ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La replicación del ADN sucede antes del comienzo de la meiosis

jondavidExamen23 de Noviembre de 2014

556 Palabras (3 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 3

FASES:

La replicación del ADN sucede antes del comienzo de la meiosis I.

PROFASE 1:

Los eventos de la Profase I (salvo por el apareamiento y el crossing over) son similares a los de la Profase de la mitosis: la cromatina se condensa en los cromosomas, el nucleolo se disuelve, desaparece la membrana nuclear, y se forma el huso mitótico .

Durante la profase I, justo después de que se condense la cromatina, los cromosomas homólogos se sobrecruzan. Esto sólo ocurre en la meiosis. Los cromosomas sobrecruzados se llaman bivalentes. Este proceso es clave en la Meiosis, ya que permite que las células nuevas que se creen sean distintas entre ellas y con la célula original.

La condensación de los cromosomas permite que estos sean vistos en el microscopio.

METAFASE I:

En esta fase intermedia, los cromosomas, de dos en dos (por grupo de homólogos sobrecruzados),se alinean en la placa ecuatorial (zona central dela célula), agarrados a las fibras del huso acromático por sus centrómeros. Es una fase que sucede muy rápida.

ANAFASE I:

Las fibras del huso acromático se rompen, tirando de cada uno de los cromosomas de cada par de homólogos hacia un polo celular. Las fibrillas acaban contrayéndosa también en los distintos polos.

TELOFASE I:

En la Telofase I los cromosomas forman dos núcleos hijos.

Es la etapa final de la Meiosis I, y se caracteriza por ser inversa a la Profase I. En él desaparecen los restos del huso acromático, aparece una membrana nuclear a partir de los restos de la ya destruida en cada uno de los polos, se desespirilizan las cromátidasy se crean los nucleolos.

En la citocinesis I, se reparten los orgánulos citoplasmáticos y la membrana de un modo normal.

UNA VEZ ACABADA LA MEIOSIS I NO SE PRODUCE INTERFASE, DEBIDO A QUE LA CROMÁTIDA NO PUEDE TENER TIEMPO PARA DUPLICARSE.

Las dos células hijas tienen un número haploide de cromosomas, pero unnúmero diploide de cromátidas

En meiosis 1, los cromosomas en una célula diploide se dividen nuevamente. Este es el paso de la meiosis que genera diversidad genética.

Meiosis. Se divide en dos etapas. Meiosis I o fase reductiva: su principal característica es que el material genético de las céulas hijas es la mitad (n) del de las células progenitoras (2n). Meiosis II o fase duplicativa: las células resultantes de esta etapa tienen diferente contenido genético que sus células progenitoras (n).

MEISOSIS II

La meiosis II es esencialmente igual que una mitosis y en ella podemos apreciar cuatro fases:

Profase II

los cromosomas sobrecruzados empiezan a condensarse, aparecen las fibras del huso mitótico o acromático y la membrana nuclear se disuelve.

Metafase II

los cromosomas, muy condensados, se sitúan en la placa ecuatorial y las fibras del huso mitótico o acromático se pegan a las caras opuestas de los centrómeros.

Anafase II

el centrómero se divide y las dos cromátidas de cada cromosoma se separan hacia los polos opuestos de la célula.

Telofase II

es idéntica a la Telofase de la mitosis, los cromosomas comienzan a descondensarse y se rodean de membrana, para formar cuatro núcleos.

La citocinesis separa a las células. Al final de la meiosis se obtienen cuatro células diferentes, con n cromosomas formados por una cromátida. Las células hijas tienen la mitad de cromosomas que la madre. La meiosis produce cuatro células haploides diferentes, que no son idénticas entre si, ni idénticos a la célula original. Es decir, las células hijas tienen una información genética parecida. Las células hijas son llamadas gametos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com