ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de la aparición de las ciencias sociales

sofioInforme7 de Abril de 2013

568 Palabras (3 Páginas)772 Visitas

Página 1 de 3

EL SURGIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

El surgimiento de las ciencias sociales es resultado de los cambios sufridos por las sociedades europeas a partir del siglo XVIII. La aparición de nuevas formas de producción basadas en el capitalismo industrial, las modificaciones en el plano de lo político dado por las ideas de la Revolución Francesa (año 1789) y la constitución de nuevas clases sociales generan transformaciones y tensiones que requieren ser analizadas. Es en este contexto que las ciencias sociales pretenden explicar el funcionamiento de todas las instancias de organización social, pero para ello necesitaron alejarse de las interpretaciones teológicas sobre el comportamiento de los hombres y aspirar a la elaboración de un conocimiento social que no se basara en prejuicios y concepciones de sentido común.

“La ciencia social es una empresa del mundo moderno; sus raíces se encuentran en el intento plenamente desarrollado desde el siglo XVI y que es parte inseparable de la construcción de nuestro mundo moderno, por desarrollar un conocimiento secular sistemático sobre la realidad que tenga algún tipo de validación empírica” (Wallerstein, Immanuel)

En la primera etapa, las ciencias sociales utilizarán el método de las ciencias naturales (tales son las casos de la economía, la antropología y la sociología) pero luego, generarán propuestas teórico – metodológicas que reconocen la especificidad del objeto social como no reductible al de la naturaleza.

Históricamente, así como las ciencias naturales son constitutivas del desarrollo de la sociedad capitalista a través de las aplicaciones técnicas que derivan de los avances científicos, las ciencias sociales explicarán los procesos que esta forma de sociedad moderna impone a las relaciones de los hombres entre si.

Es importante mencionar al suceso más importante ocurrido en el periodo del surgimiento de las ciencias sociales que es la Revolución Industrial de mediados del siglo XVIII. Esta Revolución implicó un nuevo modo de producción que trajo consigo enormes cambios en la vida social ya que dio un giro de la economía agrícola hacia la industrial. Asimismo, otros procesos contribuyen con la necesidad de contar con nuevos análisis de la sociedad tales como el crecimiento demográfico, la acumulación de capitales, el aumento de mano de obra desocupada y la incorporación de nuevas técnicas e invención de máquinas (máquina de hilar, locomotoras, etc).

Estas grandes transformaciones fueron posibles dado al desarrollo de una moral basada en el beneficio personal, la iniciativa privada, la racionalidad, la libertad individual y el derecho a la igualdad proclamados por la revolución Francesa. Si bien estas proclamas permitieron el movimiento de estrato social y el progreso individual basado en el aumento del beneficio mediante la mayor producción a menor costo, también llevaron a la explotación y abusos de condiciones laborales dados a la falta de regulación y legislación social que los limitara. Estas desigualdades asentaron las bases de una nueva clase social, el proletariado moderno, y es frente a estos conflictos sociales que surge la necesidad de un estudio sistemático de la vida social.

Avanzando un poco más en el proceso de modernización, se evidencia que el siglo XIX está marcado por una disciplinarización y profesionalización del conocimiento social, es decir, por la creación de estructuras institucionales permanentes diseñadas tanto para producir nuevo conocimiento como para reproducir a los productores de conocimiento.

La creación de múltiples disciplinas se basaba en la creencia de que la investigación sistemática requería una concentración hábil en las múltiples zonas separadas de la realidad, la cual había sido racionalmente dividida en distintos grupos de conocimientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com