ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La calidad total y el peritaje contable judicial

eucarrera_01Tutorial30 de Julio de 2012

4.582 Palabras (19 Páginas)931 Visitas

Página 1 de 19

1.

2. Guía de discusión

3. La calidad total y el peritaje contable judicial

4. Diseño del sistema de control de calidad para el peritaje contable judicial

5.

6. Fuentes

RESUMEN

En agosto de 1999 la IFAC promulgó una declaración titulado "la Calidad de los Servicios Profesionales", en la cual urge a sus organismos miembros como la Federación del Colegio de Contadores Públicos que Adopten o desarrollen normas de control de calidad para los servicios profesional del contador publico, estableciendo políticas y procedimientos de control de calidad, con el propósito de proveer con seguridad razonable el cumplimiento con las normas internacionales que les sean aplicables en el desempeño de sus servicios

En el Peritaje contable judicial, aun no se ha diseñado un sistema de control de calidad, para superar las deficiencias que se viene generando en la independencia, integridad y objetividad en el desarrollo de las pericias, por la carencia de una adecuada dirección, designación, aceptación y retención que se refleja en la ejecución de la pericia. Por lo que se plantea delegar a los comités de peritos contables judiciales implementar el Sistema de control de calidad, para ejercer su dirección y control interno, atravez del monitoreo, evaluación e inspección, y la contratación de una institución externa para evaluar su funcionamiento.

En este trabajo, se desarrollan los lineamientos para organizar e implementar un sistema de control de calidad del Peritaje Contable Judicial. En el Capítulo 1 se define y describe la importancia del control de calidad, la responsabilidad del peritaje contable judicial,. En el Capítulo 2. se desarrolla y describe el diseño del sistema de control de calidad del peritaje contable judicial basado en los lineamientos más importantes y tomando como base las normas del AICPA. El sistema de control de calidad diseñado incluye las responsabilidades de todas las instituciones que pertenecen y desarrollan funciones en el sistema como: 1) la Federación, en su calidad de organismo regulador de la profesión a nivel nacional y miembro nato de las organizaciones profesionales como: IFAC, IACB, AIC, etc., 2) los colegios de contadores públicos del Perú como órgano representativo de la profesión a nivel local, 3) Los Comités de Peritos Judiciales responsables de la implementación y evaluación y revisión del sistema de control de calidad, respectivamente.

CPC: Jesús P. Guerreros Meza.

Trabajo Nacional: "Perspectivas de Calidad para la Acreditación del Peritaje Contable Judicial "

XX Congreso Nacional de Contadores Públicos del Peru, Puno , Octubre, 2006

GUÍA DE DISCUSIÓN

1. ¿Existe Independencia, Integridad Y Objetividad En El Ejercicio Del Peritaje Contable Judicial?

2. ¿Los Peritos Judiciales Ejercen La Pericia, Bajo Una Dirección, Asignación, Aceptación Y La Retención Razonable?

3. ¿La Ejecución Del Trabajo Pericial Se Realiza En Estricta Aplicación Del Control De Calidad Del Informe Pericial, Normas Del Ejercicio Pericial, Normas Contables, Y El Código De Ética.?

4. ¿Se Ejerce Un Monitoreo, Evaluación, Inspección De La Pericia Judicial?

5. ¿Existe Un Sistema De Control De Calidad Del Peritaje Contable Judicial En El Perú?

6. ¿Los Comités De Peritos Contable Judiciales, Ejercen El Control Interno De Calidad Del Peritaje Contable Judicial?

7. ¿Como Se Debe Organizar El Sistema De Control De Calidad Del Peritaje Contable Judicial?

8. ¿Es Necesario Asignar Una Institución Particular Externa Para Evaluar El Control De Calidad Del Peritaje Contable Judicial?

• CONTENIDO DEL TRABAJO

CAPÍTULO 1 – LA CALIDAD Y EL PERITAJE CONTABLE JUDICIAL

• 1. DEFINICIÓN DE LA CALIDAD

El desarrollo de conceptos y prácticas de la calidad se ha venido reflejando en el surgimiento de instituciones técnicas y profesionales y de naturaleza voluntaria en la mayoría de los casos, que se ocupan de una manera preferente de los temas relacionados con la promoción y el desarrollo de la calidad, y con la aplicación de sus principios y técnicas en las empresas productoras de bienes y servicios, y más recientemente las instituciones nacionales e internacionales de normalización que se han ocupado más y más de los temas relacionados con la gestión de la calidad.

Muy significativo ha sido en este campo la creación de un comité técnico sobre la gestión de la calidad por parte de la ISO, la cual publicó un glosario de términos sobre la calidad y una serie de normas internacionales ISO en la serie 9000, lo cual vino a dar una dimensión global a los conceptos y prácticas de la calidad ya que la ISO es una organización que representa a 90 países y cuyas decisiones - reflejadas en las normas internacionales - son tomadas a través de multitud de comités técnicos, sub comités técnicos y grupos de trabajo de expertos del mundo entero, a través de la consulta, la discusión y el consenso.

Fruto de esta acción es la definición universalmente adoptada sobre el término calidad: "Conjunto de las propiedades y características de un producto o servicio que le confiere su aptitud para satisfacer necesidades establecidas o implícitas"

2. El ejercicio de contaduría publica, como actividad profesional independiente desarrolla todas aquellas que la Ley de profesionalización del contador público- le establece, de esta forma el contador público brinda servicios profesionales relacionados con la consultoría, asesoría, auditoría, contabilidad y todas aquellas otras funciones complementarias. Su campo de acción, además de la auditoría y la contabilidad es la asesoría y consultoría. Una breve descripción de las principales actividades del contador público se menciona a continuación:

• Auditoría

• Contabilidad

• Consultoría

• Asesoría empresarial

• Peritaje contable

Peritaje contable: Constituye la especialidad del contador público para dictaminar determinadas situaciones de controversia contable, financiera o tributaria y en este caso el contador público es designado por el fiscal y juez para emitir su opinión profesional. En otras circunstancias actúa como perito de parte

3. El EJERCICIO PROFESIONAL DEL CONTADOR PUBLICO Y EL PERITAJE

4. RESPONSABILIDAD DEL CONTADOR COMO PERITO CONTABLE EN UN JUICIO

La responsabilidad que asume el Contador Público al aceptar desarrollar un trabajo de peritaje en un juicio, es muy importante, ya que se está aceptando el revisar e interpretar las pruebas ofrecidas en el litigio para que el juez pueda entender con claridad lo que se está ofreciendo como testimonio.

Los peritos contables son, por la naturaleza propia de su función, auxiliares en la justicia y su actuación se limita a proporcionar una ayuda al juzgador con base en los conocimientos técnicos de su profesión; esa asistencia no comprende la aclaración de puntos jurídicos, ya que éstos son asuntos en los que el juez por la naturaleza propia de su función, tiene amplios conocimientos.

Dentro de las responsabilidades de los peritos contables se encuentran las siguientes:

• Los peritos que acepten el cargo, tienen la obligación de presentarse ante el juez o el Ministerio Público, para que se les tome la protesta legal. En casos urgentes, la protesta la harán al producir y ratificar el pericial.

• El juez fija a los peritos el tiempo razonable en que deben desempeñar su trabajo. Transcurrido éste, si no rinden su dictamen pericial, serán apremiados por el juez del mismo modo que a los testigos y con iguales sanciones.

• Si agotados los medios de apremio, el perito no presenta su dictamen pericial, se procederá en su contra por los delitos previstos por el Código Penal para estos casos o de acuerdo a las disposiciones establecidas en las leyes, según se trate de un juicio mercantil, , civil o penal.

• Los peritos contables deberán ser citados en la misma forma que los testigos; reunirán además, las propias condiciones de éstos y estarán sujetos a iguales causas de impedimento.

• Los peritos deben dictaminar en relación con los puntos propuestos por las partes y aprobados por el juez, sin perjuicio de que éste les haga las preguntas adicionales que estime pertinentes.

El juez, cuando lo crea conveniente, podrá ordenar que asistan los peritos a alguna diligencia y que se impongan de todo el proceso o de parte de él. Conviene aquí insistir en que como profesionales de la Contaduría Pública, al aceptar un trabajo de perito contable debemos desarrollar nuestro trabajo con responsabilidad, calidad y cuidando dar cabal cumplimiento a las disposiciones normativas de nuestra profesión.

Es importante reiterar que el informe del perito contable debe contener sólo la información y opinión que solicita el juez referente a las pruebas y testimonios aportados al juicio, lo que en algunas ocasiones da como resultado que sea limitada la forma de expresar el dictamen del perito contable, pidiéndosele que se sujete a un simple cuestionario con respuestas de "sí" o "no"; esto puede suceder dependiendo del tipo de litigio en el que se esté participando y del criterio del juez, de acuerdo a la legislación vigente de cada entidad.

CAPÍTULO 2 - DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA EL PERITAJE CONTABLE JUDICIAL

1. En este capítulo se establecen los criterios para implementar un sistema de control de calidad del Peritaje Contable Judicial.

Una de las preocupaciones de los organismos profesionales, Poder Judicial y Ministerio Público es el control

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com