ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La comercialización del maíz

Marbely LoyoBiografía4 de Marzo de 2016

667 Palabras (3 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 3

Bachiller: Luis Mosqueda

C. I. V- 26.074.286

T1 P1

La comercialización del maíz

Se encuentra ubicado en el sector potreros de la virgen de la población de san Rafael de Canaguá, exactamente en la finca Flor Amarillo, Con una extensión de terreno de 32 hectáreas, de las cuales 10hect, están sembrados en maíz amarillo una inversión de 65.000Bf.

Para el cultivo de este rubro hemos utilizado:

  • Una rastreadora para el arado del terreno.
  • 100kilos de semilla de maíz amarillo.
  • Un metro para determinar la distancia exacto entre cada planta
  • Abono y urea para el crecimiento apropiado de la planta.

  De este sembradío se espera obtener aproximadamente 15.000 de maíz que serán utilizados para la venta.

  El maíz, es utilizado también para la elaboración de minerales y vitaminas que son de gran importancia para la alimentación del ganado. Esto se llama silo, que es una herramienta muy utilizada por este sector. El rubro como tal es expendido en los mercados para que lleguen a la mano del consumidor final.

  Los canales de comercialización que he utilizado son los siguientes:

 Unidad de producción Finca Flor amarillo (productor)

                          Mercados mayoristas    

       

Minorista Nueva Esmeralda.               Consumidor final.

Durante el crecimiento de la siembra se cumplió con toda la sanidad de la planta para su fortalecimiento y evitar enfermedades y plagas. para el control de la maleza Se utilizó Herbicida limpia maíz para evitar plagas, gusanos entre otros y también se implanto en cada una de las plantas una cantidad de abono para el buen crecimiento y durante el periodo de sequía se utilizó Urea, como vitamina y refrescamiento de las plantas.

De esta cosecha del maíz he tenido 14.735 kilos de maíz. Para la recolección del rubro se contó con una maquinaria especializada para dicha actividad.

Para la elaboración del silo se contó con un margen de 7.000 kilos.

El resto del maíz quedo para sus respectivas ventas para la alimentación de diferentes especies y el consumo humano 7.357.

Dentro de la unidad de producción se fijan los precios de acuerdo al margen del mercado.

                Fijación de precio del maíz por kilo

De 7.735 kilos, de maíz se obtuvieron 130 sacos cada saco de 50kilos quedan 6500 kilos.

Los 1.235 kilos restantes son expendidos al consumidor de acuerdo a su alcance.

130 de maíz con un precio unitario de 3.500Bf equivalen a un margen de ganancia de...

455000Bf mientras los 1.235 kilo con un precio unitario de 350Bf equivalen a 43.225Bf.

Para el traslado del rubro a los 2 canales de comercialización se contó con transporte alquilado tipo camión que tuvo un costo de 50.00Bf, para la buena condición y traslado del producto se obtuvo una guía de movilización con todos los datos del producto y del transporte para la fijación del precio del kilo y se tuvo como marguen los precios de diferentes fincas productores.

De 7.000 kilos de maíz utilizados para la elaboración de silo se obtuvo 140 sacos de 50 kilos cada uno.

140 sacos con un precio unitario de 850Bf equivalen a 119.000Bf, para su traslado a los diferentes canales de comercio se contó con un trasporte alquilado con una inversión de 70.000Bf, también se contó con una guía de movilización.

La inversión utilizada para la siembra y la distribución de la cosecha fue:

Para la siembra 65.000Bf

Subtrasporte 120.000

Inversión total 185.000

y se obtuvo una ganancia de 432.225Bf.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com