ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La hidrología como ciencia

karimebeoTrabajo18 de Septiembre de 2012

845 Palabras (4 Páginas)728 Visitas

Página 1 de 4

1) Cree que existen Ciencias afines a la Hidrología? Relacione algunas de ellas y comente el porqué de su complementariedad?

Mi opinión es que si existen ciencias a fines con la hidrología como por ejemplo la meteorología, la topografía, la geografía, la agroecología, la biología, porque todas trabajan básicamente en función al ciclo hidrológico.

La topografía con respecto a las pendientes para el transporte del agua; la meteorología al comportamiento de las precipitaciones y la evaporación del recurso hídrico y sus estadísticas diarias, semanales, mensuales, anuales, por décadas y por siglos; la geografía que se encarga de estudiar la distribución de la tierra y el agua en el planeta tierra; la biología el estudio de la vida acuática; la agroecología que se basa en una producción agropecuaria limpia minimizando el uso de químicos favoreciendo las fuentes de agua superficiales y subterráneas.

La Hidrología se plantea como la ciencia que permite estudiar el agua sobre la superficie terrestre, teniendo en cuenta sus interacciones. Para los profesionales del sector agropecuario, este conocimiento se está volviendo cada día más necesario debido a los cambios que está sufriendo el clima global debido al calentamiento. Es imprescindible pronosticar y predecir la oferta de recursos hídricos para el presente y futuro, para así poder tomar las previsiones necesarias mediante la planeación de las explotaciones asesoradas.

2)

HERRAMIENTAS BASICAS PARA LAS ACTIVIDADES HIDROLOGICAS.

Herramienta Descripción

Cuenca

Crea un ráster que delinea todas las cuencas de drenaje.

Relleno

Rellena sumideros en un ráster de superficie para quitar pequeñas imperfecciones en los datos.

Acumulación de flujo

Crea un ráster de flujo acumulado para cada celda. Opcionalmente, puede aplicar un factor de peso.

Dirección del flujo

Crea un ráster de dirección de flujo desde cada celda hasta su vecina con la pendiente descendente más empinada.

Longitud de flujo

Calcula la distancia aguas arriba o aguas abajo o la distancia ponderada a lo largo de la ruta de flujo para cada celda.

Sumidero

Crea un ráster que identifica todos los sumideros o áreas de drenaje interno.

Alinear punto de fluidez

Alinea los puntos de fluidez a la celda de acumulación de flujo más alta dentro de una distancia específica.

Vínculo de arroyo

Asigna valores únicos a secciones de una red lineal de ráster entre intersecciones.

Clasificación de arroyos

Asigna un orden numérico a los segmentos de un ráster que representan las ramas de una red lineal.

De transmisión a entidad

Convierte un ráster que representa una red lineal a entidades que representan la red lineal.

Cuenca hidrográfica

Determina el área de contribución por sobre un conjunto de celdas de un ráster.

3)

CICLO HIDROLÓGICO.

Comportamiento del agua a lo largo de la superficie terrestre.

En la Tierra el agua, se mueve en el espacio llamado hidrósfera, que es la zona definida por la capa inferior de la atmósfera y la capa superior de la litósfera

(Corteza terrestre).

El ciclo hidrológico es un ciclo cerrado, es decir se repite indefinidamente, en el cual el agua contenida en los océanos y en la superficie terrestre es evaporada por la acción del sol y la respiración de las plantas y convertida en vapor de agua.

Este vapor viaja por la atmósfera (en forma de nubes) hasta que se eleva lo suficiente para condensarse. En este punto retorna a la superficie terrestre en forma de lluvia o nieve. El agua que cae en la superficie terrestre puede tomar varios caminos: Puede ser interceptada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com