ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La sociedad que me habita

adriangal96Práctica o problema2 de Abril de 2016

681 Palabras (3 Páginas)857 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Adrian Galvez Gomez

Conocimiento y Cultura

Leticia Madera

27/04/15

ITESO, Tlaquepaque, Jalisco

La sociedad que me habita

Actualmente nuestra sociedad sufre de varios trastornos que afectan la forma en que vivimos. Como una frase muy famosa que me dijo la maestra Leticia Madera: “Toda realidad social no es otra cosa que una construcción de la misma sociedad”. Esto es nada menos que la pura realidad, habitamos en un mundo donde todo lo que es extraño, diferente, raro, etc. no tiene cupo en una sociedad debido a que lo que ya está establecido es lo que todos los humanos seguimos como borreguitos. A lo largo de la historia quienes han querido hacer un cambio en la humanidad o los desaparecen o mueren.

Desde pequeños nuestros padres nos enseñan lo que ellos viven en su sociedad por y es necesario que nosotros aprendamos por ejemplo:

  • El dinero, es como si fuera dios sin dinero no somos nada ni tenemos nada.
  • Los vehículos, son nuestras piernas sin ellos no llegamos a donde queremos.
  • La computadora, son el cerebro sin ellos no aprendemos nada y es fundamental verlos y usarlos.
  • El celular o el teléfono, es el contacto humano sin ellos no podemos hablar con la demás gente.

Todo esto y más, es lo que los niños de ahora están viendo, de verdad es una lástima que estemos llegando hasta este grado. Somos como robots por estar en nuestro confort seguimos ahí y vemos como nuestra sociedad va empeorando sin hacer absolutamente nada.[pic 2]

Los momentos básicos en el proceso de la construcción de la realidad:

  1. La sociedad es un producto humano
  2. La sociedad es una realidad objetiva
  3. El hombre es un producto social

“La socialización nunca es total y nunca termina”. La socialización primaria es el proceso mediante el cual los otros te dotan de sentido o significado. Esto es el tipo de socialización de lo anterior que estaba explicando.

Ahora bien un factor en la sociedad es la institucionalización que es el proceso por el cual se llega a ser hombre al tener una interrelación con el ambiente. Son las costumbres, los hábitos, las tradiciones, lo normal, lo legítimo, etc.

Otro factor importante es el funcionalismo que dice que la sociedad puede ser analizada con los mismos métodos de las ciencias naturales. Y era lo que decía anteriormente de que cuando alguien se sale del molde está mal y la sociedad lo ve mal. “La teoría funcionalista se asimila a la teoría de sistemas. Establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro fundamentos para subsistir:

  • Adaptación al ambiente
  • Conservación del modelo y control de tensiones
  • Persecución de la finalidad
  • Integración mediante las diferentes clases sociales”(Madera, 2015)

Desde mi punto de vista estos últimos años los jóvenes estudiantes hemos sufrido mucho ya que nosotros somos los que queremos empezar los cambios en nuestro país pero no solo en México estudiantes de todo el mundo han querido tomar acciones entorno a sus sociedad y más que nada hacia el gobierno. No somos tontos para no darnos cuenta de lo que hacen y piensan que pueden seguir por la vida así sin repercusiones. La película V de Vendetta es un ejemplo a seguir de como si es posible hacer algo y levantarse está claro que somos más los buenos que los malos. Que tiene que ver la socialización en esto?, tiene que ver bastante porque a estas alturas era para que ya tomáramos acción.

Yo soy de los que piensa que en este mundo y eso que apenas llevo viviendo 19 años le hace falta un cambio, algo fuera de lo normal que suceda, algo que nos ponga a tomar conciencia, algo que en verdad nos deje pensando. No se siento que algún día algo pasara y cambiara la forma en como veremos las cosas no sé si para bien o para mal pero espero estar vivo para vivirlo.

[pic 3]

PD: muy buena esa frase

Bibliografía:

  • Berguer, M. y Luckmann, T., (1998) La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrurtu.
  • Brecht, B. (1949) Si los tiburones fueran hombres. Berlín: Historias de Almanaque.
  • Madera, L.,(2015) Conocimiento y cultura, ITESO, Tlaquepaque, Jalisco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (261 Kb) docx (188 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com