La construcción de conceptos de número, espacio, geometría y medidas en el niño en edad preescolar
kukissolisEnsayo7 de Junio de 2013
687 Palabras (3 Páginas)562 Visitas
LA CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS DE NÚMERO, ESPACIO, GEOMETRÍA Y MEDIDAS EN EL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR.
La educación preescolar se enfoca en brindar atención educativa a los niños de 3 a 6 años de edad, etapa en la cual se deben de despertar las habilidades físicas y psicológicas de los niños, con el fin de que su ingreso a la educación primaria sea optima. Del mismo modo debe garantizar el desarrollo integral de cada niño, donde este aprenda a relacionarse como seres sociales que son, y a reconocer sus características personales, culturales y sociales, como también de los personajes que participen en su vida cotidiana.
Los fines que persigue la educación preescolar, es que los niños desarrollen sus habilidades cognitivas y de lenguaje, físicas y motrices y por último las afectivas y sociales, mediante el planteamiento de actividades que busquen dar asistencia a ciertas necesidades que los niños presenten. Estas actividades estarán enfocadas a las competencias a favorecer en los niños, que se han agrupado en seis campos formativos que nos brida el Programa de Educación Preescolar, estos son: desarrollo personal y social, lenguaje y comunicación, expresión y apreciación artística, pensamiento matemático, exploración y conocimiento del mundo y desarrollo físico y salud.
En este ensayo nos dedicaremos al campo de pensamiento matemático, y a como los niños construyen los
Desde edades muy tempranas, el ambiente natural, cultural y social, nos brinda diversas experiencias que ponen en juego nuestras habilidades de razonamiento y pensamiento, que nos permite construir poco a poco las nociones matemáticas más complejas, como son los principios de conteo, que se llevan a cabo cuando los niños cuentan objetos de una colección, estableciendo correspondencia entre el objeto y el número (correspondencia uno a uno),
El jardín de niños debe de propiciar la manipulación de objetos de diferentes tamaños, propiedades, formas y dimensiones que permita construir las nociones de espacio, forma, y medida.
Para poder favorecer las competencias que abarca el campo de pensamiento matemático, se deben de llevar a cabo actividades que permitan la resolución de problemas, en los cuales se involucren los conocimientos de los niños, de experiencias que les sean familiares, un ambiente donde los niños se sientas cómodos para realizar las actividades, de materiales que se puedan
La intención que tiene el jardín de niños es vincular las matemáticas informales con las que ingresan los niños al jardín, con las formales que se enseñaran dentro de él.
La educadora debe de aprovechar las diversas experiencias con las que los niños cuentan, relacionadas a las nociones matemáticas, ya que ellos al intentar resolver problemas en sus juegos o actividades prueban hipótesis, ideas, buscan soluciones y de esta manera desarrollan estrategias o herramientas que les permiten encontrar relaciones o regularidades, construyen los conocimientos acerca del número, del espacio, la forma y las medidas.
Espacio es el producto de una interacción entre el organismo y el medio, en la que no se podría disociar la organización del universo percibido y la de la actividad propia, es decir la ubicación que tiene un objeto en un determinado lugar.
El conocimiento espacial es necesario para familiarizarnos con nuestro espacio vital, dado que permite adaptarnos a nuestro mundo tridimensional y comprender las distintas formas y expresiones espaciales de nuestra cultura.
En el contexto del niño, podremos ubicar objetos con características geométricas, es así como los niños se adentran a la geometría. Cuando observan un cartel cuadrado, unas llantas circulares, etc. Pero es en el jardín donde se les otorga ese esos nombres y se enseña más a fondo cada una de ellas.
Una figura geométrica es un conjunto cuyos componentes
...