ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La industrialización

janeflTesis7 de Octubre de 2013

743 Palabras (3 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 3

La industrialización

Se conoce como industrialización el proceso por el que un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del Producto Interior Brutoy en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población.

Proceso de Industrialización

Por otro lado el proceso de industrialización, describe el periodo transitorio de una sociedad agrícola a una industrial. Por el contrario, la desindustrialización puede definirse como la etapa de crecimiento económico caracterizada por una disminución del peso relativo del sector industrial en términos de producción y empleo.

La población humana

Población humana, en sociología y biología es el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico. Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de las poblaciones humanas, la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos –por nacimiento o inmigración- y salen otros –por muerte o emigración-. La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de población.

La urbanización

Es un conjunto de viviendas situadas generalmente en un antiguo medio rural junto a otras poblaciones. Por lo general corresponden a lo que en México y Honduras se denominan colonias. En España, se suele entender por urbanización las zonas residenciales situadas a las afueras de los núcleos urbanos, en zona costera.

En Venezuela

el término urbanización se aplica a las zonas de las ciudades con urbanismo residencial planificado, caracterizado por viviendas y edificios muy bien diseñados y construidos, generalmente con estructuras similares, con todos los servicios básicos, donde se asienta la población de clase media a alta, contrastando con un barrio o comunidad.

El crecimiento económico

Es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.

Las tasas de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto)

Es la expresión cruda del crecimiento económico. Este fetichismo monetario se impone mediante la formula: ahorrar-invertir-crecer. Desafortunadamente, las convenciones actuales para registrar el PIB reúnen crecimiento (crecimiento de consumo de recursos) y desarrollo (mejoramiento de la eficiencia) bajo el termino “crecimiento económico”.

Calentamiento global

Es el incremento continuo de la temperatura promedio global: específicamente la temperatura de la atmósfera y de los mares. Es uno de los temas más acalorados del momento. Toda persona informada habrá oído hablar, así sea de pasada, del peligro que corre el planeta Tierra debido al calentamiento global ocasionado por las emisiones de CO2, producto final de la incineración de los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural, etc.).

Y seguramente también habrá oído hablar del protocolo de Kyoto, un acuerdo hecho dentro del marco de la Convención sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas dirigido a reducir las emisiones mundiales de CO2 y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com