ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO DE PAZ

VANEBL26 de Septiembre de 2013

771 Palabras (4 Páginas)602 Visitas

Página 1 de 4

El Proceso de Paz en Colombia, se resume en conversaciones y diálogos de paz entre el gobierno nacional y los grupos revolucionarios con miras a acabar el conflicto armado enColombia. El proceso de paz comienza desde la presidencia de Belisario Betancur con los acercamientos con grupos insurgentes, llevando a que la guerrilla del M-19 se desmovilizará en 1989. El proceso de Paz luego se reanudó en la presidencia de Andrés Pastrana, donde el gobierno adelanto diálogos de paz con las FARCen San Vicente del Caguán, durante la fallida zona de despeje. Durante la presidencia de Juan Manuel Santos, se reinicia el proceso de paz en Colombia, el cual comienza con los diálogos de paz que se llevarán a cabo en Oslo durante el mes de

El derrumbe de Santos en las encuestas –verdadera paliza- acaba de quitarle a los diálogos de La Habana el sostén de viabilidad política que pretendía asegurar el cuestionado Presidente con su temeraria jugada de ser a la vez Presidente y candidato. Las Farc, por su parte, se obcecan en hacer nada que sea visibilizado como positivo para la paz desde sus mesiánicos pronunciamientos, demasiado continuos, ampulosos y maximalistas para ser procesados -y mínimamente comprendidos y avalados- por una vasta opinión desinteresada de lo que piensan o dejan de pensar las Farc.

Que casi todos prefieren en Colombia la paz sobre la guerra eso es moneda corriente y hasta obvio, pero muy pocos o ninguno, la quiere del modo como la conciben las Farc. El problema en el que está enredado Santos radica precisamente aquí: en que mientras la opinión mayoritaria –no solo la uribista- prefiere llegar a la paz a través de la derrota de las Farc y su rendición, Santos aparece empeñado en renunciar a la victoria para concederles a las Farc algo que la inmensa mayoría no quiere en Colombia: que se le asfalte el camino al Congreso y los poderes locales y regionales sin pasar por elecciones y que, además, se esté negociando con las Farc el modelo político, económico, y quién sabe cuántas cosas más que el común de las personas se imaginan se estén negociando, sea esto cierto o no, vista la parquedad de los representantes del Gobierno en Cuba, sea por los pronunciamientos ambiguos del Presidente cuya credibilidad está seriamente afectada. Y como si lo anterior fuera poco grave también se lo caricaturiza mayoritariamente a Santos como socio de las Farc en el reparto político de un supuesto posconflicto. Luces rojas titilando es lo que abunda.

Por momentos parece como si la muerte de Chávez le hubiese quitado demasiadas luces en materia de paz a ambas partes: a las Farc inspiración y pragmatismo, al Presidente interlocución y consejo. Y a ambos realismo, mucho realismo para comunicarse con la gente del común. Y al Gobierno de Venezuela cualquier posibilidad de ser algo más que un relacionista público de dudosa reputación y solvencia para actuar políticamente sobre ambos lados de la mesa. Sólo hace falta que el régimen cubano entre en crisis y se alcen los indignados que allá también los hay para que a las patas de la mesa donde dialogan Gobierno y Farc se les mueva peligrosamente el piso y se desaten todos los fantasmas del Caguán.

Así como van las cosas y por haber metido todo en la misma canasta ahora se ven embolatados al mismo tiempo la reelección de Santos y el proceso de paz con las Farc. Hace meses se le venía advirtiendo al Presidente que lucía más conveniente separar las aguas entre su posible candidatura a la reelección y el proceso de paz, que no darían los tiempos, que Uribe no se quedaría quieto, que las Farc quieren y no quieren desmovilizarse, que la opinión se horroriza cada que las Farc abren la boca pidiendo cosas que lucen imposibles y lo peor inconvenientes. Pero el Presidente, terco como una mula, o sordo como una tapia, u obsesionado por los índices de popularidad de Uribe… o desconfiado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com