La reglamentación ambiental el desarrollo del país
chicomauryTrabajo23 de Noviembre de 2014
640 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
Respuesta
1.- La ley sobre las bases generales del medio ambiente establece los siguientes objetivos
Dar un contenido concreto y un desarrollo jurídico adecuado a la garantía constitucional que asegura a todas las personas el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
Este objetivo se fundamenta en el artículo 19 N° 8 dela constitución política y dice claramente que es deber del estado que todos tenemos el derecho de tener una calidad de vida libre de contaminación tanto para nuestra generación como las futuras, y el cuidado del patrimonio ambiental además de establecer restricciones específicas para proteger el medio ambiente. En resumen nos asegura el derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación.
2.- Crear la institucionalidad que permita, a nivel nacional, solucionar los problemas ambientales existentes y evitar la generación de otros nuevos.
Este objetivo se manifiesta claramente por tener un carácter institucional como punto de partida para generar y ordenar la normativa ambiental del país por lo tanto se crea la CONAMA, comisión nacional del medio ambiente como un servicio público funcionalmente descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sometido a la supervigilancia del Presidente de la República , a través del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Su finalidad es cumplir y hacer cumplir los objetivos que persigue esta ley que es vivir en un ambiente libre de contaminación; proteger el ambiente; preservar la naturaleza y conservar el
Patrimonio ambiental, además de asumir todas las funciones y atribuciones que esta ley u otras le encomiende.
3.- Crear los instrumentos para una eficiente gestión, de modo de dar una adecuada
protección ambiental y servir de orientación a la misma normativa vigente en la materia y a la futura legislación y reglamentación que se dicte.
Este objetivo tiene un carácter operativo de la gestión ambiental y se manifiesta por contener procedimientos para que se dicten de normas primarias y secundarias de calidad, educación ambiental, planes de manejo, prevención y descontaminación. Esto dice relación con la creación de variadas herramientas que sean eficientes en la gestión ambiental, y es precisamente que el principal instrumento de gestión ambiental que se crea y desarrolla es el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que permite introducir la dimensión ambiental en el diseño y en la ejecución de los proyectos y actividades que se realicen en el país.
4.-Disponer de un cuerpo legal general al cual se pueda referir toda la normativa Ambiental.
El cuerpo legal es la base o criterio que regula la normativa ambiental, que es el conjunto de leyes decretos y políticas que en su conjunto permiten proteger el medio ambiente.
5.-Incorporar la regulación ambiental al desarrollo del país, con el fin de evitar el deterioro ambiental y de asegurar una economía sustentable.
Este objetivo dice relación con el cuidado de los recursos naturales que existen el país, asegurando la sustentabilidad económica de los trabajadores que explotan recursos naturales como por ejemplo en la actividad pesquera, a través de normativas que permitan una explotación de los recursos de manera racional evitando la pesca indiscriminada, y además cuidando y protegiendo nuestros mares de contaminantes (derrames de petróleo, basura tirada al mar, sustancias toxicas, entre otros) que pongan en peligro los recursos que dan trabajo a nuestros pescadores.
6.- Establecer criterios para la definición de objetivos de calidad ambiental, y regular los procedimientos para medir los impactos ambientales en las decisiones sobre los proyectos y actividades susceptibles de causar impacto ambiental.
Estos procedimientos permiten documentar
...