La característica de los helechos
yenaochozaInforme15 de Enero de 2014
592 Palabras (3 Páginas)325 Visitas
Los helechos viven en áreas húmedas y sombrías.
Poseen raíz, tallo y hojas más desarrollados que los de los musgos, y sus vasos conductores, se encuentran lignificados, pero no tienen ni flores ni semillas.
En las zonas templadas y frías, el tallo de los helechos es subterráneo y se llama rizoma; de él salen frondes divididos en pequeñas hojitas llamadas folíolos.
En la parte interior del tallo, se encuentran las raíces, que están provistas de pelos absorbentes. En el envés de los folíolos hay unos abultamientos llamados esporangios donde se producen las esporas.
Los helechos actuales son solo una pequeña muestra de lo que fueron hace 300millones de años, en el período carbonífero específicamente, en el cual formaban bosques gigantescos, muestra de estos son algunos tipos de helechos que aún existen y que poseen un “tronco” elevado y desde la parte superior creces las frondas u “hojas” de estos helechos, algo similar a una palmera. Los restos de estas grandes especies del carbonífero, luego de años, se han transformado en lo que hoy conocemos como un tipo de carbón.
Viven en lugares sombríos y con mucha humedad, muchas veces sobre piedras o troncos gracias a la acción de los musgos, se suelen encontrar en orillas de ríos o en bosques, en el sur de nuestro país es posible observar distintos tipos de helechos, incluso algunos “arbóreos”.
Poseen diferentes tamaños, formas y colores verdosos variables, por lo general son perennes, es decir, no pierden sus hojas, pero hay algunos que luego de la temporada de crecimiento pierden las frondas, pero conservando los rizomas y raíces.
Estructura:
Los helechos son seres más complejos que los musgos, poseen una mayor cantidad de estructuras y un mayor desarrollo de reproducción, sin embargo sigue siendo incompleta al necesitar agua para producirse.
Rizoma: es un tallo subterráneo, excepto en los helechos “arbóreos”, recubierto por escamas desde el cual nacen las raíces y las frondas, además de conservarse alimento en él.
Raíz: Le permite aferrarse a la superficie y obtener nutrientes
Vasos conductores: Los helechos poseen estas estructuras que permiten la distribución de nutrientes obtenidos por las raíces, a través de todo el organismo
Frondas: Son el conjunto de folios u hojas: pínula para las más grandes y más cerca del rizoma y pinna a las más pequeñas y alejadas del rizoma; y unidos por un raquis. Las frondas crecen desde el rizoma como un bastón o báculo que va desenrollándose, hasta formar una fronda madura.
La reproducción de los helechos es a través de esporas, pero difiere del proceso de los musgos: en determinadas épocas del año, en el envés o la otra cara de la fronda, se pueden apreciar los soros, que son pequeños puntos y están distribuidos de distinta manera en cada especie; cuando las esporas maduran, el soro se abre y éstas caen al suelo, si donde cayeron es un lugar adecuado para crecer, se desarrolla una planta pequeña llamada prótalo, con forma de corazón, el cual está encargado de desarrollar los dos órganos reproductivos: El arquegonio, ubicado en la parte superior del prótalo y el anteridio, en la parte baja
Cuando hay humedad, los anterozoides son liberados y deben llegar al arquegonio para unirse a las oosferas, a través de las partículas de agua; una vez realizada la fecundación, el prótalo comienza a desarrollarse como un helecho.
Es debido a esta dependencia del medio acuático para reproducirse, es que los helechos han ido desapareciendo, además del éxito de las plantas con semillas, sin embargo, juntos con los musgos, siguen siendo factores importantes en el equilibrio ecológico, sobre todo en ciertos biotopos.
...