ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Posición Del Ingeniero En Informática En La Sociedad Actual

joleodm31 de Julio de 2011

699 Palabras (3 Páginas)1.942 Visitas

Página 1 de 3

Posición del ingeniero en Informática en la sociedad actual.

Es indudable que la ingeniería informática es un factor importante en el desarrollo de la sociedad, todos los enormes proyectos que han ayudado a resolver problemas de contingencia han sido diseñados o creados por algún ingeniero. Para esto, el ingeniero usa todas las técnicas e información recibidas en su formación para dar alguna solución a las problemáticas sociales. De manera inusual, todo proyecto ingenieril tiene algún efecto en al menos cierto grupo de personas.

En la actualidad el ingeniero informático esta inmiscuido en cualquier campo de la vida cotidiana desde el Ama de casa que consulta sobre trucos de cocina a través de internet hasta los entes Gubernamentales que necesitan de ellos para llevar a cabo diferentes proyectos, no solamente informáticos sino de cualquier índole ya que en esta profesión, como en muchas otras, se necesita conocer un poco de cada tema para brindar opiniones consientes y estas puedan ser tomadas en cuenta en el momento que sean requeridas.

Los ingenieros informáticos aportan a la sociedad todos los conocimientos sobre sistemas de información y el uso de estos como una herramienta en la facilitación de labores, contribuyendo así en el desarrollo de la sociedad.

Posición crítica frente a la globalización.

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

La globalización ha venido originando una serie de problemas de tipo social y económico en nuestra sociedad no solo por el simple hecho de que esté estrechamente vinculada a las sociedades que viven bajo el modelo capitalista, sino por la mala adaptación que tuvo en la sociedad por medio del intercambio cultural, dichos problemas se presentan en cualquier país del mundo con mayor efecto en los países en vía de desarrollo.

Las malas adaptaciones de la globalización consisten en una serie de costumbres creadas en los países desarrollados (capitalistas) en los que vale más comercializar un producto que pensar en el impacto que este pueda tener en la población. Muchos son los casos donde se habla de la penetración de los teléfonos celulares en la sociedad y en su uso como medio de comunicación móvil lo cual representa un gran avance tecnológico pero en estos días ya no solo es una herramienta de comunicación sino también la han convertido en una necesidad ya no se ve una persona que no tenga un móvil y surgen comentarios como “que haría la gente para comunicarse antes” o otras mucho más radicales como “sin celular no puedo vivir” son cosas que cada vez más se escuchan en la

calle si se presta atención, se puede pensar que es un tema de educación pero su origen radica en la globalización en la producción en masa como competencia comercial, en la compra salvaje no para satisfacer una necesidad sino como decimos en el país “para pavear” y en su uso no consiente en los lugares de trabajo y en las reuniones familiares, esta ultima distanciando a la familia y creando problemas en ellas.

Influencia de la globalización en nuestra universidad

La globalización además de los inconvenientes que ocasiona también tiene grandes aportes en la sociedad, la demanda de conocimiento es uno de ellos, las personas cada vez más se estimulan a aprender sobre temas desconocidos o a hondar más en campos donde ya tienen conocimiento, para esto en el país se ha venido desarrollando una reforma en el sistema educativo, el cual busca satisfacer las necesidades educativas de la sociedad.

Nuestra universidad no se escapa al efecto de la globalización, Está se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com