El concepto filosófico de la palabra La Derecho
migueduarodbrEnsayo14 de Noviembre de 2012
766 Palabras (4 Páginas)804 Visitas
Derecho
Tomado en su sentido etimológico derecho proviene de las voces latinas directum y dirigere (conducir, enderezar, gobernar, regir, llevar rectamente una cosa hacia un término o lugar señalado, guiar, encaminar). La palabra derecho en sentido lato quiere decir recto igual, seguido, sin torcerse a un lado ni a otro.
Por eso de esta expresión latina se han derivado para nuestro idioma otros muchos vocablos como jurídico lo referente a ajustado al derecho; jurisconsulto que se aplica a quien, con el correspondiente titulo habilitante, profesa la ciencia del derecho, jurisprudencia, la ciencia del derecho, y justicia que tiene el alcance de lo que debe hacerse según derecho y razón. Es la norma que rige sin torcerse hacia ningún lado, la vida de las personas para hacer posible la convivencia social.
Es por eso que derecho no se trata de un concepto uniformemente definido. Para algunos es un conjunto de reglas de conducta cuyo cumplimiento es obligatorio y cuya observancia puede ser impuesta coactivamente por la autoridad legitima. Otros lo definen como el conjunto de normas las cuales la coacción es ejercida en un estado. Para algunos esa es más que un concepto filosófico del vocablo, parecería referirse a una estimación del derecho positivo, que quedaría limitada a las normas legales y consuetudinarias. Más aun dentro de tal limitación, se advierte la existencia de una conformidad en la definición de lo que es derecho. En primer termino porque se presenta una diferencia fundamental según el punto de vista en que sea considerado como opinan algunos autores caracterizándolo como individualista o sociológico.
Desde el punto individualista seria como el conjunto de condiciones dependientes de la voluntad y que son necesarias para poder realizarse todos los bienes individuales y comunes que integran el destino del hombre y de la sociedad. Y desde un punto de vista sociológico lo define como la regla de conducta impuesta a los individuos que viven en sociedad, regla cuyo respeto se considera por una sociedad y en un momento dado, como la garantía del interés común, cuya violación produce contra el autor de dicha violación una reacción colectiva. Entre una vista o tendencia que tenga la palabra para las personas de una sociedad no son mas que normas que se siguen y son aplicadas para mantener un orden ya que el derecho tiene siempre por objeto posibilitar el cumplimiento de los fines humanos.
El derecho esta asociado con lo justo y lo injusto, lo justo porque va asociado con los derecho que tienen cada persona el cual no pueden ser violados, ni irrespetados, ya que seria una violación o se le estaría privando su necesidad y no se cumpliría su definición como se explica anteriormente. Y lo injusto ya que cuando un individuo se en la necesidad de defenderse por un incumplimiento o situación arremetida contra el donde no tenga culpa se ve en la necesidad de acudir a las leyes y amparándose en el derecho para poder defenderse como una salida ante esa situación con la defensa de un abogado practicante de ella. El derecho es un termino con gran significado ya se que puede decir que se menciona desde el evangelio siguiendo normas diciéndose impuestas por dios el creador para que los hombres tengan moral y ética en sus actos durante su vida aquí en la tierra y sintieran amor entre ellos, donde todos se tratasen con respeto y no actuaran de mala fe, ni cometieran malos actos contra su prójimo y tuvieran respecto de cometer pecados para luego tener derecho a una tierra libre de cosas malas y derecho a vivir eternamente en el paraíso como premio de seguir sus normas diciéndose como sus mandamientos. Hasta hoy en día en nuestra sociedad actual todos los seres humanos como cualquier ser vivo tenemos derecho alguno, desde a la vida como a la alimentación entre otras, es por ello que el derecho trata de que se cumplan sus normas como sus leyes para
...