ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La biologia

peraloApuntes10 de Octubre de 2015

4.942 Palabras (20 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 20

INTELIGENCIA

CAPITULO  I

DEFINICIONES BASICAS.-

INFORMACIÓN BASICA.-

Toda información que se ha obtenido y organizado en un pasado reciente y/o remoto. Es de naturaleza estática o lentamente mutable, puede o no relacionarse con la situación urgente.

INFORMACIÓN MILITAR.-

Es toda información que tiene valor para inteligencia militar es decir aquella información relativa al ENEMIGO, TERRENO, CONDICIONES METEREOLOGICAS.

INFORMACIÓN ACTUAL O CORRIENTE.-

Es toda información cuyo origen tiene lugar en el PRESENTE, y está en íntima relación con un pasado y un futuro inmediato. Puede  llegar a ser información básica.

INTELIGENCIA.- 

Es el conocimiento necesario para adoptar una resolución, es producto del proceso mental a que es sometida la  información disponible.

TIPOS DE INTELIGENCIA.-

  1. INTELIGENCIA BASICA.- Procesamiento de información básica, sirve de base para el planeamiento de operaciones militares.

  1. INTELIGENCIA ACTUAL.- Procesamiento de información actual integrada con información básica el tiempo hará que se transforme en inteligencia básica

.

3. INTELIGENCIA MILITAR.-  Procesa información relativa al enemigo terreno y condiciones meteorológicas. Es la base para las operaciones  militares y abarca la inteligencia estratégica y táctica.

NIVELES DE INTELIGENCIA.

  1. INTELIGENCIA ESTRATEGICA.- Comprende capacidades, vulnerabilidades  de los países extranjeros que necesitan los planificadores de una nación para establecer una defensa nacional adecuada, desde el tiempo de paz y que constituyen la base de las operaciones militares que se proyectan en tiempo de guerra.

  1. INTELIGENCIA  TACTICA O DE COMBATE.-        Se origina en la información relativa al enemigo el terreno y condiciones meteorológicas que necesita un comandante para elaborar planes y órdenes, para llevar a cabo las operaciones tácticas.

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE INTELIGENCIA DE COMBATE E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA:-

DIFERENCIAS

  • La diferencia principal está dada por ALCANCE Y EL NIVEL DE USO.
  • La Inteligencia estratégica se produce lentamente, a base de recopilación de informaciones detalladas, en cambio la inteligencia de combate abarca la evaluación e interpretación rápida de la información actual.

SIMILITUDES

  • Las dos Inteligencias tienen que ver con la información militar concerniente a potencia extranjera y áreas de operaciones, básicamente ambas ponen en práctica la misma técnica.

  • Los dos tipos de Inteligencia tienen el mismo tipo de ciclo de producción.

DEFINICIONES IMPORTANTES.-

CONTRAINTELIGENCIA.- Son medidas que ejecuta un comando para protegerse del espionaje, sabotaje y subversión enemiga.

POSIBILIDADES. –Es  toda acción que el enemigo tiene y que podría afectarnos favorable o desfavorablemente al cumplimiento de nuestra misión.

VULNERABILIDADES.- Son las debilidades que hacen al enemigo vulnerable a sufrir daños, er eludido o derrotado.

        

DEBILIDADES. Deficiencias de diferente naturaleza, con relación al enemigo y el terreno, pueden solucionarse en corto tiempo.

OPONENTE.- Elemento extranjero o del propio país que en forma abierta o subrepticia, pretende afectar relativamente el potencial  nacional.

ENEMIGO.- Persona u organización o nación que mediante el empleo de su fuerza puede oponerse al logro de nuestros objetivos

RECONOCIMIENTO.- Es tener información sobre el enemigo, terreno.

SEGURIDAD.- Es el conjunto de medidas que una unidad emplea para protegerse contra la observación aérea y terrestre, evitar las sorpresas y mantener la libertad de acción.

BLANCO.- Es el área persona o cosa hacia la cual se dirigen las actividades de inteligencia.

SISTEMAS DE INTELIGENCIA.-

ELEMENTOS DE DIRECCIÓN DEL ESFUERZO DE INTELIGENCIA. Son responsables E-2  D-2 B-2 P-2  JEFES DE LOS GIM Y DIM

ELEMENTOS DE EJECUCIÓN DE INTELIGENCIA. Son aquellos individuos u organizaciones que en forma abierta o encubierta ejecutan procedimientos de inteligencia

[pic 1]

[pic 3][pic 2]

[pic 4]

[pic 5]

                

[pic 6]

[pic 8][pic 7]

PROCEDIMIENTOS DE INTELIGENCIA

PROCEDIMIENTO ABIERTO.- Trabajos que deben ser ejecutados por todo los miembros ejecutados por todos los miembros de la Fuerza, es decir, por especialistas y combatientes.

        

[pic 9]

Reunión de información;

Los procedimientos abiertos son:                Adopción de medidas de seguridad;

Censura.

PROCEDIMIENTOS SUBREPTICIOS.- Se divide  en: Actividades especiales de inteligencia y Actividades  especiales de contrainteligencia.

[pic 10]

Espionaje         

Sabotaje,

Actividades especiales de inteligencia:                 Subversión

Operaciones psicológicas secretas

[pic 11]

                                                                Operaciones de contra espionaje.

Actividades especiales de contrainteligencia.                Operaciones de contra sabotaje.

                                                                Operaciones de contra subversión.

         

COMUNIDAD DE INTELIGENCIA.- Es el conjunto o agrupamiento temporal de inteligencia existentes en cada nivel de conducción con vistas a satisfacer sus necesidades propias.

NACIONAL.-         a la nación en general.

REGIONAL.                por regiones del país.

LOCAL.-                    a nivel de provincia o cantón

GRAFICO DE LA COMUNIDAD DE INTELIGENCIA.

[pic 13][pic 12]

CAPITULO II

PRINCIPIOS BASICOS DE LAS OPERACIONES DE INTELIGENCIA.

UTIL.-        Ayuda a comprender más claramente los problemas y permite que el cmdte tome decisiones acertadas.

OPORTUNA.-        Llegar a tiempo para que sea considerada usada.

FLEXIBLE.-        Adaptarse a cambios de la situación.

SEGURA.-        evitar que caiga en manos del enemigo.

IMAGINATIVA Y PREVISIVA.-        Evitar procedimiento que imponga limites a la imaginación o la iniciativa.

CONTINUA.-         Todas las actividades siguen un ciclo sencillo y continuo.

INTERDEPENDIENTE.-        Trabajo en conjunto, coordinación P-2 y PM. El éxito de una misión táctica  depende de: calidad de inteligencia disponible y eficiencia con que se utiliza.

CAPITULO III

INTRODUCCIÓN AL CICLO DE  PRODUCCIÓN

La  Producción de inteligencia es función básica del oficial de inteligencia esta función se realiza en todos los niveles.

El ciclo de producción es la secuencia lógica de las actividades que sigue una información para transformarse en inteligencia.

PASOS DEL CICLO DE PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA.-

1. ORIENTACIÓN DEL ESFUERZO DE BUSQUEDA.

2. BUSQUEDA DE INFORMACIÓN.

3. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

4. PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA.

5. DIFUSIÓN Y USO DE LA INTELIGENCIA PRODUCIDA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (734 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com