ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La producción o explotación de minerales

j0u0a0n0y0Informe25 de Febrero de 2015

561 Palabras (3 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 3

2.7 PRODUCCION O EXPLOTACION

2.7.1 Extracción Minería

a Cielo Abierto

Es una explotación en superficie que extrae en franjas horizontales llamados bancos, en

forma descendente a partir del banco que esta en la superficie. Normalmente para la

remoción de un banco de mineral es necesario extraer el material estéril que lo cubre, lo que

se llama desbroce y expresa una relación de tonelaje de desmonte a mineral, este ratio es

totalmente variable entre las minas ya que dependen netamente de la posición y tipo de

yacimiento, que es totalmente variable. Este tipo de explotación es de gran volumen y se

aplica en yacimientos masivos de gran tamaño, cerca de la superficie, puesto que a mayor

profundidad aumentará la cantidad de material estéril a remover (radio de desbroce)

aumentando en consecuencia el costo de producción.

Este método se utiliza principalmente en yacimientos de mineral diseminado, y se basa en la

extracción de todo el material donde se ubica el mineral. Ello supone mover grandes

volúmenes, y, inevitablemente, utilizar equipos de gran capacidad.

Un parámetro que adquiere singular importancia, es la proporción que representa el mineral

sobre el total (en volumen o en TM), y que determina si la mina a cielo abierto (Open Pit, en la

jerga minera) es o no viable económicamente.

Las actividades o procesos que comprende este método de explotación podemos clasificarlas

en: Exploración y Desarrollo; Perforación y Disparos; Carguio y; Acarreo.

o EXPLORACION Y DESARROLLO: En las minas de producción a tajo abierto, al igual

que en otras minas, es necesario realizar trabajos de exploración y desarrollo para

encontrar nuevas reservas y mantener o alargar de esta forma la vida útil de la mina e

ir desarrollando el yacimiento para su posterior exploración. Esta actividad

(exploración de reposición) se realiza simultáneamente a la extracción, y suele

comportar la realización de perforaciones, voladuras experimentales, ensayes, etc.

o PERFORACION Y VOLADURA (DISPAROS): Mediante equipos especiales y

utilizando barrenos de gran tamaño se hacen perforaciones en la zonas

ESTUDIOS MINEROS DEL PERU S.A.C.

Libertad 114 – 3C, Miraflores, Lima – Perú. Tel. 2426833

Email polo@estudiosmineros.com

www.estudiosmineros.com

mineralizadas, cuyos orificios son rellenados con explosivos usualmente ANFO

(nitrato de amonio + petróleo diesel), los cuales remueven grandes volúmenes de

material, resultando rocas de diferentes tamaños. Si éstas fueran tan grandes que

dificulten el carguío o tienen la dimensión inadecuada para el chancado primario, se

ejecutaría un segundo disparo que tuviera por finalidad fragmentar las rocas grandes

en rocas mas chicas para facilitar su carguío y chancado posterior (ello incrementa el

coste).

o CARGUIO: Con equipos de gran capacidad generalmente palas y cargadores

frontales, se carga el material a los camiones volquetes o, en su caso a las tolvas del

ferrocarril, para que sean trasladados a la zona de trituración primaria dentro del

mismo tajo o a la chancadora directamente en caso del mineral; y a los botaderos en

caso de material estéril. En esta operación se incluyen tareas de remoción y acopio

del material fragmentado.

o ACARREO O TRANSPORTE: Corresponde a esta actividad, el acarreo o transporte

del material que se encuentra en los bancos, hacia los diferentes destinos:

§ El Mineral, con contenido metálico económicamente explotable, se trasladara

a la chancadora del tajo abierto.

§ El Leach (material de baja ley) se almacena en botaderos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com