ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La espiración o exhalación del aire hacia los pulmones comienza en las cavidades nasales

Sofi HernandezTarea12 de Noviembre de 2015

853 Palabras (4 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 4

TP: SISTEMA RESPIRATORIO

1. La espiración o exhalación del aire hacia los pulmones comienza en las cavidades nasales, sigue por la faringe, y después por la laringe, que contiene cuerdas vocales (dos músculos longitudinales con ligamentos transversales que atraviesan la luz del tracto respiratorio y precisan un espacio triangular para el pasaje del aire).

Una de las funciones de los pulmones es incorporar oxigeno y proteínas a la sangre desoxigenada que le llega por el ventrículo derecho. Están cubiertos por una membrana delgada llamada "pleura" que secreta una pequeña cantidad de fluido que lubrica las superficies, lo que provoca que al expandirse y contraerse resbalen unas sobre otras. Esta membrana también reviste la cavidad torácica. Este está protegido por células ciliadas (barren las partículas del aire respirado que fueron capturadas en el moco secretado por las células caliciformes) que tapizan la tráquea y los bronquios.

La tráquea es un tubo membranoso largo que tiene paredes reforzadas por anillos de cartílago, lo que evita su colapso durante la inspiración. Esta desemboca en los bronquios que se subdividen en pasajes aéreos cada vez más pequeños llamados bronquíolos. Los dos últimos están rodeados por capas delgadas de musculo liso, que provoca que la contracción y la relajación de este musculo ajusten el flujo de aire según las demandas metabólicas.

Alrededor de los extremos de los bronquíolos más pequeños se encuentran los alvéolos, donde se produce el intercambio de gases por difusión. Estos son pequeños sacos aéreos que están agrupados en racimos. También están rodeados por capilares que forman un lecho en forma de laguna. El oxígeno se difunde del aire a estos capilares, donde esta combinado con hemoglobina: un pigmento respiratorio que contiene hierro. Esta última es una combinación de un ion metálico y una proteína, que cuando está completamente oxigenada, permite transportar gran cantidad de oxigeno.

La mioglobina toma oxígeno de la hemoglobina y con eso suministra una reserva adicional para los músculos activos y, cuando el músculo está en reposo o comprometido en una actividad moderada, retiene su oxígeno. Esta es un pigmento respiratorio que se encuentra en el músculo esquelético, y que estructuralmente, se asemeja a una sola subunidad de la molécula de hemoglobina.

2. En la fotocopia, para comprender la mecánica respiratoria, te hace considerar al tórax como un sistema de dos tensores (el primero seria el pulmón y el segundo la caja torácica con las costillas articuladas a la columna vertebral y sus músculos asociados) que hayan su equilibrio al final de una espiración normal.

Podemos encontrar a los alvéolos pulmonares cubiertos por una pequeña capa de agua que, como función, tiene la de evitar la deshidratación de sus células epiteliales. También, esta delgada capa genera tensión superficial que tiene a llevarlo al colapso y a vaciarse de aire. Es así como la fuerza resultante de las tensiones superficiales de los alvéolos constituye la fuerza elástica pulmonar (FEP) que tiende a vaciar el pulmón de aire, gracias a ella alcanza su equilibrio.

Por otro lado, explica que el resultado de la forma del tórax y la suma de las tensiones musculares asociadas hace que posea una fuerza elástica torácica (FET), que tiende a distender el tórax (efecto contrario a la FEP).

La FEP y la FET determinan que en la cavidad intrapleural se produzca la presión negativa (presión inferior a la atmosférica en el estado de equilibrio). Durante el ciclo respiratorio, las variaciones de la presión negativa, lleva a la deflación e inflación del pulmón. Y es así como, por acción muscular, durante la inspiración, aumenta el volumen de la caja torácica.

Estas diferencias de presiones son las que dejan entrar aire al pulmón. En cambio, en la espiración,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com