ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La mejor alternativa de la sociedad actual, del mundo en la posición en la que se encuentra, es optar por un cambio masivo de hacer las cosas.

Raúl DzEnsayo8 de Abril de 2016

911 Palabras (4 Páginas)453 Visitas

Página 1 de 4

 Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur[pic 1][pic 2]

Desarrollo Sustentable

Ensayo Unidad 1

[pic 3]

PRESENTA:

Raúl Díaz Berumen

MATRICULA:

Z15020199

CARRERA:

Ingeniería Electromecánica

Segundo semestre

DOCENTE:

Ing. Rubén de Jesús Ortega Cárdenas

Tlaltenango de Sánchez Román, Zac. 14 de febrero de 2016


Desarrollo Sustentable en mi entorno.

La mejor alternativa de la sociedad actual, del mundo en la posición en la que se encuentra, es optar por un cambio masivo de hacer las cosas.

Ecológicamente hablando el planeta está cada vez peor y resulta muy difícil volver a un punto donde esto ya no deba preocuparnos.

La opción más fiable es la de implementar el desarrollo sustentable que, en términos simples, consiste en una manera de hacer las cosas de forma que nuestras acciones no perjudiquen al medio ambiente, teniendo en cuenta que éste debe perdurar para las generaciones futuras, sin mencionar que éste debe ser fiable también en los ámbitos económico, social y político.

Prácticamente se define como un estilo de vida que complementa lo malo que como humanos generamos con lo bueno que, por virtud de la conciencia podemos aportar. En este caso, es necesario evaluar el desarrollo sustentable y sostenible de manera individual y social, es decir, observar e interpretar el papel que el desarrollo sustentable tiene en nuestra sociedad e incluso en nuestra propia persona.

Los siguientes párrafos muestran el resultado de un análisis personal del entorno con base en el desarrollo sustentable- sostenible y su presencia en el mismo.

Si bien las personas buscan cada vez más alternativas para llevar a cabo sus actividades diarias, también hay muchas otras personas que tienden a permanecer en lo mismo, haciendo las cosas de la misma forma siempre y cambiando apenas lo más mínimo. El problema de cuando algo está mal no necesariamente radica en eso que está mal, sino en el hecho de que no se haga algo para cambiarlo, eh ahí el verdadero problema. Ahora, encaminado al tema de este texto, es decir el desarrollo sustentable en nuestro entorno, hay varios problemas y/o puntos a tratar.

Antes que nada está la educación y cultura de las personas. Realmente en el entorno en el que vivimos las personas o la gran mayoría de estas carecen de una educación que les permita ver más allá de su vida y beneficio propio. El problema de dicha carencia esta en el hecho de que las personas no tienen esa conciencia y responsabilidad que les permita ver el daño que pueden causar al medio ambiente y por tal, a las demás personas, y en un dado caso cuando las personas si llegan a ser conscientes no les importa, ignoran su propia consciencia y siguen causando un daño para no perder o retrasar cualquiera que sea su supuesto beneficio.

En nuestro entorno, el desarrollo sustentable es algo apenas visible. La gran mayoría de personas no entiende o sabe el concepto. Las actividades de la sociedad en su gran mayoría se siguen haciendo como se han hecho siempre y la gente no opta por introducir cambios, aunque estos pudieran ser muy beneficiosos, quizás porque ni siquiera conocen o saben cuáles serían estos posibles cambios.

Por ejemplo, las personas en el ámbito laboral, que se traduce como el económico, impulsarían y llevarían a cabo el desarrollo sustentable si optaran por buscar mejores alternativas en sus procesos, independientemente de cuál sea su trabajo, buscando verse beneficiados por supuesto económicamente y al mismo tiempo, reduciendo total o parcialmente cualquier daño al medio ambiente y en lugar de esto aportar beneficios, sin mencionar que lo anterior serviría como promoción del desarrollo sustentable para que otros comenzaran a desarrollarlo hasta que se volviera parte de la cultura general. Sin embargo, hay algo importante que se debe tomar en cuenta; en muchas ocasiones resultaría complicado que las personas llevaran a cabo un desarrollo sustentable principalmente por dos cosas: la falta de conocimiento sobre el tema y la falta de recursos. Para poder llevar a cabo algo, primero tienes que saber qué es ese algo, en qué consiste y de qué se compone, y la mayor parte de la gente en nuestro entorno no lo sabe. Por otra parte aquellos que entienden la idea del desarrollo sustentable e incluso pretenden llevarlo a cabo se ven retrasados o impedidos por la falta de recursos más que nada económicos puesto que en muchas ocasiones es necesario que los cambios de lo convencional a algo más sustentable requieran de dinero, es decir, de una inversión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (130 Kb) docx (75 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com