La formación de la sexualidad
mariietorrezTrabajo4 de Julio de 2014
716 Palabras (3 Páginas)189 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULA-TEPE JI
UNIDAD ACADÉMICA DE CHAPUL HUACAN
Materia: tutoría
Trabajo: investigación
Carrera: Contaduría
Grupo: 3CDG1
MAE: Jesús ma. Navarrete Serrano
Alumno: Pedro Hernández Hernández
Fecha de entrega
09/06/2014
SEXUALIDAD
El hecho sexual humano es el proceso mediante el cual nos vamos haciendo, viviendo y expresando como sujetos sexuados.
Parte de tres conceptos:
♦ Sexuación: Nos vamos haciendo sexuados, es el proceso y creación de estructuras sexuadas de los sujetos que empieza con la fecundación y termina con la muerte. Hay dos sexos: mujer y hombre y muchas maneras de "construirse" como hombre o como mujer.
♦ Sexualidad: Nos sentimos y vivimos como sujetos sexuados. Hay muchas maneras de "vivirse" como hombre o como mujer, con matices: homosexual o heterosexual.
♦ Erótica: Es la puesta en común de los deseos de dos personas. Nos expresamos como sujetos sexuados, hombre o mujer, heterosexual u homosexual a través del deseo, fantasías, gestos o conductas. Hay distintas maneras de "expresarse" con muchas peculiaridades.
Las personas necesitamos:
♦ Aprender a conocernos, a aceptarnos y a vivir y expresar nuestra sexualidad con coherencia y respetando y aceptando a las otras personas para que seamos felices.
♦ Aprender a ser protagonistas de nuestra vida sexual, sabiendo que somos únicos e irrepetibles y esto es un valor a cultivar.
El hecho sexual humano incluye todas las sexualidades, sin juzgarlas ni jerarquizarlas sin establecer categoría o grados, vale para la especie humana con sus culturas, momentos evolutivos, con ó sin discapacidades y con diferentes orientaciones del deseo.
La Identidad Sexual es el sentimiento íntimo y privado que cada cual tiene de sí mismo, habla de cómo se viven y se sienten las personas, el desarrollo de su subjetividad.
La identidad se construye a través de sensaciones, emociones, sentimientos y afectos, en conjunto "vivencias" que biográficamente y no sólo biológicamente estructuran al sujeto como masculino o femenino.
La erótica tiene que ver:
♦ Con las fantasías tanto íntimas como compartidas.
♦ Con las conductas de masturbación, o caricias con las que una mujer o un hombre, busca conocer su cuerpo, autoestimularse y el placer.
♦ Si es compartida son muchas las maneras de encontrar placeres: las caricias, el cuerpo, las miradas, las palabras, los gestos, las manos, la boca, la música, el tocarse, olerse, saborearse, el estar juntos, los genitales, la piel, la luz, el coito, masajes, baños, sexo oral, juegos, sensibilización corporal, etct
GENERO
En el plano científico, el género indica una de las formas de agrupación de los seres vivos, según aquellas características que pueden compartir varios de ellos entre sí. Para la biología, por ejemplo, el género es un taxón que permite agrupar a las especies. Así podemos decir que el perro es un animal que pertenece al género Canis, en el que también se pueden incluir a los lobos, los coyotes y otras especies. Mientras que en la sociología y otras ciencias sociales, el género está vinculado a la sexualidad y a los valores y conductas que se atribuyen de acuerdo al sexo.
La Perspectiva de Género es una herramienta de análisis que nos permite:
Identificar las desigualdades de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.
Proponer cambios en la organización y estructura de las instituciones y concientizar a las mujeres de la importancia de conocer y ejercer sus derechos.
Desarrollar estrategias para modificar
...