La palabra derecho
josue2403Ensayo17 de Septiembre de 2012
793 Palabras (4 Páginas)704 Visitas
DERECHO
La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desvía ni a un lado ni otro."
La expresión "directum" aparece, según Pérez Luño, en la Edad Media para definir al derecho con connotaciones morales o religiosas, el derecho "conforme a la recta razón". Esto es así si tenemos en cuenta frases como "non omne quod licet honestum est" (no todo lo que es lícito es honesto, en palabras del jurista romano Paulo), que indica el distanciamiento de las exigencias del derecho respecto a la moral. Esta palabra surge por la influencia estoico-cristiana tras la época del secularizado derecho de la época romana y es el germen y raíz gramatical de la palabra "derecho" en los sistemas actuales: diritto, en italiano; direito, en portugués; dreptu, en rumano; droit, en francés; a su vez, right, en inglés; recht en alemán y en neerlandés, donde han conservado su significación primigenia de "recto" o "rectitud."
DEFINICION
La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad.
ETAPAS DEL PROCESO LEGISLATIVO
ELEMENTOS DEL ESTADO
TERRITORIO: Es el espacio geográfico sobre el cual se encuentra asentada una población que es regulada por un poder.
POBLACION: Es un elemento importante en la conformación del Estado, quizás más que el mismo territorio, algunos tratadistas del derecho admiten la posibilidad de que pueda existir un Estado sin territorio, pero definitivamente nadie admite que puede haber un Estado sin Población.
En tales condiciones, la población, la sociedad humana y jurídicamente organizada es la que le da base de sustentación, la razón de ser a la existencia de un Estado; entonces entendemos como población, que es el número de hombres y mujeres que componen un Estado.
PODER O GOBIERNO: Es la autoridad que ejerce su poder en un territorio y encaminado a una población.
COMPOCISION
31 ESTADOS Y 1 DISTRITO FEDERAL.
-Espacio marítimo
-Espacio aéreo
-Isla Gpe. Y villagigedo
-Plataforma continental
-Zócalos submarinos
LA RETROACTIVIDAD
Consiste en dar efectos reguladores a una norma jurídica sobre hechos actos o situaciones producidos con antelación al momento en que entra en vigor, bien sea impidiendo la supervivencia reguladora de una ley anterior o bien alterando o afectando un estado jurídico preexistente, a falta de esta.
EL FUERO
Es la figura jurídica que establece la imposibilidad de la autoridad competente para someter a un senador diputado u otros servidores públicos que contemplen la constitución, a un proceso penal por la posible comisión de un delito.
EL PODER EJECUTIVO
El poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con la legislativa y la judicial), consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado. Se distingue así del poder legislativo, que promulga o revoca leyes, y del poder judicial, que interpreta, hace respetar o invalida las mismas. Es responsable de la gestión diaria del Estado. El poder ejecutivo concibe y ejecuta políticas
...