ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La nacionalidad mexicana

jona09jonyInforme22 de Abril de 2012

596 Palabras (3 Páginas)928 Visitas

Página 1 de 3

Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización. Son obligaciones de los mexicanos: Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, Alistarse y servir en la Guardia Nacional, Contribuir para los gastos públicos.

Artículo 32. La Ley regulará el ejercicio de los derechos que la legislación mexicana otorga a los mexicanos que posean otra nacionalidad y establecerá normas para evitar conflictos por doble nacionalidad.

Artículo 33. Son personas extranjeras las que no posean las calidades determinadas en el artículo 30 constitucional y gozarán de los derechos humanos y garantías que reconoce esta Constitución.

Artículo 34. Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, y tener un modo honesto de vivir. Artículo 35. Son prerrogativas del ciudadano: votar en las elecciones populares, poder ser votado para todos los cargos de elección popular,

Artículo 36. Son obligaciones del ciudadano de la República: inscribirse en el catastro de la municipalidad, alistarse en la Guardia Nacional, votar en las elecciones populares en los términos que señale la ley Artículo 37. Ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad. Artículo 38. Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden: por falta de cumplimiento, Por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, durante la extinción de una pena corporal.

Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno. Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental. Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la

competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los

términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los

Estados.

Artículo 42. El territorio nacional comprende: el de las partes integrantes de la Federación, el de las islas, el de las islas de Guadalupe y las de Revillagigedo situadas en el Océano Pacífico, las aguas de los mares territoriales en la extensión Artículo 43. Las partes integrantes de la Federación son los Estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y el Distrito Federal. Artículo 44. La Ciudad de México es el Distrito Federal, sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos. Se compondrá del territorio que actualmente tiene y en el caso de que los poderes Federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en el Estado del Valle de México con los límites y extensión que le asigne el Congreso General.

Artículo 45. Los Estados de la Federación conservan la extensión y límites que hasta hoy han tenido, siempre que no haya dificultad en cuanto a éstos. Artículo 46. Las entidades federativas pueden arreglar entre sí, por convenios amistosos, sus

respectivos límites; pero no se llevarán a efecto esos arreglos sin la aprobación de la Cámara de

Senadores. Artículo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com