La relación entre el lenguaje y el pensamiento
ser_araTrabajo19 de Septiembre de 2014
560 Palabras (3 Páginas)288 Visitas
1. ¿Qué importancia tiene la palabra para la construcción de un pensamiento?
La relación entre el lenguaje y el pensamiento ha sido un misterio entre los sabios y los artistitas durante mucho tiempo. El pensamiento no sólo se expresa en palabras sino que cobra existencia a través de ellas. Según Emily Dickenson1:
“La palabra muere
Cuando se pronuncia,
Dicen algunos.
Yo digo que
Comienza a vivir
Ese día.”
2. ¿Por qué necesitamos de la palabra para entender la realidad?
La palabra es el significado que se le da a algún objeto o acción que nos rodea, es el darle una ubicación a algo que identificamos con nuestros sentidos, y que al mismo tiempo se la podemos compartir a otras personas semejantes a nosotros, pero para ello tuvo que existir una uniformidad de palabras y acciones, lo que para uno tenía un nombre para otros tenía otro significado, de aquí fue que identificaron a su realidad o medio, con palabras ya que estas permiten una facilitación en la comunicación.
3. Define, con tus propias palabras, y ejemplifica los conceptos de análisis, síntesis, actitud dialéctica y actitud crítica. La definición y el ejemplo de cada concepto no deberán ser mayor a tres párrafos.
Análisis
El análisis es la identificación y separación de los elementos fundamentales.
Por ejemplo, cuando se trata de un texto corto, como un artículo, un reportaje, un fragmento, etc., se realiza separando la idea de cada párrafo. Si es un texto largo, una conferencia, un folleto, un libro, etc., se separan las ideas centrales de los subtemas.
Síntesis
La síntesis de un texto conduce a su interpretación holística. Esto es, a tener una idea cabal del texto como un todo.
Por ejemplo,
El reloj: Se denomina reloj a un instrumento que permite medir el tiempo. Existen diversos tipos, que se adecúan según el propósito:
Conocer la hora actual (reloj de pulso, reloj de bolsillo, reloj de salón o pared).
Medir la duración de un suceso (cronómetro, reloj de arena).
Señalar las horas por sonidos parecidos a campanadas o pitidos (reloj de péndulo, reloj de pulso con bip a cada hora).
Activar una alarma en cierta hora específica (reloj despertador).
SÍNTESIS:
Se denomina reloj a un instrumento que permite medir el tiempo. Se utiliza para varias cosas como:
Conocer la hora actual.
Medir la duración de un suceso.
Señalar las horas por sonidos parecidos a campanadas o pitidos.
Activar una alarma en cierta hora específica.
Actitud Dialéctica
Es una técnica de dialogar para descubrir la verdad mediante una confrontación de argumentos y razonamientos entre sí.
Por ejemplo si pensamos en la vida y la muerte como opuestos, estamos negando su unidad y complementariedad; en la medida en que un organismo está vivo, puede seguir vivo porque en él van muriendo determinadas células, o sea, que la vida contiene a la muerte y en la muerte también está presente la vida, en la descomposición de ese organismo que da a otros la posibilidad de seguir viviendo.
Actitud Crítica
Es aquella que afirma que la razón humana puede conocer la verdad, pero siempre es necesario someter a un examen cuidadoso y a una crítica todo conocimiento antes de aceptarlo. De tal manera siempre se desarrolla bajo fundamentos teóricos y prácticos donde toca examinar y calificar para así cuestionar y permitir establecer como verdadero
Por ejemplo, "Si yo digo que no me gustan las injusticias no debo de ser tan cerrado para escuchar las ideas de los demás y respetarlas porque sería injusto no escuchar a los demás y respetarlos".
...