La estructura atómica y molecular de la materia
ModelosatomicosTutorial17 de Septiembre de 2013
14.719 Palabras (59 Páginas)754 Visitas
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 201102 – QUIMICA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUÍA COMPONENTE PRÁCTICO
201102 – QUIMICA GENERAL
DANILO ARIZA RUA
Autor
STELLA DIAZ NEIRA Directora Nacional
MILENA RAQUEL ALCOCER
Acreditadora
BOGOTA
Agosto de 2012
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 201102 – QUIMICA GENERAL
2. ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO
La presente Guía fue diseñado en el año 2006 por el Msc. Danilo Lusbín Ariza Rua, docente de la UNAD, y ubicado en el CEAD de Barranquilla, actualmente se desempeña como tutor de la UNAD.
La primera actualización del módulo fue realizada por la Química Stella Díaz Neira, quien ha sido tutora en el CEAD JAG, de la ciudad de Bogotá desde el año 2001 y se desempeña actualmente como directora y tutora del curso a nivel nacional.
Para la presente actualización se recibieron observaciones, sugerencias y aportes del Licenciado en Química Johny Roberto Rodríguez.
Este mismo año La Ingeniera. Milena Raquel Alcocer, tutora del CEAD Ibagué, apoyó el proceso de revisión de estilo y dio aportes disciplinares, didácticos y pedagógicos en el proceso de acreditación de material didáctico desarrollado en el mes de Julio de 2009.
En Septiembre de 2010 la Qca Stella Díaz Neira, hace una segunda actualización de forma y contenidos.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 201102 – QUIMICA GENERAL
3. INDICE DE CONTENIDO
5. CARACTERÍSTICAS GENERALES ............................................................................... 5
PRACTICA No. 1 – RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO ....................................................................... 8
PRACTICA No. 2 – MEDICIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ESTADOS SÓLIDO Y LÍQUIDO ............................................................................................................................ 15
PARTE I – LÍQUIDOS ....................................................................................................................... 18
PARTE II - SÓLIDOS ......................................................................................................................... 19
PRACTICA No. 3 – LEY DE CHARLES .............................................................................. 24
PRACTICA No. 4 SOLUCIONES ........................................................................................ 29
PRACTICA No. 5 PROPIEDADES COLIGATIVAS ................................................................... 35
PRACTICA No. 6 CARACTERIZACIÓN DE ÁCIDOS Y BASES. MEDICIONES DE pH ................... 43
PRACTICA No. 7. REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS ................................................. 51
PRACTICA No. 8. ESTEQUIOMETRIA - REACTIVO LÍMITE ..................................................... 58
PRACTICA No. 9. ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUE INVOLUCRAN GASES Y SOLUCIONES ........................................................................................................................................ 64
7. FUENTES DOCUMENTALES ..................................................................................... 69
ANEXO 1 REQUISITOS PARA REALIZACIÓN DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL ........ 70
ANEXO 2 GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PREINFORME E INFORME DE LABORATORIO 72
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 201102 – QUIMICA GENERAL
4. LISTADO DE TABLAS
Tabla 1. Resultados experimentales para la práctica 1
Tabla 2. Resultados obtenidos experimentalmente para líquidos
Tabla 3. Resultados obtenidos experimentalmente para sólidos
Tabla 4. Resultados experimentales obtenidos en la práctica 3
Tabla 5. Resultados experimentales práctica 5
Tabla 6. Valor de pH de cambio de color de algunos indicadores.
Tabla 7. Reacciones con soluciones estándar
Tabla 8. Reacciones con soluciones caseras.
Tabla 9. Cantidades de reactivo por tubo
Tabla 10. Resultados experimentales práctica
12
18
20
27
42
48
49
49
61
61
4.1. LISTADO DE GRÁFICOS Y FIGURAS
Figura 1. Posición de los ojos para medir volúmenes
Figura 2. Procedimiento para la determinación de la densidad de un sólido irregular
Figura 3. Montaje práctica 3
Figura 4. Montaje necesario para la práctica 5
Figura 5. Montaje necesario para la práctica 9
17
19
26
39
65
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 201102 – QUIMICA GENERAL
5. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Introducción
Actualmente vivimos maravillosos días de nuevos descubrimientos y avances en todos los campos del saber. La química no es la excepción.
El rápido desarrollo de los conocimientos sobre la estructura atómica y molecular de la materia, la química nuclear, química inorgánica y orgánica, bioquímica y otras áreas de gran impacto, han dado una inmensurable importancia a las ciencias químicas.
La química como una ciencia con un alto componente experimental requiere del desarrollo de competencias orientadas al adecuado y eficaz reconocimiento y manejo de instrumental, sustancias y técnicas propias de un laboratorio.
En tal sentido, el presente protocolo esta diseñado para servir como referencia a los eventos prácticos del curso Química General de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería, Unidad de ciencias básicas.
El documento presenta nueve prácticas de laboratorio, especialmente propuestas para complementar el avance teórico del curso.
El contenido de cada una de ellas fue seleccionado, teniendo en cuenta el tiempo y las competencias metodológicas mínimas que se esperaría debe alcanzar un estudiante de la Universidad en el campo de la Química General.
Las prácticas de laboratorio pretenden servir como complemento de aprendizaje autónomo a los aspectos revisados en la parte teórica. Sin embargo requieren de una preparación y compromiso particular para garantizar el cumplimiento de los objetivos, en tal sentido es recomendable revisar antes de cada evento práctico, el presente documento y a partir de él elaborar un preinforme de laboratorio.
Cada práctica debe conducir a un producto que se verá plasmado en un informe de laboratorio, el cual servirá como referencia para determinar hasta que punto se logro avanzar en el desarrollo de los objetivos.
Finalmente, se propone el uso de lecturas y libros especializados en Química, además de ayudas audiovisuales y visitas a sitios web, que sirvan como complemento a las prácticas y como herramientas para la construcción de los informes de laboratorio.
Stella Díaz Neira,
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 201102 – QUIMICA GENERAL
Bogotá, agosto 2009 Johny Roberto Rodríguez P. Justificación
Es requisito para los estudiantes de Ingenierías de Alimentos, Industrial, Regencia de Farmacia, Agronomía y afines y Zootecnia y afines que están cursando el curso de Química General. Intencionalidades formativas
PROPÓSITOS:
Desarrollar el pensamiento científico en los estudiantes
Que el estudiante se apropie de habilidades de análisis y observación a través del desarrollo de actividades y experiencias sobre los diferentes conceptos de la química.
Que el estudiante pueda relacionar y demostrar algunos de los conceptos teóricos en la parte experimental
OBJETIVOS:
Conocer el uso de diversos materiales de laboratorio
Desarrollar en los estudiantes destrezas para manejar datos experimentales y aplicar conceptos teóricos para explicar situaciones y problemas concretos en el laboratorio.
Que el estudiante presente de manera clara, rigurosa y concisa informes de laboratorio y reportes de trabajo sobre el tema o los temas de la práctica
METAS:
Desarrollará habilidades relacionadas con las prácticas en un laboratorio y el montaje y puesta en marcha de actividades experimentales.
COMPETENCIAS:
Los estudiantes analizan, simulan, comprueban y dan solución adecuada a problemas de interés disciplinar para el desarrollo de habilidades de pensamiento y destrezas instrumentales que puedan ser aplicadas en el ejercicio de su profesión, su campo de interés y la vida diaria.
El estudiante reconoce la experimentación y el método científico
7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA
...