La empresa Jer S.A
michael2000Informe23 de Mayo de 2016
3.650 Palabras (15 Páginas)421 Visitas
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
(Fase 3)
PRESENTADO POR:
CASALLAS OMAR
CC: 6.910.049
CASTELLANOS CADENA LADY NAHONY
CC: 1053.331.772
SALAZAR SOTO TATIANA
CC: 1081.418.626
VEGA DURLEY
CC:
MIGUEL ALFONSO LADINO
CC: 7319295
102035_63
PRESENTADO A
AIMER ROMAN BARRERA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
COLOMBIA
20015
INTRODUCCION
Se pretende que los estudiantes logren a través de la observación de la empresa JER S.A identificar las oportunidades y beneficios, cualidades y problemas del desarrollo de la misma, con la intención de permitir una intervención de tipo organizacional que permita, desde un componente netamente académico, lograr el un desarrollo beneficioso de la misma y permitir al estudiante enfrentarse a escenarios reales en los cuales poner en práctica lo aprendido en el curso.
1. Con el apoyo de la dirección de la empresa, determina Los diferentes tipos de cambio organizacional que sea necesario aplicar en la empresa objeto de la investigación.
La empresa Jer S.A, es una organización que cuenta con un variado portafolio de productos y servicios que se comercializan a través de una sólida red comercial y tecnológica, con más de 200 oficinas y 1000 colocadores independientes en los departamentos de Boyacá y Amazonas.
Dentro de los productos que se ofrecen están: los juegos de suerte y azar (apuestas permanentes) donde la organización tiene una amplia trayectoria y participación en otras compañías del sector, lo cual les permite, consolidarse como una empresa altamente competitiva, emprendedora y con gran sentido de responsabilidad social.
La empresa Jer S.A cuenta con los siguientes puntos en la ciudad de Chiquinquirá:
- Sede principal: Ubicada en el parque Julio Flórez
- Cementerio Chiquinquirá.
- La avenida
- La bomba
- Barrio el Bosque
- Barrio Boyacá
- Barrio David Guarín
- Barrio la Pola
- Parque la Pola
- Sagrado corazón
- Glorieta
- Plaza de Bolívar Calle 18
- Plaza de Bolívar Calle 17
- Plaza de mercado
- Plaza de mercado 79
- Barrio Villa Miriam
- Carrera 9.
- Carrera 8
- Terminal de transportes
- Montecarlo
- Barrio Los sauces
- Talleres Chiquinquirá
Con relación a los diferentes tipos de cambio a aplicar en esta empresa tenemos:
a. Cambios estructurales
Para brindar un mejor servicio, hacer a los clientes más participativos con la empresa y generar más motivación a adquirir los productos o servicios se hace necesario la implementación de un nuevo programa informático o un software, o un portal donde se cree la comunidad JER.S.A. on line, comunidad virtual, en donde los clientes puedan registrarse, obtener una tarjeta de membresía que le garantice promociones, puntos por la adquisición de los productos o servicios y por supuesto la entrega de premios especiales.
b. Cambios estratégicos
Debido a que la empresa tiene muchos puntos de atención distribuidos de manera estratégica a lo largo de la ciudad debería implementar y aumentar una serie de productos a su portafolio de servicios existentes
PORTAFOLIO DE SERVICIOS EXISTENTES | PORTAFOLIO A INCLUIR |
JUEGOS DE AZAR: Chance Súper Astro Baloto Las deportivas Loterías en línea SERVICIOS: Corresponsal bancario Fondo Nacional del Ahorro Giros Pines y recargas Seguros: Soat | Recaudos corporativos: Avon Dupree L-bel Amelisa Recaudos Exequiales Pago de servicios públicos Agua Luz Gas natural |
Esto permitirá que se incrementen los beneficios para la empresa y se brindará un mejor servicio a los clientes ya que en una sola oficina puede realizar diferentes tipos de pagos, facilitando así el acceso y ahorrando tiempo a los clientes.
c. cambios sociales
La empresa JER S.A. busca contribuir desde el marco de la Responsabilidad Social Empresarial, al mejoramiento de la calidad de vida de los grupos más vulnerables de Boyacá, fortaleciendo el tejido social, mediante el Programa: “JER Con Tejido Social-Apoyando Grupos Vulnerables”, estos proyectos se encaminan en la inversión social en programas, proyectos y actividades que busquen afianzar su compromiso con la sociedad.
Han desarrollado dos proyectos de ayuda así:
a. Fundación amparo del niño: Ubicado en Tunja
b. Fundación Integrar Jenesano: Jenesano
Se recomienda implementar un programa de responsabilidad social empresarial en la ciudad de Chiquinquirá, ya que aquí no se está adelantando ningún proyecto; como el énfasis de la empresa es la población vulnerable, se recomienda realizar un proyecto en el Amparo Juvenil o en la fundación ASPRODIS, centros de niños que se encuentran en estado de abandono y discapacidad, donde podrían invertir en infraestructura, elementos y máquinas especializadas para estos centros.
2. Propicia la integración del grupo de trabajadores con quienes se va a realizar la intervención, ya sea física o ficticiamente.
La fase de reunión se hará en tres grupos:
a. Junta directiva de la empresa con quienes se presentará la idea y las propuestas de los tres cambios que se van a realizar los cambios estructurales, estratégicos y sociales; allí se les presentará la idea del portal web, la necesidad de ampliar sus portafolios de servicios y la propuesta de responsabilidad social en la ciudad de Chiquinquirá.
b. Luego de ser aceptada la propuesta se realizará una reunión de información y presentación de la propuesta a los diferentes administradores de cada sede principal para presentar los cambios y el manejo del programa.
c. Por último se hará una capacitación para todos los colocadores, donde se les explicará el manejo del nuevo portal web y de los nuevos productos y servicios que harán parte del portafolio.
3. Formula el Diagnostico Organizacional, correspondiente a los diferentes cambios identificados a través de la matriz DOFA.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
J.E.R. S.A. es constituida el 06 de marzo de 1995 con la razón social APUESTAS E INVERSIONES JER y a partir de este momento inicia un ascenso vertiginoso.
En el año 1999, J.E.R. S.A participó en la licitación para la explotación de la zona 5 en Cundinamarca, la cual comprendía los municipios de Villeta, Guaduas, Puerto Bogotá, Nimaima, Sasaima entre otros. Contrato otorgado por 5 años.
Entre los periodos comprendidos entre el 01 de Febrero del 2001 al 31 de Enero del 2006 y el 1 de febrero de 2006 hasta el 31 de enero de 2011, JER S.A. obtuvo la adjudicación de la licitación para el manejo de las apuestas permanentes en el Departamento de Boyacá de forma exclusiva y cambia su razón social en el año 2009 de APUESTAS E INVERSIONES JER S.A a ser JER S.A.
Su experiencia en procesos licitatorios y sus buenos resultados comerciales y financieros han hecho que se participe en otros departamentos de la geografía colombiana, como es el caso de Amazonas donde obtuvo el contrato en dos periodos consecutivos desde el primero de enero de 2005 al treinta y uno de marzo de 2009 y el segundo desde el primero de abril de 2009 hasta el 31 de marzo de 2014.
J.E.R. S.A de la mano de un equipo capacitado y comprometido logro consolidarse como la segunda empresa en ventas en Bogotá y en el año 2006 participó activamente en la consolidación del pool más grande de apuestas a nivel nacional "APUESTAS EN LÍNEA S.A.". En el año 2007, el contrato de SÚPER ASTRO fue cedido a JER S.A bajo la supervisión de ETESA, logrando posicionar el producto a nivel nacional con una estrategia de cobertura a través de puntos de venta y una dinámica de activación de mercadeo, actividad que se desarrolló hasta el 23 de abril de 2010.
...