La polis y sus caracteristicas
Lamaslinda5 de Diciembre de 2012
779 Palabras (4 Páginas)667 Visitas
LA POLIS Y SUS CARACTERISTICAS
Es la denominación dada a las ciudades estado de la antigua Grecia, surgidas desde la Edad Oscura hasta la dominación romana. La polis es el marco esencial donde se desarrolló y expandió la civilización griega hasta la época helenística. La unificación entre el núcleo urbano y el campo, característica esencial de la polis arcaica y clásica, no se cumplió hasta la segunda mitad del siglo VII a. C.
La estructura de la polis conlleva un establecimiento urbano, generalmente instalado al pie de una acrópolis, junto con una parte rústica compuesta por las tierras propiedad de los ciudadanos particulares, los campos sin cultivar, y los bosques.
Socialmente la polis se caracterizó por la existencia de un grupo de ciudadanos que disfrutaban de todos los derechos, de un grupo de extranjeros sin derechos pero libres, y de un tercer grupo, los esclavos, privados de libertad y que no disponía de ningún derecho.
Polis se denominaba a la ciudad y al territorio que ella reclamaba para sí. Tenían un gran nivel de autocracia, si bien no del todo, lo que les garantizaba libertad, autonomía política y económica. No existía oposición entre lo urbano y lo rural, ni existían relaciones de dependencia; muchos residentes urbanos vivían de las rentas del campo, al igual que la gran mayoría de los aristócratas.
ORGANIZACIÓN POLITICA DE ATENAS
En la mayoría de las ciudades de la antigua Grecia se produjeron, a partir del siglo
VII a. C., importantes reformas políticas. Solón y Clístenes (en Atenas) y Licurgo (en Esparta) sentarían las bases del desarrollo de las instituciones de estas polis.
Y aunque la distribución de los diferentes órganos políticos de una polis clásica no se corresponda exactamente con la moderna separación de poderes políticos.
COMPARACION ENTRE DEMOCRACIA ATENIENSE Y DEMOCRASIA ACTUAL
• En la democracia ateniense los únicos que podía participar en la vida política eran los hombres (únicos considerados ciudadanos), es decir, una minoría, ya que esta democracia excluía a las mujeres, esclavos, menores de edad y extranjeros; no pasaban a ser ciudadanos, por lo que no tenían derechos políticos.
• La democracia actual en cambio, consiste en la participación política de todos, con el único requisito de ser mayor de edad. Todos los nacionalizados pasan a ser ciudadanos sin ningún tipo de diferenciación y basándose en la igualdad para todos.
• En la democracia ateniense no existían los partidos políticos.
• En la democracia actual hay variedad de partidos políticos.
Conclusión
A lo largo del trabajo se ha visto como la democracia en Atenas, no eran sistemas "democráticos" en el sentido que los entendemos hay en día, ya que representaban sólo a una porción muy pequeña de la población. Estos sistemas dejaban de lado a numerosos sectores, como las mujeres o los esclavos, además de los ciudadanos que tenían derechos políticos limitados. Además de este grupo que quedaba fuera del sistema, los ciudadanos que sí tenían derechos políticos se veían también limitados en su accionar por diversas razones, desde las dependencias generadas por clientelas y facciones hasta por "fallas" estructurales del sistema que dejaban las decisiones realmente importantes en manos de las elites aristocráticas.
Finalmente, resulta importante comprender la gran influencia del contexto histórico en el que se evoluciona un sistema político, ya que la política no es una actividad aislada de la situación del lugar en el que se desarrolla. Las guerras, la economía los cambios sociales, son productos de decisiones políticas y, a su vez, producen decisiones que modifican la política.
Cuadro comparativo de la polis de Atenas y Esparta
...