ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La teoría sintética de la evolución: Postulados, implicaciones y reflexiones

angielopez29Documentos de Investigación13 de Octubre de 2015

619 Palabras (3 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 3

Naturales

2015

CUERPO DE TRABAJO

1. observe el dibujo de la página 42 y conteste las tres preguntas antes de iniciar.

2. Porque le dieron el nombre de ''teoría sintética de la evolución''?, explique los postulados de los dos exponentes de esta teoría

3. planteamiento de la teoría sintética de la evolución

Defina cada uno de sus planteamientos de la siguiente manera:

a. frecuencia genética en una población

b. variación genética

c. especie y especiación geográfica

d. la especiación

e. la separación entre poblaciones

f. las mutaciones

4. escriba su reflexión de cómo nos ha afectado la teoría evolutiva de la página 50 y 51 del libro:

a. sociología

b. psicología evolutiva

c. usos políticos

d. uso cotidiano

e. algunos debates.


DESARROLLO

1R/si, porque han evolucionado durante años distintas razas

AR/si, ya que nuestros rasgos son muy parecidos y por esta razón puedo afirmar que el “hombre viene del mono”

BR/si, evolucionan

2R/el neodarwinismo se denominó teoría sintética de la evolución por

Síntesis de selección natural, patrones de heredar, mutaciones y genética de poblaciones

El neodarwinismo analiza básicamente la micro evolucion, por la que concluye una evolución, Sin embargo, ante la vehemente reacción en contra se esta postura por parte del "establishment" darwinista, Gould y Eldredge dieron en gran medida marcha atrás y trataron de conciliar de alguna manera la teoría del "equilibrio puntuado", con la teoría neo darwinista clásica y hoy en día la mayoría de los autores evolucionistas sigue aceptando al neodarwinismo como la verdadera teoría de la evolución.

3R/FRECUENCIAS GENETICAS EN UNA POBLACION:

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado y que real o potencialmente son capaces de cruzarse entre sí, compartiendo un acervo común de genes, este concepto es muy trabajado en una rama de la genética llamada detenida de poblaciones

VARIACION GENETICA:

Se refiere a la variación en el material genético de una población o especie, e incluye los genomas. Para que la selección natural pueda actuar sobre un carácter, debe haber algo que seleccionar, es decir, varios alelos para el gen que codifica ese carácter, las mutaciones (por los cambios en la información genética), la deriva la genética (cambio de genéticas de una población), y el apareamiento aleatorio, son factores que permiten la variación genética

ESPECIE Y ESPECIACION GEOGRAFICA:

Biológicamente una especie es un conjunto de poblaciones con reproducción sexual capaz de cruzarse entre sí, (intercambiar material genético) y producir descendencia fértil, los individuos comparten características de comportamiento, morfológicas, genéticas y ecológicas

LA ESPECIACION:

Se denomina especiación a aquellos procesos que conducen a la formación de una nueva especie a partir de otra preexistente

LA SEPARACION ENTRE POBLACIONES:

Se presenta por migración, extinción de poblaciones situadas en posiciones geográficas intermedias o a sucesos geológicos

LAS MUTACIONES:

Una mutación es un cambio en el ADN, el material hereditario de los seres vivos. El ADN de un organismo influye en su aspecto físico, en su comportamiento y en su fisiología, en todos los aspectos de su vida. Por lo tanto, un cambio en el ADN de un organismo puede producir cambios en todos los aspectos de su vida.

4R/SOCIOLOGIA:

Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artístico, etc…

Que ocurren en ella

PSICOLOGIA EVOLUTIVA:

Es una de las formas de explicar el desarrollo de conductas de los individuos, ha sido posible gracias al surgimiento de propuestas como la de la psicología evolutiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (50 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com