ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cuestion agraria en el proceso de paz

eliga05Tarea17 de Octubre de 2023

759 Palabras (4 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 4

Los diversos factores negativos en la protección de cultivos son:

Biodiversidad: no deseada – perdida útil

Perdida de recursos: suelo fértil-calidad de agua

Simplificación en el manejo de plagas: identificación y control

Incidencia de plagas: efectos vulnerabilidad cultivos

Relaciones plagas: plaguicidas, resistencia-resurgencia

Impacto de la manipulación tecnológica: perdida microhábitat, contaminación de suelos

Aplicación de agroquímicos y efecto en los agroecosistemas

Genera Rendimientos bajos, costos altos, el manejo tecnológico difícil, monocultivos, dependencia de subsidios, perdida de la biodiversidad, destrucción EN, eliminación de polinizadores, resistencia, resurgencia, residuos tóxicos

 

El Agroecosistema

Hace referencia a finca, donde existe una amplia cantidad de organismos vivos, donde no hay crecimientos poblaciones extensos, manteniendo el equilibrio

Manejo de sus componentes:

Biodiversidad de fauna y flora: Muchos individuos de cada uno

Calidad de suelo: manejo del suelo, materia orgánica del suelo es definitiva.

 Componentes físicos

Plantas introducidas:

Manejo de arvenses- enemigos naturales

La entomofauna

Son especies benéficas, fitófagas- nocivas

Benéficas: Control natural

Nocivas: ecología nutricional, cambios de población

Tipos de plagas

Tipo r: son de rápido crecimiento, requieren medidas rápidas de control

Tipo K: Se caracterizan por hacer daño mas lento y gradual en el tiempo, el manejo estratégico puede ser control como practicas culturales y aplicaciones oportunas de insecticidas, manejo de suelo etc. Tipos de plagas agrícolas por su nivel de daño

De acuerdo con el nivel de población

Especies no plaga

Plagas ocasionales

Plagas perennes-constantes

Plagas severas

La aparición de plagas se condiciona por modificación de un ecosistema, traslado de una especie de un área a otra, sistemas de manejo inadecuados

Control Biológico: la acción de parásitos depredadores y patógenos para mantener la densidad de población de otro organismo a un promedio mas bajo del que ocurriría en su esencia.

 Causas de aparición de una plaga

Cambios o manipulación de un ecosistema

Transporte de una especie de un área en donde el organismo forma parte de un ecosistema balanceado a otro ecosistema o área donde no existe.

 Segundo CIPA Curso Agricultura Biológica (B-learning)

Manejo biológico de Cultivos

Es una de las alternativas tecnológicas para mejorar o disminuir el uso de moléculas químicas.

 Fito-insecticidas: uso de extractos de planta que tienen algunos principios bioactivos que repelen a los insectos, ejemplo ortiga, tabaco, ruda etc.

Control biológico: Uso de enemigos naturales, como insectos, hongos, virus, bacterias, nematodos, que son usados para disminuir insectos en los cultivos.

 Conceptos

Ecosistema: Complejo de las interacciones de los factores físicos abióticos con la comunidad biológica.

Agroecosistema: Son ecosistemas intervenidos y transformados por el hombre mediante actividades agropecuarias con el finde producir materiales para satisfacer sus necesidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (40 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com