ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La erosión del suelo

191998Ensayo8 de Enero de 2013

848 Palabras (4 Páginas)598 Visitas

Página 1 de 4

http://186.42.174.237/foroclima/Exposiciones%20VII%20Foro%20Climatico%20Nacional%20pdf/CaracClimEl%20Oro.

La erosión del suelo constituye el principal proceso de degradación de las tierras. Este proceso ha sido estudiado ampliamente, más no su efecto sobre la productividad. El presente trabajo tiene como finalidad investigar la erosión de los suelos y su importancia en la administración de empresas agropecuarias, la identificación de las áreas con riesgos potenciales de erosión y la cuantificación de las pérdidas actuales y potenciales de suelo, constituyen aspectos importantes en la planificación y manejo de quienes se involucran en la explotación de las tierras con fines económicos, más aún cuando se trata de tierras en zonas altas, donde la ocurrencia de procesos erosivos se ve acelerada por la intervención del hombre, así como, por encontrarse en ellas las nacientes de los ríos y las obras de represamiento de agua que son afectadas por el acarreo de sedimentos.

Muchos de los suelos con vocación agrícola y ganadera en Venezuela, sufren problemas de erosión que limitan seriamente su capacidad productiva. Las regiones Andina y el Sur del Lago de Maracaibo presentan los mayores porcentajes de erosión hídrica. La eólica también es común en la región del Caribe, sobre todo en la península de la Guajira. Los distintos grados de erosión que se presentan en el país, debido a los factores geológicos y principalmente antrópicos, son una realidad preocupante que nos lleva a reflexionar sobre el uso y conservación de nuestros recursos naturales como el suelo.

Los fenómenos más intensos de meteorización tienen lugar en un espesor limitado, los dos primeros metros de la superficie donde se asienta la actividad biológica. Los factores que condicionan las características de la meteorización y por lo tanto, la evolución de un suelo, son el clima, la topografía, los organismos vivos, la roca madre y el tiempo transcurrido. El resultado es la formación de un perfil de suelo, sucesión típica de capas horizontales que denota el conjunto de factores que han intervenido en su formación.

Desde el punto de vista de su composición, el suelo es un material complejo compuesto por sólidos (materia mineral y materia orgánica), líquidos (sobre todo el agua, que en ocasiones, es un componente más de las rocas) y gases (aire y vapor de agua, esencialmente). A su vez, los gases y los líquidos llevan sustancias disueltas o en suspensión que pueden adherirse a la matriz sólida.

La génesis del suelo es un proceso extremadamente lento. La formación de una capa de 30 cm de suelo puede durar de 1.000 a 10.000 años. Desde este punto de vista, se debe considerar el suelo como un recurso no renovable y por lo tanto un bien a proteger. Existen numerosas e importantes variaciones que conducen a la existencia de distintos grupos de suelos. En este sentido, la Clave de Clasificación adoptada por la FAO-UNESCO llega a establecer la existencia de nada menos que 26 unidades y 103 subunidades de suelos. Es de señalar, en este punto, que prácticamente la mitad de estas unidades de suelo tienen representación, en grado muy distinto, en el territorio Venezolano.

Como consecuencia de la actividad humana desarrollada a través de los años sobre la superficie terrestre, surge la necesidad de introducir un nuevo concepto, el suelo artificial, entendido como aporte de materiales sobre el propio suelo natural. La procedencia de los materiales puede ser diversa, diferenciando entre materiales naturales (arcillas, gravas heterométricas, etc.) y materiales artificiales (escombros de construcción, residuos de diversos procesos de fabricación como las escorias, etc.)

La principal razón que ha dado origen a este tipo de suelos la encontramos en la accidentada orografía de muchas zonas Venezolanas que ha condicionado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com