ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La globalizacion ¿Cómo entender la globalización?

Nataly Rios SotoEnsayo30 de Abril de 2017

852 Palabras (4 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 4

     

[pic 1]

Asignatura:

Economía y Globalización.

Título del trabajo:

Globalización.

Presenta:

Jossie Steban Pizo Rico

Docente

Ronald Romero

Colombia, Guadalajara de Buga                                    Octubre, 13 de 2016

¿Cómo entender la globalización?

La globalización es un fenómeno que ha ido transformando la socio-cultura de una manera radical, dado que es un fenómeno que viene desde hace mucho tiempo, y que han abordado diferentes autores desde diferentes perspectivas.

     Todo pasa por la globalización, ¿es acaso esta una nueva forma de ver el mundo? En realidad no, como se expone en el texto la globalización viene desde principios del siglo XIX con la llegada de la gran depresión. Esta tuvo su auge en la primera guerra mundial, inclusive después de la segunda todavía se veían pequeños indicios de esta.

     La globalización como es definida en el texto es capaz de ayudar a una cultura en crecimiento, pero también es capaz de tumbar toda la economía de una sociedad con tal de sacar a flote y favorecer a unas cuantas más, por así decirlo la globalización es capaz de hundir una economía como de hacerla crecer.

    Entendemos que los problemas que define el autor en el texto son básicamente como la globalización afecta a las pequeñas comunidades, pero es ahí donde podemos admitir ¿Dónde está el gobierno justo? O también ¿Dónde está la religión, que busca amparar a todos los desfavorecidos? Y es justamente donde se pone en juego la credibilidad de la iglesia, pues vemos como en el mundo moderno todavía siguen existiendo las necesidades o inclusive se ven más perversiones que hace unos años atrás.

     La iglesia juega un papel fundamental en la globalización pues es esta la promotora de diversos esquemas donde se pueden ver claramente los efectos de esta, pero como mencionamos anteriormente, todavía (y ahora más), se ven los horrores de una sociedad claudicada en la desesperación y en la miseria, podemos ver como esto ha sido una problematización a través de los tiempos y aun así nadie busca una solución inherente a esto.

     Ahora aterricemos un poco esto en el ámbito Colombiano, es un tema que apetece hablar, pues además del mundo exterior en Colombia pasan casos particulares, donde se ven diferentes situaciones donde los habitantes de un país tan rico, tienen que prácticamente mendigar, inclusive los niños y jóvenes tienen que verse sometidos a diferentes trabajos para sostener una familia, pero no es solo esto, lo que es preocupante, lo preocupante es, donde está la tan famosa iglesia, a la que tanto dinero le llega, para ayudar a los más necesitados, pues sabemos que son millones tras millones lo que cuesta mantener una iglesia y está en realidad no ayuda en mucho a los más necesitados, porque si así fuera ¿no estarían mejor los menos favorecidos?

     (Jean­Yves Calvez, S.J., Centre Sèvres) afirma que: “Claro es que globalización no es lo mismo que desarrollo. Sin  embargo merece la pena recordar que la idea de desarrollo ha sido, y todavía es, la idea de la  extensión a todas las sociedades humanas de un progreso económico  ya incoado en otras”, la globalización como venimos tratando debe ser entendida como un proceso donde todas las sociedades humanes tienen permitido crecer, pero esto no quiere decir que sea conocido como desarrollo es algo muy diferente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (100 Kb) docx (20 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com