ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La característica de la hidrología

shekaInforme17 de Junio de 2013

728 Palabras (3 Páginas)499 Visitas

Página 1 de 3

HIDROLOGIA

La hidrología es la ciencia que se dedica al estudio de la distribución y la circulación las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la superficie terrestre.

Infiltración: cuando las partículas de agua no llegan al fondo del suelo

Percolación: cuando las partículas de agua llegan hasta el fondo del suelo

Ciclo Hidrológico: Es el proceso de circulación del agua entre los distintos comportamientos de la hidrosfera.

Tipos de Agua:

Agua Biológica: es el agua q esta en las plantas y los seres vivos.

Agua Verde: Contenida en el suelo y en las plantas.

Agua Gris: Agua resultante de los procesos para generar bienes y servicios al ser humano

Aguas Negras: Aguas con eses fecales

Agua Amarillas: Aguas con contenidos Químicos

Agua Vitual: Toda el agua necesaria para generar un bien o un servicio.

Propiedades Organielectricas

El agua pura es incolora, inodora e insípida. No obstante, en el medio natural el agua dista mucho de ser pura y presenta unas propiedades específicas que afectan a los sentidos. Estas propiedades se denominan propiedades organolépticas y afectan al gusto, al olor, al aspecto y al tacto, distinguiéndose: temperatura, sabor, olor, color y turbidez.

Sabor a tierra: contiene aluminio

Sabor podrida: contiene algas

Dotaciones de agua:

60-80 litros: llena cantaros

80-100 litros: Previal Condiciones minimas

100-160 litros: Previal condiciones medias

160-250 litros: previal condiciones máximas

PARTE AGUAS: es el límite entre las cuencas hidrográficas contiguas de dos cursos de agua. A cada lado de la divisoria, las aguas de lluvia acaban siendo recogidas por los ríos principales de las cuencas respectivas.

Cuenca:

Se entiende por cuenca a aquella depresión o forma geográfica que hace que el territorio vaya perdiendo altura a medida que se acerca al nivel del mar. Las cuencas hidrográficas son aquellas que hacen que el agua que proviene de las montañas o del deshielo, descienda por la depresión hasta llegar al mar. En algunos casos, la cuenca puede no alcanzar el nivel del mar si se trata de un valle encerrado por montañas, en cuyo caso la formación acuífera será una laguna o lago.

Las cuencas hidrográficas pueden ser divididas en dos tipos principales: las cuencas endorreicas, aquellas que no llegan al mar, que tienen como resultado la formación de sistemas de agua estancada como lagos o lagunas y las cuencas exorreicas, aquellas que sí llegan al mar y que por lo tanto no quedan encerradas entre los diferentes conjuntos de montañas. Normalmente, las cuencas, tanto sean endorreicas o exorreicas pueden generar un gran número de afluentes que caen todos en el curso de agua principal, ya sea mar, océano, lago o laguna. Al mismo tiempo, a medida que esos afluentes se acercan a su destino final van perdiendo la intensidad original que tenían al comenzar su curso de descenso.

Las cuencas hidrográficas son de gran importancia para el medio ambiente así como también para el ser humano. En este sentido, actúan como importantes reservorios de agua que pueden ser aprovechadas no sólo por el ser humano para su consumo personal, diferentes actividades económicas como la agricultura o la navegación, sino también para el consumo de los animales y plantas y por tanto el desarrollo de sistemas bióticos completos y duraderos.

Tipos de Cuencas:

Cuenca arreica, aquella cuyas aguas no desembocan ni en lagos ni en mares, pues se evaporan o se infiltran.

Cuenca exorreica, la que descarga sus aguas en el mar.

Cuenca de recepción, parte inferior del curso de un torrente o tambla donde se recogen las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com