La definición de los diferentes hidratos de carbono, proteínas, utilizando el reactivo de biuret y el adn presente en el celular
mariafloresv123Práctica o problema10 de Junio de 2014
697 Palabras (3 Páginas)483 Visitas
oducción:
MARCO TEORICO
Las biomoleculas en compuestos orgánicos que solo pueden ser sintetizadas por los seres vivos y tienen una estructura a base de carbono. Están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia están también presentes elementos como nitrógeno, fósforo y azufre; otros elementos son a veces incorporados pero en mucha menor proporción. Las biomoléculas se dividen en un mayor porcentaje en glúcidos o carbohidratos, estas son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el grupo funcional que tienen adherido (monosacáridos, polisacáridos, disacáridos y oligosacáridos) y son la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía. Otras biomoléculas son las grasas o lípidos y en menor medida, las proteínas.
Los glúcidos desempeñan diversas funciones, siendo la de reserva energética y formación de estructuras las dos más importantes. Así, la glucosa aporta energía inmediata a los organismos y es la responsable de mantener la actividad de los músculos, la temperatura corporal, la tensión arterial, el correcto funcionamiento del intestino y la actividad de las neuronas.
Objetivos
El principal objetivo es identificar diferentes hidratos de carbono, proteínas mediante el reactivo de biuret y el adn presente en la celula.
Materiales y método:
Materiales:
• tubos de ensayo
• jugo de papa
• jugo de cebolla
• agua
• solución de almidon
• solución de glucosa
• Pipeta
• Albumina de huevo disuelta en agua
• NaOH
• CuSO4
• 1 platano
• 1 trozo de tela para filtrar
• 1 pipeta de pasteur
• Alcohol de 96°
• 1 probeta
• 1 varilla de vidrio
• 1 embudo
• Agua destilada
• Vaso de precipitado de 500 ml
• Lavaloza (liquido)
Método:
a)Para la detección de polisacáridos mediante la solución de lugol:
Se uso una solución de lugol el cual contenía 5% de yodo elemento y un 10% de ioduro de potasio
El test de yodo se utilizó para distinguir el almidon de los monosacáridos y otros polisacáridos.
Se utilizaron 5 tubos de ensayo los cuales a cada uno se les hecho diferentes sustancias mas 10 gotas de lugol, agitar bien, observar y registrar los resultados.
b) detección de proteínas mediante método de biuret:
para este experimento fue necesario utilizar albumina de huevo disuelta en agua. Del liquido sobrenadante echar 3 ml en un tubo de ensayo, agregar 1 ml de NaOH 0,1 N y unas gotas de CuSO4 al 1%.
c) extracción del adn en un vegetal:
dejar enfriando alcohol etileno
Resultados:
Experimeto 1:
Tubo 1: este contenía jugo de papa, era de color medio amarillo claro al combinarlo con el lugol este tomo un color café un poco oscuro y espeso.
Tubo 2: este tenia jugo de cebolla su color era amarillo super claro al ponerle lugol este tomo un color café claro y un poco espeso pero menos que el jugo de papa.
Tubo 3: agua incolora al mezclarla con el lugol tomo un color café clara.
Tubo 4: solución de almidon su color era casi blanco al mezclarlo con lugol su color cambio totalmente se puso de un color negro azulado.
Tubo 5: solución de glucosa, era incolora y al mezclarla con el lugol su color fue café claro un poco mas oscura que la del agua
Experimento 2:
Tubo 1: la albumina con el método de biuret su color fue violeta.
Experimento 3:
Al echarle el etanol se pudieron observar las hebras de adn.
Discusión:
Experimento 1:
Jugo de papa con lugol existe almidon, no lo mismo
...