemplo anterior, y entendiendo el valor residual como el valor de los activos o proyectos al final del período de evaluación, el que puede ser estimado por el método de mercado (o comercial), el método contable, o el método económico (capacidad de generar flujos de caja), un ejemplo concreto podría ser el valor residual de un camión que se encuentra totalmente depreciado pero que está funcionando: según el método contable tiene un valor residual cero, valor residual positivo (valor de venta en el mercado).
13. Proyectos de distinta vida útil jamás podrán ser comparables y por lo tanto la decisión de
realizarlo o no, dependerá netamente de las preferencias del evaluador.
Falso. El VAN permite compara ambos proyectos, tomando el proyecto de vida útil más corta y "alargarlo" (para la diferencia de periodos) tomando una rentabilidad de mercado para el valor residual del proyecto. Pero si los proyectos no son repetibles, no es necesario alargar el plazo (si se usa VAN). Si se usa TIR, es necesario alargar (igualar horizonte de evaluación) para comparar.
14. Un proyecto que presenta un VAN = 0 no debe implementarse ya que no genera utilidades
al inversionista. Falso, un VAN=0 significa que el proyecto genera la misma riqueza que el mejor proyecto alternativo que tiene el inversionista y por lo tanto si el proyecto presenta un menor riesgo o alguna externalidad que sea valorada por el inversionista lo preferirá.
15. Si no hay restricción de capital, entonces todos los proyectos con valor actual neto mayor
que cero deben realizarse. Verdadero. Un VPN positivo significa creación de valor para los accionistas, y considerando que No exista restricción de capital se elimina la necesidad de priorizar entre proyectos.
16. El dinero obtenido por la venta de una maquinaria no está afecto a impuestos dado que es
considerado en el flujo financiero Incierto, si bien la venta en si de una maquinaria no esta afecta a impuestos, una eventual perdida o ganancia de capital de parte del vendedor si lo esta.
17. ¿Por qué los empresarios piden dinero a los bancos para financiar una fracción de sus
inversiones aún cuando disponen del capital propio como para no tener que endeudarse? Existen dos motivos para esto. El primero de ellos es el costo alternativo del capital y el segundo es el minimizar el riesgo. El primero (costo alternativo del capital) se refiere a que el inversionista maximiza su rentabilidad según la máxima rentabilidad del portfolio de proyectos que administra, ejemplos son: disminuir los impuestos permite aumentar utilidad de la empresa y mover capital a un proyecto de mayor rentabilidad. El segundo (minimizar el riesgo), se refiere a que el inversionista desea minimizar el riesgo del portfolio para un nivel de rentabilidad dado, ejemplos: disminuir la exposición (capital invertido) en un proyecto riesgoso y diversificar el número de proyecto.
18. Un proyecto cuyo horizonte de evaluación es infinito, tendrá rentabilidad (medida como
VAN) infinita. Falso. La tasa
...