ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La célula de la planta y su función

jennyferwongMonografía25 de Agosto de 2011

7.893 Palabras (32 Páginas)667 Visitas

Página 1 de 32

ÍNDICE

ÍNDICE.............................................................................................................. ………………….1

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 3

OBJETIVOS GENERALES.............................................................................. …………………..4

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................ 4

OBJETIVOS................................................................................................................................. 4

CONTENIDOS............................................................................................................................. 5

CAPÍTULO I: LA CÉLULA Y LOS TEJIDOS DE LAS PLANTAS................................................. 6

UNIDAD 01: LA CÉLULA DE LAS PLANTAS.............................................................................. 6

UNIDAD 02: MULTIPLICACIÓN CELULAR................................................................................. 9

UNIDAD 03: PLANTAS FANERÓGAMAS. ................................................................................ 10

UNIDAD 04: LOS TEJIDOS DE LAS PLANTAS......................................................................... 11

CAPÍTULO II: LOS ÓRGANOS DE LAS PLANTAS. .................................................................. 13

UNIDAD 05: LA RAÍZ....................................................................................................................13

UNIDAD 06. EL TALLO............................................................................................................... 15

UNIDAD 07. LA HOJA................................................................................................................. 17

UNIDAD 08: ÓRGANOS REPRODUCTORES............................................................................ 18

OBJETIVOS................................................................................................................................. 23

CONTENIDOS............................................................................................................................. 23

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE........................................................................................... 23

CAPÍTULO III: FISIOLOGÍA DE LAS PLANTAS.......................................................................... 23

UNIDAD 09. FOTOSÍNTESIS Y OTROS PROCESOS RELACIONADOS. ................................ 23

UNIDAD 10: DESARROLLO DE LAS PLANTAS......................................................................... 23

UNIDAD 11: CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS...................................................................... 23

CAPÍTULO IV. ECOLOGÍA Y FILOGENIA................................................................................... 30

UNIDAD 12: ECOLOGÍA DE LAS PLANTAS............................................................................... 30

UNIDAD 13: FLUJO DE ENERGÍA Y MATERIA EN UN ECOSISTEMA..................................... 36

UNIDAD 14: LA EXPLOTACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS......................................................... 39

UNIDAD 15: LA EVOLUCIÓN DE LAS PLANTAS....................................................................... 40

SOLUCIONARIO.......................................................................................................................... 45

INTRODUCCIÓN

Todos los seres vivos necesitan sustancias orgánicas y energía para construir su propio organismo y regular su funcionamiento.

La energía procedente del sol mantiene todos los procesos climáticos y casi todas las formas de la vida sobre la tierra. Aproximadamente 1/3 de la energía que incide sobre la superficie terrestre se refleja sobre ella y vuelve al espacio.

Una gran parte de los 2/3 distantes es absorbida por la superficie terrestre y transformada en calor, que se utiliza en la evaporación del agua, formación de vientos y nubes y demás procesos que condicionan el clima. Menos del 1%de la energía solar incidente se convierte mediante un proceso que realizan las plantas y otros organismos poseedores de clorofila, en la energía que permite los procesos vitales.

El convivir diario del hombre dentro de la sociedad se encuentran en íntima relación con la naturaleza. A pesar de ello la modernización rompe día a día esa necesaria relación, porque el hombre se ha empeñado en convertirse en depredador de la naturaleza, llevando con ello un profundo deterioro del medio ambiente, produciendo alteraciones sustanciales en los procesos naturales, poniendo en peligro la existencia de todos los seres vivos incluyendo la especie humana. De ahí la importancia de conservar el equilibrio entre la naturaleza y el hombre.

Es la vida misma la que está en juego cuando hablamos de la destrucción del ambiente por causas humanas. Posiblemente por ahora no poseemos la tecnología para acabar con todos los seres vivos de nuestro planeta. Es más seguro de que nos acabemos nosotros mismos antes de que desaparezcan los seres vivos inferiores. Pero los herederos de este desastre no conformarán ni de lejos la diversidad asombrosa que hoy tenemos, ni la complejidad de los ecosistemas terrestres y marinos, que nos asombran día a día por la inmensidad de seres vivos que poseen.

La contaminación, la deforestación, y la sobre explotación de la naturaleza hacen peligrar la capacidad del planeta para sostener la existencia de los diversos grupos humanos y seres vivos en general que lo habitan.

Los principales responsables somos los seres humanos, al destruir las selvas y los bosques tropicales; lanzar contaminantes al aire, agua y suelo, alterando negativamente la composición de la biosfera y el equilibrio de la tierra; de esta manera el conocimiento de Ciencias Naturales constituye un instrumento indispensable para mejorar la calidad de vida.

Frente a esta problemática que se da a nivel mundial, nuestro país no escapa a esa realidad, ya que a través de los años se han ido agotando los suelos dedicados a la agricultura como consecuencia del monocultivo y erosión.

En el Ecuador existen sitios que han sido profundamente transformados por la mano del hombre, mientras que hay otros que todavía poseen características naturales importantes.

Algo que debe quedar en claro es que la intervención humana no es necesariamente mala.

Existen sitios donde la agricultura ha transformado profundamente el paisaje pero mantiene el equilibrio ecológico muy alto y provee de grandes beneficios a los habitantes.

El estudio de la Botánica, permitirá a los señores estudiantes que reconozcan su valor y la interrelación entre entorno natural y social. Ella nos permitirá reconocer y respetar a las plantas, y a todo el entorno, en que nos hallamos inmersos, nos motivará para cambiar y renovar métodos, hábitos y costumbres, que nos conlleven adquirir una conciencia clara, del rol que tenemos que desempeñar frente a la vida. Son momentos apremiantes en que todos los educadores de todos los niveles, sientan y difundan el respeto por todo, lo que la Madre Naturaleza, nos ha prodigado, de manera especial, la situación ambiental de nuestro país. Botánica, es una asignatura que corresponde aprobarla en el Séptimo Ciclo de la Mención de Químico – Biológicas, de la Facultad de Ciencias de la Educación, en el sistema de

Estudios a Distancia que ofrece La Universidad Técnica Particular de Loja.

Mediante ésta asignatura se pretende que el alumno comprenda las características morfológicas, funcionales de las plantas y establezca la importancia del reino vegetal en beneficio del hombre, de ésta manera formar un profesional crítico y auto - crítico, conocedor de la realidad en que vive, para la conservación y manejo sustentable de la naturaleza.

En razón de lo expuesto se ha elaborado la presente Guía Didáctica cuyo objetivo general es ofrecer la orientación necesaria, sistemática y completa mediante el estudio de los cuatro capítulos propuestos, que los ubicará en Texto Básico: Iniciación a la Botánica, seleccionado para la enseñanza y aprendizaje de la asignatura. El texto está escrito en un lenguaje didáctico, sencillo y conciso, utilizando los términos científicos imprescindibles para poder asimilar los conceptos. La Guía Didáctica le facilita desarrollar las evaluaciones a distancia mediante el desarrollo eficiente de ejercicios, investigaciones, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, experimentos y prácticas de laboratorio y/o caseras. En ella encontrará información sobre cada uno de los temas a tratarse en el transcurso del presente ciclo:

Capítulo I: La célula y Tejidos de las plantas;

Capítulo II: Los órganos de las plantas. Los mismos que estudian la anatomía, forma estructura y variabilidad.

Capítulo III: Fisiología de las plantas, se encargan de estudiar las funciones de las plantas.

Capítulo IV: Ecología y Filogenia, estudian las relaciones con el medio ambiente y las consecuencias de los diferentes grados de explotación de los ecosistemas, y la evolución de las plantas desde su aparición en la tierra. Además al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com